Inicio > Columnas > AMLO y sus mentiras hasta el final del sexenio
AMLO y sus mentiras hasta el final del sexenio
Por Al Minuto • agosto 28, 2024 • Columnas • Comentarios : 0
ETIQUETA CON DESTINO. Por: Luis Alberto González . Como lo hizo durante los 6 años de su mandato el Presidente de México Andrés
Manuel López Obrador -AMLO-, miente un día y miente siempre, y con sus
“otros datos” ha engañado a miles de sus seguidores en el país.
Hoy con motivo de su Sexto Informe, el 1 de Septiembre, ya lanzaron los spots de
radio y televisión en los que falsea la información de la realidad que vivimos los
mexicanos, por lo que a poco más de un mes de dejar el poder será juzgado, con
el tiempo, como el peor presidente de nuestro país,
Tan sólo analicemos ese mensaje en sus spots de radio y televisión:
Dice: “Se ha reducido la delincuencia; ahora hay menos homicidios, menos
feminicidios, menos robos, menos secuestros…” y “Pemex produce el 90 %
de las gasolinas que consumimos y lo más importante, no aumento el precio
de la luz, de las gasolinas, del diésel, del gas”.
Eso es una sarta de mentiras que sólo él se cree o que rayan en lo absurdo
porque guardado en Palacio Nacional, que no su palacio, sólo le encanta oír
lisonjas y que nadie lo contradiga y además obedezca ciegamente, porque si no,
desata su ira.
LOS DATOS ENGAÑOSOS EN SEGURIDAD
En sus argumentos en materia de seguridad hay mucho que rebatirle porque no se
ha reducido la delincuencia, ni los homicidios, ni los feminicidios, tampoco los
robos y secuestros.
Entre diciembre de 2018 a julio de 2024 (según INEGI) asegura el gobierno que
se redujeron los feminicidios en un 37.6, cuando en este sexenio es cuando más
muertes de féminas han existido, porque tan sólo en el 2021 se contabilizaron 1,
018 casos.
Pero de diciembre del 2018 a marzo de 2024 el Sistema Nacional de
Seguridad Pública federal había reconocido 5 mil 085 feminicidios, faltando por
sumar los que se han dado de Abril a Agosto del presente año.
En cuanto a los homicidios dolosos en el sexenio de Vicente Fox Quesada (2000-
2006) sumaron 60 mil 073; en el periodo de Felipe Calderón Hinojosa (2006-
2012) se contabilizaron 122 mil 319; Con Enrique Peña Nieto (2012-2018) fueron
150 mil 451; mientras con López Obrador (Diciembre de 2018-Septiembre de
2024) a finales del sexenio ya suman más de 195 mil 300 mil víctimas, es decir
29.8 % más muertos que en el sexenio de Peña Nieto.
Además, hay que considerar que en este sexenio se redujeron 2 meses de
mandato, porque antes concluía el 30 de noviembre y ahora será el 30 de
septiembre.
Sin embargo, es probable que el sexenio termine con más de 200 mil
homicidios dolosos ya que se tiene un promedio superior a los 80 muertos por día.
En materia de secuestros la titular de la Secretaria de Seguridad Ciudadana
Rosa Isela Rodríguez, comentó que este delito se ha reducido en el sexenio, y
aunque aceptó que cada hora se cometen 2 secuestros, dijo que de 2019 a junio
de 2024 se redujeron los delitos en un 67 %, pero la organización
“Alto al
Secuestro” en su estadística considera que de enero de 2019 a julio de 2024 se
han denunciado 6 mil 816 sustracción de personas y sus cifras anualizadas son:
2019 con 1 mil 335; 2020 fueron 955; 2021 total de 848; 2022 sumaron 799; 2023
llegó a 1 mil 356 y para los primeros 7 meses de este año han sido secuestrados 1
mil 513.
Un tema que no menciona AMLO es el incremento desmedido de la extorción,
pago de piso o delitos por la vía telefónica que aumentaron hasta en 66% en el
primer semestre del 2024 comparativamente con el mismo periodo de 2018.
