Inicio > Columnas > La grandeza de un gobierno
La grandeza de un gobierno
Por Al Minuto • octubre 09, 2024 • Columnas • Comentarios : 0
José Roberto Fuentes López.
Desde el origen de la humanidad, gobierno o gobernanza ha sido objeto de
estudio, discusión y análisis, representa un concepto definido por diversos autores
con características que resultan complejas.
Fue Platón quien, con base en sus
argumentos define bajo la ciencia política al tipo(s) de gobierno o del Estado ideal.
“Analiza un Estado empírico y lo vuelca sobre sí mismo para mejorarlo con las
virtudes hombre sabiduría, mediante un enfoque del Estado ideal, concluyendo
que los fines del Estado son la justicia y la virtud”
Por su parte, “John Locke, filósofo ingles del siglo XVII, creía que el gobierno no
debería tener un poder absoluto sobre los ciudadanos.
En su libro «Dos tratados
sobre el gobierno civil», argumentó que el propósito del gobierno es proteger los
derechos naturales de los individuos, como la vida, la libertad y la propiedad,
donde los ciudadanos tenían el derecho a rebelarse contra un gobierno que no
cumple con su finalidad de proteger estos derechos”.
“Charles de Montesquieu, filósofo francés del siglo XVIII, expuso la idea de
separación de poderes en el gobierno.
En su libro «El espíritu de las leyes»,
Montesquieu argumentó que el gobierno debería estar dividido en tres ramas:
ejecutiva, legislativa y judicial.
La separación de poderes evita que una sola rama
del gobierno acumule demasiado poder y perpetúe una tiranía”.
Todo lo anterior nos permite entender que, el gobierno representa a la autoridad
política que conduce y administra a las instituciones, sustentado en la carta
magna.
Sin embargo, en un sentido más amplio, el gobierno también se
complementa con el poder legislativo y judicial, conformando al Estado Nación.
Por ello, en nuestro país, la jefa del poder ejecutivo, Claudia Sheinbaum, debe
tener presente que para ejercer un gobierno para todos y cercano a la gente, se
requiere fortalecer a las instituciones públicas con sensatez, mediante el diálogo y
el debate abierto, no con el sometimiento o arrodillando al poder Judicial, lo cual le
permita generar confianza al interior y exterior del país.
José Roberto Fuentes López
“El poder judicial actual necesita tiempo y condiciones para procesar una reforma
tan radical que le afecta a su estructura.
Debe entenderlo el gobierno antes de
asfixiar a los que resisten”.
Desde su segundo día de gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum está
enfrentando sucesos complejos, herencia de la pasada administración, con
manifestaciones que tienen que ver con la migración y la inseguridad, frenando de
manera abrupta la euforia con la que arribo al poder.
El primero de ellos fue con la muerte de varios migrantes que iban en un camión y
a los que miembros del Ejército mexicano dispararon, dejando un saldo de seis
migrantes muertos de diversas nacionalidades.
En el estado de Guerrero la violencia criminal es permanente, al inicio de la
presente semana, decapitaron al entrante presidente municipal de Chilpancingo;
exhibiendo su cabeza y cuyas imágenes circulan en todo el mundo; es el claro
reflejo de la descomposición en el país.
Así también el tema vinculado al crimen
organizado en Sinaloa debido a la cantidad de muertos y desaparecidos en el
último mes; cuyo reflejo muestra la herencia de la pasada administración
.
La forma de entender y de hacer de la política lo interpreto la +Maestra Ifigenia
Martínez, en su discurso que no pudo leer el 1 de octubre, señalaba “nuestras
diferencias no nos dividan, sino que sean la fuente de propuestas y de soluciones
compartidas a los distintos retos que enfrentamos.
Hoy, más que nunca,
necesitamos tender puentes entre todas las fuerzas políticas, dialogar sobre
nuestras divergencias y construir, juntas y juntos, un país más justo y solidario”.
La postura de la maestra Ifigenia nos deja como lección que la grandeza de un
gobierno se sustenta por la firmeza en las decisiones y, con la convicción de
ejercer un gobierno para todos, con apertura, escuchar y buscar soluciones a los
desafíos en el ejercicio del poder.
No se debe continuar con la negación al diálogo,
con los ajustes de cuentas o con el rencor que sembró la anterior administración.
Sus comentarios. jrobertofl2021@outlook.com
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada
(
Atom
)
Publicar un comentario