Inicio > Columnas > Desde el servicio público también se hace patria.
Desde el servicio público también se hace patria.
José Roberto Fuentes López .
Los fenómenos económicos, sociales, políticos y culturales en un contexto de
globalización tienen una dimensión, donde la prosperidad interna de los países es
determinada por el desarrollo educativo; toda vez que la educación condiciona la
posición que ocupan en el concierto internacional, dependiendo en gran medida
de su capacidad científico-técnica.
Por ello, la educación superior, incluyendo al postgrado debe estar sustentada
para formar profesionales que respondan a las necesidades del mercado laboral, a
su formación integral y a sus aspiraciones de acceso al conocimiento avanzado y
de investigación, para su desarrollo presente y futuro.
Bajo este marco, el pasado 8 de mayo del presente año, tuve la oportunidad de
asistir al Instituto de Administración Pública del Estado de Puebla (IAP), al examen
de grado en Finanzas Públicas del Subsecretario de Egresos de la Secretaria de
Planeación Y Finanzas del Estado de Puebla,
hoy Maestro Ricardo Aguilar
Ramírez; quien apoyado en su amplia experiencia, conocimientos e investigación
continua en su trayectoria como funcionario público, defendió su tesis de grado
titulada “Gestión del Balance Presupuestario Sostenible: Criterios, Protocolo e
Intervención”; la cual fue aprobada por unanimidad.
Con instrumentos como el que expuso, es como puede darse atención de manera
directa a la sociedad, cuya meta final se orienta a la reconstrucción del tejido
social, lo deseable es que en todos los órdenes de gobierno se asuma que esta
dimensión del quehacer público no es accesoria, sino uno de los instrumentos
privilegiados para reencontrarnos y reconciliarnos como país.
Atendiendo en todo
momento y, mediante análisis rigurosos como el de la tesis en comento, se
fortalezca la gobernanza y a las instituciones públicas, para con ello y de manera
gradual ir eliminando el rezago y los desequilibrios sociales.
De tal manera que, la planeación deba asumirse con un compromiso indeclinable,
para que el presupuesto responda a las legítimas demandas ciudadanas y en un
José Roberto Fuentes López
marco integral y de congruencia se de rumbo, orden y racionalidad para avanzar
de manera clara y objetiva en el proyecto de nación.
La planeación tal como lo planteo el sustentante Ricardo Aguilar “debe contar con
una visión integral de la problemática a resolver, de la forma y manejo de
mecanismos e instrumentos que se utilicen para hacerlo, contemplando la
disciplina presupuestal en los aspectos políticos, como los económicos y sociales”.
En este sentido, la demanda social toma el carácter de programática y con base
en la disciplina presupuestaria y fiscal, se da sentido a la acción del Estado a
través del gasto público, mecanismo que termina siendo un instrumento
fundamental para programar, presupuestar y dar respuesta a la demanda social.
Por todo ello, es importante destacar que es complicado gobernar si no se cuenta
con instituciones sólidas y con funcionarios que cuenten con perfiles idóneos y
estén comprometidos; además de tener la claridad para atender y orientar el
desarrollo económico y social
.
Y cuando se orienta la movilidad ascendente y existe un contexto económico
favorable, la educación produce un capital humano más rico y variado, al tiempo
que reduce las desigualdades sociales endémicas.
Lo anterior me lleva a la siguiente reflexión, al tener en la Secretaría de
Planeación y Finanzas, a funcionarios jóvenes, comprometidos, conocedores de
su trabajo y éticos, bajo el liderazgo de la Secretaria Josefina Morales Guerrero,
el Gobernador Sergio Salomón ha producido un capital humano más rico y
variado, lo cual le permite dar buenos resultados, reduce las desigualdades y
atiende de manera oportuna la demanda social de los poblanos.
Y como el Maestro Ricardo Aguilar señaló al concluir la defensa de su proyecto,
que por medio de la lealtad, disciplina, conocimientos y entrega en el servicio
público se hace patria y con la cooperación transversal y diseño de políticas
regionales, se genera una gobernanza más moderna, ágil y efectiva.
