José Roberto Fuentes López.
Durante décadas se ha señalado, “El “nuevo rumbo” que México requiere, es el de
la legalidad, donde el Estado de derecho sea para todos; sin requerir de dinero
para acceder a la justicia, o que no se recurra a las influencias para denostar o
afectar a terceros.
“México necesita un nuevo rumbo” indudablemente que sí.
Es ahí donde el actual régimen atrajo a la sociedad mexicana donde la mayoría
coincidíamos en que era necesario. Sin embargo, los brotes de ingobernabilidad
se suscitan por falta de apoyos o de tacto político; los vacíos de autoridad, entre
otras condiciones han permitido ampliar los negocios ilícitos, lesionado la
estructura social y han debilitado al estado Mexicano.
Sin embargo, debo destacar que los valores son principios que nos permiten
orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos como personas. Los
valores se traducen en pensamientos, conceptos o ideas, pero lo que más
impactará es el comportamiento de cada persona.
Una persona valiosa es alguien que vive de acuerdo con los valores en los que
cree. Ella vale lo que valen sus valores y la manera cómo los vive.
Por tanto, los
valores organizacionales se deben reflejar en el progreso social
Lamentablemente no se puede hablar de progreso cuando existe desigualdad y
exclusión, en medio de la ignorancia y las muertes evitables, tampoco la sociedad
puede prosperar ni vivir en paz con los niveles de inseguridad que nos afectan.
Violencia e inseguridad son temas en los cuales la sociedad demanda solución.
La
violencia que hoy padecemos no podemos asumirla como una realidad, pues
amenaza la cohesión social, la cual no sólo se encuentra en las acciones de la
delincuencia organizada, sino predominantemente en la violencia intrafamiliar, la
escolar y la criminalidad, la cual lamentablemente se ha venido incrementado.
Ante el incremento de la inseguridad, el cambio en nuestro país debe seguir,
impulsado y sostenido por la sociedad, mediante su involucramiento en los
asuntos públicos y no sólo por la burocracia o por los actores políticos.
José Roberto Fuentes López
Los cambios planteados no han sido suficientes, diversos errores
gubernamentales han diluido los avances alcanzados; el resultado es que la
inseguridad sigue dominando, al igual que los problemas económicos a los que
nos enfrentamos día a día.
Luego entonces, ¿cuánto tiempo vamos a seguir perdiendo el futuro de nuestro
país viviendo y discutiendo la coyuntura de los problemas inmediatos?" es
necesario que, con el esfuerzo de cada uno de nosotros, podamos satisfacer las
necesidades, a partir de los valores y la dignidad de la persona, más allá del
bienestar material.
Recientemente la presidenta Claudia Sheinbaum, delineo el “modelo” de país que
la 4T pretende instaurar. Señaló “debemos seguir impulsando, valores distintos;
que el valor de la sociedad no esté en el dinero. Que el objetivo para nosotros y
para todos es que todos los mexicanos y mexicanas vivan bien, vivan con
bienestar.
Con acceso a alimentación saludable tres veces al día; acceso a la
educación, a la salud, a la vivienda, a lo que todos necesitamos para vivir
adecuadamente.
Pero que de ahí a que el objetivo sea acumular recursos,
acumular dinero, ésa no es nuestra visión. Nuestra visión es que la felicidad la da
el amor; el amor a la familia, el amor a nosotros mismos, el amor a la naturaleza,
el amor a la patria, el amor a nuestros semejantes.
Eso es lo que brinda la
felicidad y no la acumulación de dinero, o no tener ropa de marca o no el
consumismo, como si fuera esa la felicidad.
Eso nos corresponde a todos seguirlo
inculcando y promoviendo en las familias, en las niñas y en los niños”
.
El problema está en que los buenos deseos se diluyen ante la realidad que
vivimos millones de mexicanos, sin empleo ni seguridad social; cuando la violencia
mata a familias enteras por venganzas y “cobro de piso”.
Ante esta realidad, debemos; con acciones sociales, culturales y educativas,
reducir violencia e inseguridad; lo urgente, se encuentra en el trabajo cotidiano en
las escuelas, en los hogares de la mano con las familias y en las comunidades.Sus comentarios. jrobertofl2021@outlook.com
Publicar un comentario