Al minuto

La soberanía nacional en México







José Roberto Fuentes López.

  El pasado cinco de febrero conmemoramos un año más, la vigencia de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la cual desde 1917, quedaron plasmados los derechos y obligaciones que a la fecha nos rigen.

 Y el activo al que alude un gobernante principalmente un jefe de Estado es el de la soberanía nacional, para el caso de nuestro país y, ante la crisis con el gobierno estadounidense, la presidenta Claudia Sheinbaum, de manera categórica señaló que no acepta presiones externas que puedan desestabilizar a México. Cierto es que la soberanía de México se definió en la Constitución de 1917.


 La cual determina, la soberanía reside esencial y originalmente en el pueblo. Es decir, que el control último del poder gubernamental lo tienen los ciudadanos, y ningún gobierno está legitimado para ejercer su autoridad en perjuicio de la gente.

 Por tal motivo, debe enfatizarse que nuestras constituciones pasadas no resultaron de pequeños grupos, sino de cambios profundos en la sociedad y mediante el acuerdo entre fuerzas políticas que reconocían la importancia de la transformación del país. En el mundo la situación actual es radicalmente distinta, en México a pesar de las innumerables reformas, nadie posee hoy un proyecto ideal de país por el cual esté dispuesto a luchar hasta el final, como lo fueron los partidarios del liberalismo o del nacionalismo revolucionario.

 Hoy sólo solo se plantean ideas cuyas líneas definitorias son difíciles de percibir, no hay acuerdos ni consensos, mucho menos claridad en el pensamiento crítico, político e ideológico; solo señalamientos que determina y propone el Ejecutivo Federal, para que se ejecuten por el Poder Legislativo. Lamentable se ha hecho a un lado el pensamiento de los constituyentes de 1917, y desde hace poco más de seis años, los denominados demócratas se envuelven en la soberanía para poder conservar los privilegios y gozar de impunidad y; en diversos rubros, se viole de manera frecuente y flagrante nuestra Carta Magna. José Roberto Fuentes López 


 Lo verdaderamente importante entre una gran diversidad de temas, era profundizar en la independencia de la Suprema Corte de Justicia, del tribunal electoral y por supuesto de las instituciones autónomas; solo de esa manera se debió haber fortalecido la democracia y se podría haber avanzado en el manejo eficiente del presupuesto y en la rendición de cuentas.


 Por otra parte, y si bien la soberanía es la capacidad de un Estado para gobernarse sin interferencias, actualmente el mayor enemigo de los mexicanos, lo representan los grupos criminales y los carteles que dominan bastos territorios de nuestro país, manifestando un poder superior a la propia autoridad gubernamental. 

En el aniversario de la constitución de 1917, la presidenta Claudia Sheinbaum excluyó a la representante del Poder Judicial, lo cual sin duda es el signo de los nuevos tiempos, demuestran que los demócratas no solo impongan una reforma a modo y que en un acto republicano y nacionalista se ignore y se descarte al Poder Judicial. 

Nos llevaría a interpretar que un poder Judicial Independiente no tenga cabida en el actual régimen, el mensaje se torna muy lamentable. Como reza el dicho popular, el horno no está para bollos, cuando lo que se requiere es la Unidad Nacional, lamentablemente el actuar y el discurso oficial distorsiona la soberanía para convertirla en un escudo contra cualquier crítica o propuesta de colaboración internacional. 

Los brotes de ingobernabilidad se suscitan por falta de apoyos o de tacto político; los vacíos de autoridad, entre otras condiciones han permitido ampliar los negocios ilícitos, lesionado la estructura social y al estado Mexicano.

 Los buenos deseos desde la tribuna presidencial se diluyen ante la realidad que vivimos los mexicanos, como el cobro de piso, el empoderamiento de los grupos criminales, la impunidad, etc., al no actuar si se violenta la soberanía mexicana. Sus comentarios. jrobertofl2021@outlook.com

Comparte esto:

Publicar un comentario

 
Copyright © Al Minuto. Diseñado por Agencia Eslabom y Agencia Eslabom