Inicio > Columnas > Programa del VI Encuentro Internacional de Poesía Sabersinfin
Programa del VI Encuentro Internacional de Poesía Sabersinfin
SABERSINFIN . Abel Pérez Rojas .
Llegó la hora para el desarrollo del VI Encuentro Internacional de Poesía Sabersinfin, el
cual se efectuará del 22 al 24 de mayo en la Benemérita Universidad Autónoma de
Puebla (BUAP), por tal motivo, la semana pasada en este mismo espacio adelanté datos
biográficos de algunas de las compañeras y compañeros provenientes del extranjero a esta
concurrencia literaria.
A continuación presento el programa completo.
El miércoles 22 a las 16:30 horas en el Paraninfo del Edificio Carolino será la
inauguración del evento.
Posteriormente, a las 17:00 horas, se efectuará una mesa de diálogo cuyo tema será:
La
voz de Latinoamérica a través de la poesía, en la cual participarán Nancy Almassio
(Argentina), Olivia Sesma Rascón (México), Adriana Terán (México/Argentina) y Saile
Villalobos (México).
A las 18:30 horas la doctora Eugenia Toledo Renner (Chile/Estados Unidos) impartirá la
conferencia: Creatividad poética: ¿cómo nace un libro de poesía?
Al día siguiente, en el Paraninfo del Edificio Carolino, a las 17:00 horas se desplegará una
mesa de diálogo con el tema:
Poesía, ¿campo para explorar la singularidad
tecnológica?, intervendrán: Mireya Ramírez Martínez (México), Jorge A. Rodríguez y
Morgado (México), Nicholas Gutiérrez (México/Estados Unidos) y David Keyser (Estados
Unidos).
Más tarde, en el mismo lugar, a las 18:30 horas, María Dolores Pliego Domínguez
(México), dictará la conferencia: Poesía como medio de promoción de la lectura.
El viernes 24 a las 17:00 horas, en el Patio de la Casa de la Bóveda (Palafox y Mendoza
406, Centro Histórico), Nancy Almassio (Argentina) impartirá la conferencia: Poesía y
lenguaje natural.
A las 18:00 horas, también en la majestuosa Casa de la Bóveda, habrá una lectura
poética colectiva combinada con la participación musical del grupo Gracias Tierra,
Folklore Latinoamericano, integrado por el talento de: Mariana Espinosa, Alfonso
Hernández, Alfredo Vidal y Diego Rosas.
Se tiene contemplado que a las 19:40 horas se proceda a la clausura del evento.
Aprovecho para compartir algunos datos de las trayectorias de los compañeros que no
incluí en mi entrega anterior.
Olivia Sesma Rascón es psicóloga, se ha dedicado a la docencia, a la promoción cultural
y la lectura. Inició publicando en periódicos y editando libros artesanales en Casa de
Cultura. Integrante de Escritores del Golfo y del Círculo de Escritores Sabersinfin. Ha
publicado un solo poemario:
Los días desterrados (2006). Ha coparticipado en las
siguientes obras: Atoyac literario (2010), La alegría del hogar (2016), Soles de media noche
(2014),
Lloraré un río (2015), Abrazando a Berbel (2018), Non omnis moriar (2019),
Simbiosis (2023); Tercera Antología Internacional de Poesía Sabersinfin y en la revista
Filigramma. Es parte del panel internacional de dialogantes de «Lunes de Poesía Lunar»
que se transmite a través de Sabersinfin.
Elías Villalobos Saile es licenciado en Mercadotecnia y Publicidad. Trabajó en la industria
farmacéutica durante treinta y tres años. Autor de las novelas:
Del odio al amor, Frente al
espejo, La corporación (El secreto) y Grafiti. Es autor del poemario Mis reflexiones.
También ha publicado: Cuentos y fábulas, El niño navegante y Fábulas y cuentos del Búho
Sabio (Sabersinfin, 2023). Ha participado en las tres ediciones de la Antología Internacional
de Poesía Sabersinfin. Ganador de cuento infantil con su obra
El Niño Alebrije, concurso
BUAP-Sabersinfin. Participó en el Segundo Encuentro Internacional Artístico y Literario en
San Miguel de Allende. Difusor de lectura infantil en diferentes escuelas del estado de
Puebla.
Mireya Ramírez Martínez cuenta con cuarenta años dedicada al periodismo y siete años
en actividades de educación superior como revisor metodológico de más de mil quinientos
trabajos de investigación doctoral en la Universidad Benito Juárez G.
Ha sido editora y
articulista en periodismo hiperlocal. Colaboradora multimedia de Sabersinfin.com.
Ganadora de los premios Cuauhtémoc Moctezuma al Periodismo en el Estado de Puebla
2012, Medalla José de la Herrán 2017, categoría Radio por Internet otorgada por la
Asociación Nacional de Locutores, Medalla al Mérito Honorio Ramírez Meza en 2015 y
2018.
Jorge A. Rodríguez y Morgado es ingeniero civil, egresado de la Benemérita Universidad
Autónoma de Puebla (BUAP), con doctorado en Estructuras Ph. D.
por el Instituto
Moscovita de Ingeniería y Construcción. Nominado al Premio Nacional de Ingeniería 2021.
Tiene una amplia trayectoria y experiencia en el diseño y construcción de obras civiles, es
amante de la numerología y del estudio de las fuerzas de la naturaleza, buscador de la
Verdad. Columnista y comunicador en diversos medios de difusión en los cuales aborda
hechos de la vida cotidiana a través de la historia de la humanidad. Publicó a través de la
editorial
El Mundo Iluminado: Poesía hermética: nacimiento, vida, muerte, así como la
colección en ocho volúmenes de la colección Psicodelia, en la cual abarca temas
históricos, esotéricos y herméticos.
Nicholas Gutiérrez Pulido estudió la licenciatura en Ciencias de la Comunicación en la
Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) y la maestría en Comunicación y Diseño
Gráfico en la Universidad Iberoamericana (UIA) Unidad Golfo-Centro. Participó en el taller
literario La Masacre de Cholula con los maestros Pedro Ángel Palou y Frank Loveland
(UDLAP).
Participó en las antologías: Alborada Poética, Palabras Perdidas, Nom omnis
moriar, Historias de Camiseta y Simbiosis. Publica en la revista Filigramma y es integrante
del Círculo de Escritores Sabersinfin.
Por último, es importante que las personas interesadas deberán comunicarse previamente
con la maestra Leticia Díaz Gama, coordinadora del Círculo de Escritores Sabersinfin, el
vínculo debe realizarse vía WhatsApp al número: +52 2221396854
Todos los eventos son gratuitos.
Abel Pérez Rojas (abelpr5@hotmail.com) escritor y educador permanente. Dirige: Sabersinfin.com #abelperezrojaspoeta
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada
(
Atom
)
Publicar un comentario