Inicio > Columnas > La visión de Armenta para Puebla
La visión de Armenta para Puebla
SIN LÍMITES .Por Raúl Torres Salmerón.*En el inicio de la precampaña delineó su posible programa de trabajo .
Fue el 25 de diciembre ante una multitud integrada por morenistas, e incluso muchos priístas. En
la Junta Auxiliar La Libertad, nombre simbólico para sus aspiraciones. Además, le acompañaron los
27 militantes de MORENA que se inscribieron para la gubernatura.
Alejandro Armenta delineó un decálogo, o más bien su visión e ideas para Puebla en el 2030.
Le
acompañaron los dirigentes de MORENA, el Partido Verde Ecologista, el Partido del Trabajo, el
Partido Nueva Alianza y Fuerza por México:
-Voy a mantenerme a la altura de la encomienda que me otorga la Mega Coalición de partidos
para construir una Puebla unida, pacífica, con justicia y libertad.
-En Puebla y apoyados en el humanismo mexicano, como hilo conductor de la Cuarta
Transformación, no renunciaremos a construir un verdadero estado de bienestar, que garantice
seguridad, paz y prosperidad.
-En Puebla construiremos el segundo piso de la Cuarta Transformación. Para ello planteo aquí una
visión estratégica resumida en 10 ideas, que incluyen a mujeres y hombres nacionalistas, honestos
y con actitud de servicio:
-Primera.
Cero Tolerancia a la Corrupción y Erradicación de los Privilegios. Continuaremos en
Puebla con el combate a la corrupción en la administración pública, mediante una política de cero
tolerancia, con el impulso de reformas legales en materia de rendición de cuentas, contraloría y
transparencia.
-Segunda. Democracia, Participación y Modernización de la Administración Publica. Puebla se
sumará a los esfuerzos nacionales en materia de democracia, elecciones y participación ciudadana,
mediante reformas político electorales que estimulen un mayor involucramiento de los
ciudadanos en los asuntos públicos y que garanticen una mayor equidad, transparencia e inclusión
de todos sin distinción. Impulsaremos la modernización de la gestión pública y la atención
ciudadana mediante trámites administrativos más eficientes y transparentes.
El propósito es
eliminar las viejas inercias, los abusos de autoridad, la discrecionalidad, la negligencia y la violación
a los derechos humanos.
-Tercera. Inclusión
Efectiva, Reconocimiento de la Diversidad y de la Fuerza Migrante Poblana.
Haremos realidad una inclusión efectiva, con equidad y pleno reconocimiento de todas las
personas, independientemente de su género, edad, orientación sexual, condición socioeconómica,
etnia, educación y religión.
Con reconocimiento especial a la participación activa de los adultos
mayores. Valoramos el gran papel que representa la fuerza migrante en el desarrollo e innovación
en cada una de sus comunidades de origen.
Cada día ocupan responsabilidades más relevantes en
el contexto internacional.
-Cuarta. Reconocimiento y Promoción de Culturas Originarias y Comunitarias. Impulsaremos el
reconocimiento y la promoción de las culturas originarias, mediante políticas incluyentes, así́ como
reformas que garanticen su cobertura legal, en el marco de una política de estímulo al turismo en
la entidad, a partir de cuidar, reforzar y difundir la riqueza multicultural de Puebla.
-Quinta. Modernización del Sistema de Procuración e Impartición de Justicia. Fortaleceremos la
modernización del sistema de procuración e impartición de justicia, mediante reformas que
garanticen el debido proceso, la transparencia, la equidad y la imparcialidad.
Asimismo, se
profesionalizarán las funciones de las fuerzas del orden a nivel estatal y en los municipios,
privilegiando, en todo momento, la tolerancia cero a la corrupción. Se reforzará el equilibrio entre
los poderes del estado, con el propósito de impedir arbitrariedades y abusos de autoridad en su
ejercicio y competencias.
-Sexta. Rectoría Económica y Social para el Desarrollo Humano.
Estimularemos y apoyaremos a las
inversiones públicas y privadas, nacionales y extranjeras. Se privilegiará la inversión local que
impulse el crecimiento socioeconómico de la entidad, en la generación de empleos y en la
recaudación fiscal para garantizar en todo momento el beneficio de la sociedad. Recuperaremos la
riqueza comunitaria con clasificación y orientación eficaz de los programas sociales para atender
pobreza, marginación y vulnerabilidad.
-Séptima. Infraestructura para el Desarrollo Económico. Los sentimientos y sueños poblanos se
expresan en movilidad, energía sustentable, comunicaciones, transporte, tecnología agroindustrial
y salud.
Nos vamos a subir al gran proyecto ferroviario de pasajeros Ciudad de México- Puebla-
Veracruz, al Tren Maya, al corredor del Istmo de Tehuantepec y a la ruta de las montañas que sólo
Puebla tiene en todo el país.
-Octava.
Visión Sostenible 2030. Garantizaremos el derecho al agua y desarrollaremos políticas
públicas para acelerar la transición energética con una perspectiva de mitigación y adaptación al
cambio climático y a la protección de la biodiversidad. Una política ambiental que impulse la
innovación socialmente útil para asegurar recursos a largo plazo y apoyar mejores resultados con
el firme propósito de continuar trabajando por el bienestar de las personas, construyendo una
sociedad inclusiva, solidaria y sustentable.
-Novena. Cultura, Arte Y Deporte Para La Salud. Generaremos políticas públicas que democraticen
el acceso a la cultura mediante la participación social y comunitaria, de acuerdo con cada contexto
regional. Atenderemos el papel de la cultura como herramienta de cohesión social frente a
fenómenos de violencia, el creciente reconocimiento y empoderamiento de las mujeres en los
espacios del arte, la cultura de las juventudes y de las minorías sexo genéricas, entre otros.
Mi
amor por el deporte me ha motivado a impulsar una cultura de prevención y cuidado de la salud.
Continuaremos revolucionando las conciencias hacia una sociedad más fuerte y sana.
-Décima. Educación De Calidad, Innovación Tecnológica Y Ciencia De Frontera. Impulsaremos la
educación como motor para fomentar las facultades del ser humano, con especial acento en los
valores del amor a la patria y los preceptos de cultura, desarrollo sostenible y mejora continua.
Así́
como en la innovación tecnológica y la ciencia de frontera, mediante una política educativa
ambiciosa y la creación de centros investigación de vanguardia que faciliten la incorporación de
Puebla y el país a las nuevas tecnologías, tales como la Informática y redes complejas; Inteligencia
artificial y robótica; energía solar y fuentes alternativas; nanotecnología y nano ciencia;
biotecnología y salud. ¿El propósito? Educación para el desarrollo que los poblanos nos
merecemos.
Los 10 puntos, un decálogo o sueño a futuro, son la visión de Armenta para Puebla.
En fin, como dice la copla flamenca:
Yo me salto a la torera
a la ciencia y al saber.
Al final de mi carrera
y aunque sea una quimera,
verás como yo seré
el rey de la carretera.
raultorress@hotmail.com
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada
(
Atom
)
Publicar un comentario