FALSEDAD SOBRE COMBUSTIBLES Y LUZ
López Obrador miente al decir que el 90 % de las gasolinas se producen en
México y sólo un 10 % se importan, porque de acuerdo a datos de la Secretaría de
Energía -SENER- al mes de junio de 2024 se importaban el 67 % de las gasolinas
que se consumen en nuestro país.
Pemex y otras empresas informaron que en ese mes se compraron 539 mil
barriles diarios, mientras que la producción nacional fue de 279 mil barriles que es
un 33 % de la demanda nacional que se estima en 806 mil barriles diarios de
gasolinas.
De acuerdo a datos de la SENER las siguientes son las cifras de importación y
producción diario de barriles de gasolina: en 2019 se importaron 607 mil barriles
diarios y se produjeron 204 mil; para 2020 se importaban 503 mil barriles diarios y
se producían 186 mil barriles; para 2021 se compraron en el extranjero 505 mil
barriles y hubo una producción de 233 mil barriles de gasolinas.
En 2022 cuando México ya había comprado en Estados Unidos la empresa Deer
Park, se requirió importar 550 mil barriles diarios, en México se produjeron 271 mil
barriles y Deer Park envió 107 mil barriles diarios.
Durante 2023 se compraron en
el extranjero 556 mil barriles, en el país hubo 252 mil barriles y de Deer Park
llegaron 115 mil barriles diarios.
De enero a mayo de 2024 se importaron 503 mil barriles diarios, en las plantas de
México se produjeron 302 mil barriles y de Deer Park 125 mil barriles. En el mes
de junio el consumo nacional fue de 539 mil barriles importados, 279 mil barriles
hechos en México y la planta que se tiene en Texas envió 116 mil barriles diarios.
Las otras mentiras del Presidente es que en su sexenio no aumentaron
gasolinas, diésel, luz y gas, algo que no puede ocultar a los mexicanos que
saben que además no cumplió su palabra empeñada en campaña que el precio de
las gasolinas estarían en 10 pesos.
Con información en manos de la Comisión Reguladora de Energía en diciembre
de 2018 el precio de la gasolina regular (la verde) estaba en 19.10 pesos
promedio y en julio de 2024 se vendía en 23.90, siendo una diferencia 4.80 pesos
y el aumento fue de 25.13 %.
Por lo que respecta al litro de la gasolina Premiun (la roja) en 2018 estaba en
20.70 y en julio de 2024 costaba 25.37 en promedio.
Aumentó 4.67 pesos y un
promedio de 22.56 %
El diésel costaba en diciembre de 2018 por litro 20.70 pesos y pasó a 25.60 en
julio de 2024. Subió 4.90 pesos que significa un 23.67 %.
En materia de energía eléctrica casera si hacemos un comparativo en 2018 un
consumo 280 kwh (kilowatts/hora) se pagaba en 514 pesos.
Para julio de 2024 el
mismo consumo cuesta 641 pesos, es decir 24.7 % más. Este es sólo un
comparativo porque recordemos que a mayor uso de luz se incrementa la tarifa.
Lo que si ha se ha logrado mantener son los precios del gas LP, por litro y por
kilogramo. Por ejemplo, por litro en 2018 estaba en 10.37 pesos; para julio de
2024 se vendió en promedio en 10.41 pesos.
Por lo que respecta al gas por
kilogramo en 2018 estaba en 19.83 pesos, para julio de 2024 supero los 20 pesos
en promedio por región del país.
Sin embargo, como lo hemos escuchado en las mañaneras las mentiras, los datos
falsos y los engaños siguen y continuarán por parte del habitante del Palacio
Nacional que ya lo dejará el 30 de septiembre.
¡AMLO ya se va, pero deja una estela de destrucción y un país al punto del
colapso!
Y pendiendo de un hilo las relaciones con los principales socios de México en el
TMEC, pero ese es otro tema que tomaremos.
COMENTARIOS Y SUGERENCIAS
Correo: lagg9756@yahoo.com.mx
X: Luiguiglez
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada
(
Atom
)
Publicar un comentario