Inicio > Columnas > En el 2024; ¿seguirá la degradación del sistema político mexicano?.
En el 2024; ¿seguirá la degradación del sistema político mexicano?.
Por.José Roberto Fuentes López.En toda actividad o acción productiva, pública, privada o social, se debe evaluar
las acciones para saber si, metas u objetivos se cumplen o van por el camino
correcto; en el campo de lo social, si las políticas púbicas logran la mejora y el
bienestar comunitario, es decir, tener expectativas que impacten el desarrollo
económico y social y, eleven el nivel y calidad de vida de todos los habitantes.
Con base en este contexto, todo iría de manera correcta si se realizara no solo un
profundo análisis y, se ajustarán los criterios y las políticas públicas para alcanzar
los propósitos señalados, sin embargo, parece imposible que el presidente López
Obrador modifique su actuar y sus estrategias en el ámbito público.
Por ejemplo, es ofensivo y difícil de entender que el ejecutivo federal este
satisfecho, señalando que, en un día festivo, de fin de año, solo hubo 47
asesinatos; aseveración que lastima a la sociedad, ello sin sumar el crecimiento
de los grupos criminales en todas las actividades y ámbitos del país, donde para el
gobierno parece normal que siga creciendo de forma exponencial las extorsiones,
el cobro de piso y en los últimos días, sume Ud. el tráfico de personas.
Para la próxima administración, cualquiera que sea su filiación, resultará no solo
un elevado reto, sino una verdadera odisea devolver a los mexicanos un país más
seguro y próspero, que, seguido de la inversión privada en amplios sectores
encontrará innumerables trabas legales; herencia de la actual administración.
Lamentablemente nos encontramos en un tiempo, donde demagogia y la mentira
vienen moldeando la forma sistemática de hacer política, abusando de las
carencias y necesidades económicas más elementales y recurriendo a la
manipulación de las emociones y los sentimientos del pueblo mexicano.
Sin duda la estrategia más eficaz del actual gobierno es la que se delinea en cada
mañanera, ahí se establece el mandato a través de un pensamiento único, donde
no existe la evaluación y mucho menos la autocrítica, señalando que los errores o
fallas corresponden a la irresponsabilidad de pasadas administraciones.
José Roberto Fuentes López
Sin embargo, diversos analistas señalan que a pesar de lo que denominaron como
el poderío a la dictadura del PRI, se guardaban las formas y quien se apartara de
ellas lo denigraban o encarcelaban, ahora en el actual régimen de la 4t se premia
por decir lo menos, a los más astutos o demagogos.
Al respecto y, haciendo un paréntesis, existen todavía muchos priistas decentes y
analistas de gran valía que permanecen callados o inertes, ante los pésimos
resultados de su actual dirigencia; deberían alzar la voz para rescatar la dignidad
del priismo y, ante la desbandada de valiosos cuadros han desfondando al PRI; si
no actúan quedaran en el más obscuro rincón de su historia política.
Pero en general no solo en el PRI, sino la demás dirigencia opositora, ocupados
en sus disputas internas, no plantean una propuesta sólida que vislumbre un
proyecto alternativo, su principal objetivo es favorecer a sus élites partidistas y/o
buscar reacomodos para sus familiares y seguir participando de prebendas y del
presupuesto, sin importar la sociedad, incluso a la que actualmente gobiernan.
Quienes al parecer minimizan el grave riesgo que representa para nuestra
democracia, la cual día a día somos testigos de la fuerte radicalización del
oficialismo, dominado por la demagogia y la perversidad con la que se gobierna en
los tres niveles; lo que al parecer y resulta claro es que, necedad y perversidad
tienen mayor peso que las prioridades de la población,
Lamentablemente en la actual administración se tiene como premisa que gobernar
es comunicar y ante ello, nada es más importante que la percepción social,
afianzando un relato; el cual no coincide con la realidad, que enfrentamos los
mexicanos.
De cara al proceso electoral del 2024 la ciudadanía está cada día más indefensa
ante los atropellos de la denominada cuarta transformación y, día a día somos
testigos del retroceso histórico, viviendo una era de impunidad, terror y opacidad.
Sus comentarios jrobertofl2021@outlook.com
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada
(
Atom
)
Publicar un comentario