Inicio > Columnas > TELÉFONOS Y CORREOS AL DESNUDO: ¿QUIÉN COMENZÓ LA BROMA?
TELÉFONOS Y CORREOS AL DESNUDO: ¿QUIÉN COMENZÓ LA BROMA?
Por Al Minuto • febrero 25, 2024 • Columnas • Comentarios : 0
José Luis Camacho Acevedo.
La divulgación por parte del presidente Andrés
Manuel López Obrador de datos personales, entre
ellos su correo electrónico y el número de su celular,
de la reportera del New York Times, Natalie Kitroeff;
ha desatado en México una guerra de odio que se ha
trasladado hasta los teléfonos celulares de
connotadas personalidades, mismos que han sido
“filtrados” por muy diferentes redes sociales.
Ahora usted puede llamar al teléfono celular de
Claudia Sheinbaum o Xóchitl Gálvez y decirle cuanto
mensaje de odio se le ocurra.
O bien usted puede mentarles la madre a tipos con
tantos malquerientes como Gerardo Fernández
Noroña, Jesús Ramírez Cuevas, Mario Delgado
Carrillo, entre los preferidos de la fanaticada.
También se revelaron los datos de dispositivos
móviles de Andy López Beltrán, Citlalli Hernández
Mora, el influencer Callo de Hacha y muchos más
que, hasta que López Obrador le dio un varazo al
avispero difundiendo el celular de la reportera del
Times, permanecían como informaciones privadas.
¿Qué ha respondido el siempre oportunista NYT al
respecto?
“El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la
Información y Protección de Datos Personales de
México (INAI), informó el jueves que iniciará una
investigación en torno a la divulgación del número
telefónico personal de una periodista de The New
York Times por parte del presidente de México.
La investigación se centra en una decisión del
presidente Andrés Manuel López Obrador durante
una conferencia de prensa televisada el jueves que
dejó atónitos a muchos en México, uno de los países
más mortíferos del mundo para los periodistas. Al
menos 128 periodistas han sido asesinados en México
desde 2006, según el Comité para la Protección de los
Periodistas.”
Y sigue:
“Durante la conferencia de prensa, López Obrador
leyó en voz alta un correo electrónico de Natalie
Kitroeff, jefa de la corresponsalía del Times para
México, Centroamérica y el Caribe. Kitroeff
había solicitado comentarios para un artículo en el
que se revelaba que funcionarios de la ley
estadounidenses habían indagado durante años las
denuncias de que aliados de López Obrador se
reunieron con cárteles de la droga y recibieron de
ellos millones de dólares.”
La divulgación del celular y del correo electrónico de
la reportera del TIMES pone, en plena campaña
electoral que definirá quien será la, o él, próxima
presidenta (e) de México, un ambiente muy tenso
entre los actores políticos que ahora son víctimas
colaterales de la infidencia de AMLO.
Como en su momento lo fueron Garganta Profunda o
el Caso Profumo que alteraron el ambiente político
tanto de EU como de la Gran Bretaña..
Garganta profunda, la fuente más famosa y poderosa
en la historia del periodismo se mantuvo oculta por
décadas
El apodo se lo había puesto Howard Simons,
jefe de redacción del Washington Post, en los días
más calientes del escándalo Watergate, caso por el
cual Richard Nixon tuvo que renunciar a la
presidencia de los Estados Unidos el 8 de agosto de
1974.
El hombre detrás de la voz era Mark Felt, exdirector
adjunto del FBI quien se retiró en 1973 y junto a los
reporteros Bob Woodward y Carl Bernstein,
decidieron llevar a cabo esta investigación.
El caso Profumo fue un notable escándalo político que
tuvo lugar en el Reino Unido durante el año 1963, que
recibe su nombre del apellido del entonces ministro
de Guerra británico, John Profumo.
El escándalo Profumo estalló después de haber
trascendido que el ministro había tenido una breve
relación con una corista (showgirl) de
nombre Christine Keeler quien, aparentemente, había
tenido encuentros íntimos con un conocido
espía soviético, de nombre Yevgeny Ivanov.
Con el clima de violencia que se vive en el país, con el
riesgo de la intromisión del dinero del crimen
organizado en las campañas políticas de todo nivel y
con la fama de nuestro país de ser el más peligroso
del mundo para ejercer el periodismo (Caso Ciro
Gómez Leyva sin resolver) no se puede tomar a broma
la exhibición pública de los datos personales de
políticos, periodista o empresarios.
Está muy claro que ya sabemos quién comenzó la
broma.
EN TIEMPO REAL.
1.- Finalmente en Guanajuato capital Morena sostuvo
como su candidato a la alcaldía al empresario de
medios Jorge Rodríguez Medrano, a quien, en
complicidad con dos activistas del mismo partido
Morena, Alejandro Navarro, corrupto presidente en
funciones, trató de desbarrancar de esa nominación.
2.- Se amplía la ventaja de Renán Barrera en la
carrera por la gubernatura de Yucatán. Su más
cercano competidor, Joaquín, el huacho, Díaz, no ha
podido remontar los casi 20 puntos que le lleva Renán
Barrera en las más confiables encuestas.
3.- Sigue siendo uno de los más activos inversionistas
en los parques industriales que se construirán a lo
largo de la ruta del tren Transístmico el empresario
Ricardo García Oseguera. Por ahora explora el
PODEBI, polo de desarrollo ubicado en Texistepec y
que está ubicado apenas a 45 kilómetros de
Coatzacoalcos.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada
(
Atom
)
Publicar un comentario