Sus comentarios jrobertofl2021@outlook.com
José Roberto Fuentes López
Unidad nacional, el rumbo de México.
El enorme flujo de información que nos llega, por los diversos medios de
comunicación y las redes sociales; deberían ser un valioso instrumento para
potenciar la unidad nacional y decir no a la creciente polarización.
Para atemperarla, se requiere de la unidad nacional; siendo la unidad nacional el
concepto que deba articular o conjuntar valores, convicciones y contenidos, los
cuales son jurídicos, políticos, ideológicos, éticos, culturales, como formas
específicas de expresión que tienen como centro de gravedad, anhelos y
motivaciones de la ciudadanía y, consensuar el modelo futuro de país.
Contrario a lo que, en campaña electoral, el presidente Obrador planteaba una
propuesta de gobierno con acciones que emprendería a partir de su Mandato
Constitucional, hoy la realidad es totalmente diferente.
La fortaleza de cualquier gobierno está sustentada en sus actos, al tiempo de
brindar atención y trato humano a toda demanda ciudadana; pues la pérdida de
legitimidad y confianza ante cualquier eventualidad lo único que provoca es
desconfianza.
La pérdida de confianza mina la base social e institucional, pierde eficacia; cuando
ello acontece, algunos gobiernos deciden instrumentar acciones espectaculares,
las cuales a través del tiempo terminan generando mayor desconfianza en la
sociedad y, ante la falta de credibilidad, cualquier acontecimiento o acción pública
termina siendo objeto de burla.
Escenario que debe servirnos para reflexionar y evitar la polarización tanto política
como social, de no hacerlo, se seguirá alimentando el divisionismo e
inevitablemente incrementará la violencia en todas sus modalidades.
La
consecuencia de no frenar esta polarización es que esta venga precedida de la
degradación social.
La sociedad mexicana debe recuperar la confianza para poder enfrentar esta
inevitable crisis; al tiempo de reconstruir a una nación que continúa fracturada por
José Roberto Fuentes López
la desigualdad, la violencia y ahora también por las diferencias entre las entidades
federativas y el gobierno central.
Esta incertidumbre ha provocado enojo y división en gran parte de la sociedad, lo
cual ahonda más la polarización, razón por la cual debemos trabajar de manera
conjunta todos los actores sociales económicos y políticos, para rediseñar el futuro
del país.
Independientemente de la narrativa que plantea el presidente López Obrador, en
sus expresiones, deja entrever el peligro ante el desgaste de su gobierno y, de la
confrontación con empresarios, gobernadores, etc. situación que genera división,
incertidumbre y confusión, ante un escenario donde lo que se debe de hacer, es
mandar mensajes de aliento, cooperación y de colaboración.
La tarea debe centrarse en unir a la sociedad y tender puentes de comunicación
claros y objetivos con todos los actores políticos, restablecer el diálogo e
interlocución; y que las decisiones políticas se den sin matices dogmáticos.
Al iniciar el presente gobierno estaba latente la esperanza de reconciliar a una
gran parte de la sociedad que ha sido agraviada por décadas.
De ahí la prioridad
de haber establecimiento políticas públicas que orientaran el rumbo del país, la
coordinación con los gobiernos de los estados eliminaría la incertidumbre en la
que se encuentra una gran parte de la clase media. Lamentablemente esta
situación no estaba considerada en la agenda del gobierno federal.
Lo ideal es que el gobierno se hubiese centrado en establecer puentes de
comunicación, determinar acciones precisas para lograr la unidad y no apostar por
la polarización, lamentablemente esta forma de ejercer el mandato presidencial
nos llevó a una situación de crisis social que como señalan los expertos:
“las crisis evidencian a las sociedades, pero desnudan a sus gobiernos”.
Esperemos, por el bien de México que el nuevo gobierno elimine estas nocivas
prácticas y retome el sendero del desarrollo y promueva la unidad nacional.
Sus comentarios jrobertofl2021@outlook.com
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada
(
Atom
)
Publicar un comentario