Inicio > Columnas > Una visión humana frente a las consecuencias por el huracán Otis.
Una visión humana frente a las consecuencias por el huracán Otis.
Por Al Minuto • noviembre 15, 2023 • Columnas • Comentarios : 0
Por.José Roberto Fuentes López . Acontecimientos como el suscitado por el huracán Otis que devasto parte de la
zona costera de Guerrero, aunado a la falta de conocimientos, compromiso y
vocación de servicio por un gran número de autoridades en los tres niveles
gubernamentales, provocan vacíos, que debilitan al Estado Mexicano.
Otis dejo al descubierto la ineficiencia ante las contingencias y, si se continua por
el mismo camino, seguirán acrecentándose; el meteoro dejó una marca para el
país, donde lo que se requiere, son reformas de fondo, que impulsen y no
destruyan instituciones, reforzar la democracia y el equilibrio de los poderes.
Los fondos que durante 20 años se acumularon para atender este tipo de
contingencias, el actual gobierno los ha utilizado para fines distintos a su
creación, dejando a su suerte a los habitantes ante fenómenos naturales
imprevistos que en horas ven destruido y perdido su patrimonio familiar.
La profundidad y el impacto de la destrucción provocada por el huracán Otis es
incalculable, los esfuerzos deben centrarse en el rescate de personas,
propiedades, bienes y restablecer los servicios esenciales como el de salud
(medicamentos y suministros), agua, electricidad, telefonía; pues si bien es cierto
que fue un huracán atípico y, cobró gran fuerza ante una temperatura inusual de
30 grados sobre el nivel del mar en el Pacífico, se pudo haber actuado antes.
Pues “el director del Centro Nacional de Huracanes (CNH) en Miami, Michael
Brennan, señaló a CNN en español que a la una de la tarde del martes los
cazadores de huracanes de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica
de Estados Unidos detectaron que la tormenta era de 30 a 50 kilómetros por
hora más fuerte de lo que habían estimado, previendo un escenario destructivo;
resultó con vientos de 250 kilómetros por hora, impactando en Acapulco”.
Esta tragedia mostró una administración desordenada e ineficiente, sin la
capacidad para aplicar protocolos de actuación en situaciones de emergencia; o
acaso, “¿no conocían las condiciones para llegar al epicentro de la tragedia? ¿No
José Roberto Fuentes López
se instalaron puestos de mando in situ y en la CDMX con una clara cadena de
mando para la coordinación de esfuerzos y el flujo de información?”.}
El gobierno federal está distraído y ocupado solo en una agenda personal, sin
destinar tiempo para advertir sobre estos fenómenos naturales y más lamentable
que el presidente Obrador señalara en su mañanera que no tenía información
sobre lo ocurrido en Acapulco. Resulta insultante este comentario, cuando había
presidido la reunión con los mandos militares del país.
Al hacer el recuento de los daños causados a los pobladores y a los bienes
materiales, día a día, de acuerdo con información generada, se descubre el daño
causado por el impacto del huracán Otis.
Ahora, el mayor reto será impedir que
se desplome Acapulco, el cual cuenta con una población de un poco más de 800
mil habitantes; donde prácticamente la mayoría depende del turismo y genera el
porcentaje más elevado de ingresos (60%) para Guerrero.
Ante la tragedia, es necesario que entre las instituciones gubernamentales,
civiles y empresariales, las donaciones y en general la sociedad civil, exista una
adecuada coordinación, para resolver la crisis humanitaria, que se agudizara con
el paso del tiempo y, que tiene que ver con la dotación de los servicios básicos y
comida en los siguientes días, debido a que miles de habitantes se quedaron sin
trabajo y por ende sin ingresos, quienes deben contar por lo menos con un
ingreso que les permita sobrevivir junto con sus familias.
La atención de los damnificados en Guerrero demandará más recursos públicos,
el reto se centra en apoyar una población en condición de vulnerabilidad, que
requerirá comida, agua y productos básicos, al tiempo que se aceleren las tareas
de limpieza y retiro de escombros.
La reconstrucción llevará un largo período y costará mucho, lamentablemente no
se vio reflejada en el presupuesto federal del próximo año, el cual tenía que
haberse apoyado con una visión humanitaria para los guerrerenses.
Sus comentarios jrobertofl2021@outlook.com
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada
(
Atom
)
Publicar un comentario