Inicio >Unlabelled > LÓPEZ OBRADOR NO QUIERE DEJAR EL PODER
LÓPEZ OBRADOR NO QUIERE DEJAR EL PODER
Por Al Minuto • mayo 05, 2024 • • Comentarios : 0
José Luis Camacho Acevedo.
Hace apenas unos quince días conocimos un
anuncio del presidente López Obrador iniciaría
una “gira del adiós” una vez que se conociera el
resultado de la elección presidencial.
Faltan escasas tres semanas para que lleven a
cabo los comicios presidenciales de nuestro país.
Y uno pensaría que, después de ese periodo de
tiempo, y pasando el trámite a cubrir por el
Tribunal Federal Electoral, los comicios se
considerarían como válidos y entonces
tendríamos, por fin, a un presidente de la
república legalmente electo
.
Pero la narrativa presidencial está
presuponiendo que sus planes, sus debates y sus
confrontaciones (como la que abrió con la
inerme María Amparo Casar) son de largo
aliento, sin duda más allá del 1 de octubre.
Revisé con cuidado un espléndido recuento de
mi respetado amigo José Luis Romero Apis de los
peligros que tiene encima el Tribunal Electoral
por no contar con el número de magistrados que
la ley exige para que pueda tomar decisiones del
calado de la legalidad, y consecuente validez, de
una elección presidencial.
Dice Romero Apis al respecto:
“1. El Tribunal Electoral (TEPJF) es la
única autoridad que califica y valida la
elección presidencial, declarando la
victoria. (99-II Constitucional, CP). Así
termina el proceso y la candidata se
convierte en presidenta electa.
2. Ese acto se realiza en una sesión a la
que deben asistir, por lo menos, 6 de los
7 magistrados (167, 5º p. LOPJF).
Pero
hoy se cuenta tan sólo con 5
magistrados, con lo cual es imposible
emitir la declaratoria (167, 4º p. LOPJF).
3. Los dos magistrados faltantes no han sido
designados por el Senado de la República
(SR) y dicen algunos que esta omisión fue
ordenada desde arriba, dado lo que explico a
continuación.
4. Así que pudiéramos llegar al relevo
presidencial del 1 de octubre sin tener
una presidenta electa, aunque sin
impugnación o alegato. Podrían todos
estar conformes con el resultado, pero
sin autoridad que lo legitimara. Como una
pelea de box sin jueces.
5. En ese caso, el Congreso de la Unión
(CU) tendría que designar a un presidente
interino (85 CP,
1er p. CP) en un plazo no
mayor de 60 días (84 y 85, 3er p. CP),
durante los cuales sería presidente
provisional el presidente del SR (85, 2º p.
CP). El designado presidente interino
gobernaría entre 7 y 9 meses mientras se
realiza una nueva elección (84, 3er p. CP) y
la designación interina podría recaer en
cualquier ciudadano(a), con la excepción de
los 7 mexicanos que ya hubieran sido
presidentes (83 CP). Es más, podrían ser las
candidatas que ahora compiten.
6. Todo depende del grupo político que
tuviera la mayoría congresional (84, 3er p.
CP).
Hasta podría ser que, si la tuviera
Morena, se eligiera a Claudia Sheinbaum,
aunque hubiera perdido la elección y,
viceversa, si la mayoría fuera aliancista,
Xóchitl Gálvez podría ser presidenta, aunque
la hubieran derrotado en la elección.
También podrían ser Máynez o Dante o
Ebrard o Alito o Layda o, si quieren, le puedo
seguir hasta que se asusten.
10. Está a la vista la posibilidad de que, en
los próximos 12 meses, tengamos cuatro
distintos presidentes.
El actual, el
provisional, el interino y el electo. Si con uno
ya no aguantamos, quién sabe cómo nos iría
con tal cuarteto.”
Felicidades por el preventivo tan a tiempo
que nos hace Pepe Luis Romero,
derivado de su charla con el eminente
constitucionalista Ricardo Sodi.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada
(
Atom
)
Publicar un comentario