Inicio > Columnas > Vienen las Reformas electoreras de AMLO
Vienen las Reformas electoreras de AMLO
ETIQUETA CON DESTINO
Por: Luis Alberto González-. El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador -AMLO- ha hablado de
enviar al Congreso 10 iniciativas para Reformar la Constitucional, aún a sabiendas
que difícilmente serán aprobadas porque no tiene MORENA y sus aliados la
mayoría calificada, pero eso no le importa porque es parte de su plan para atacar
a la oposición, sobre todo porque esas modificaciones son meramente
electoreras.
Una de las principales iniciativas es la del Sistema de Pensiones y Jubilaciones
en la que propondrá que a los trabajadores les pague el gobierno, una vez que se
retiren de laborar, el 100 % del salario que tenga al momento de dejar de laborar,
siendo que eso no será posible porque el estado no cuenta con los esos recursos
y llevaría al país a una quiebra económica.
En esta propuesta de López Obrador, que sabe no es viable, en su discurso
dirá, una y otra vez, que los opositores no quieren apoyar a los trabajadores
y entonces pedirá que no voten por ellos, cuando se trata de una falacia
gubernamental, por eso es que AMLO insiste en impulsarla porque busca sacarle
“jugo electoral” en favor de sus preferida.
Tan es electorera la propuesta, porque quienes ya son pensionados, y reciben
apenas arriba de 4 mil pesos mensuales de pensión, deberían ser tomados en
cuenta y no solo el beneficio para algunos cuantos.
¡No hay dinero en el gobierno que alcance para esa locura!
También López Obrador insistirá en que los Jueces, Magistrados y Ministros
de la Suprema Corte de Justicia sean elegidos por el voto popular sin que
hayan tenido una carrera de servicio en el poder judicial, de igual manera pretende
que así se haga a los Ministros del Tribunal Federal Electoral y Consejeros del
Instituto Nacional Electoral.
Pretende acabar con la carrera judicial, pero lo peor es que busca el control de
estos importantes órganos que son un contrapeso real al poder ejecutivo y no se
vaya al autoritarismo de un dictador.
Otra de las iniciativas es que la Secretaría de la Defensa Nacional -
SEDENA-
tomé el control operativo y administrativo de la Guardia Nacional, lo anterior a
pesar de que la Suprema Corte ha determinado que no es legal, ni constitucional,
como lo habían aprobado en el Congreso de la Unión.
Va el Presidente contra los organismos autónomos como el Instituto Nacional de
Acceso a la Información -INAI- porque le estorba y exige a las dependencias
transparencia, algo que se ha dejado de hacer en este sexenio por parte del
Presidente y en general del Gobierno Federal, cuando fue una de las banderas
que tanto enarbolo.
Hoy no hay transparencia y sigue la corrupción galopante.
Tan sólo este organismo puede exhibir todas las anomalías en concesiones,
contratos, asignaciones de miles de millones de recursos en sus obras
emblemáticas como son el Tren Maya que se ha cuatriplicado del presupuesto
original; lo mismo en Dos Bocas que es la fecha que no refina un solo barril de
petróleo y ha costado más del doble de lo que anuncio el mandatario federal;
igualmente el aeropuerto Felipe Ángeles que salió muchísimo más caro de lo
informado, pero además generó una enorme deuda por la cancelación del
Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México -NAIM- de Texcoco. Pero se
suman los contratos otorgados a empresa vinculadas con los hijos del Presidente
y que los ha enriquecido sin tener un trabajo.
Asimismo, quiere ir contra la COFECE -Comisión Federal de Competencia
Económica- que regula los mercados y regula la competencia entre las empresas;
el IFETEL -El Instituto Federal de Telecomunicaciones- que regula y supervisa las
redes y la prestación de servicios de telecomunicaciones y radiodifusión; la CRE -
Comisión Reguladora de Energía- que tiene como objetivo defender a los
consumidores que incluye, gas, energía eléctrica, combustibles y energías limpias,
entre otras.
López Obrador insistirá en que ningún funcionario público gane más que el
Presidente, en medio de su permanente campaña de la supuesta austeridad,
cuando ha derrochado en obras faraónicas que ni siquiera están terminadas, pero
eso sí, ya fueron inauguradas con bombo y platillo.
Estos son los distractores que utilizará en la elección el Presidente y además
ocupará para hacer una guerra contra los opositores, siendo argumentos
meramente electoreros.
Por eso será importante que en el próximo proceso electoral que en el Congreso
federal -Diputaciones Federales y Senado de la República- no tenga la mayoría
calificada para impedir que México se esté conduciendo a una dictadura.
¡Lo veremos en las siguientes semanas y meses!
¡Y será pronto!.
COMENTARIOS Y SUGERENCIAS
Correo: lagg9756@yahoo.com.mx
X: @Luiguiglez
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada
(
Atom
)
Publicar un comentario