Líderes mundiales reaccionan a la victoria de Milei en las presidenciales en Argentina Sergio Massa ha reconocido su derrota y ya felicitó a su oponente por la victoria.
El candidato a presidente por Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, reconoció este domingo su derrota en el balotaje frente a Javier Milei (La Libertad Avanza - LLA), antes de que la comisión electoral anunciara los resultados oficiales.
Massa ya ha felicitado a su oponente por la victoria en la contienda electoral. "Javier Milei es el presidente que los argentinos eligieron", dijo Massa desde el búnker del oficialismo, en la ciudad de Buenos Aires.
"Fue una campaña larga y difícil, que en algún momento tuvo tintes ríspidos", dijo el postulante y pidió que "el valor de la convivencia democrática y el respeto por el que piensa distinto se instalen para siempre". Massa contó que saludó al mandatario electo, y puso énfasis en el respeto a la democracia:
Lo más importante que le tenemos que dejar a los argentinos es el mensaje de la convivencia, el diálogo y el respeto por la paz".
De personaje mediático a presidente de Argentina: la veloz metamorfosis de Javier Milei
De personaje mediático a presidente de Argentina: la veloz metamorfosis de Javier Milei
Mientras tanto, los resultados preliminares de los comicios confirmaron la superioridad de votos obtenidos por Milei.
El líder de LLA alcanzó el 55,78 % de aprobación del electorado frente a los 44,21 % de Massa.
Según los primeros resultados oficiales de la Cámara Nacional Electoral, hasta el momento se contabilizaron el 95,31 % de los votos.
El ministro de Economía del actual Gobierno logró venció a su oponente en tres provincias: Buenos Aires, Santiago del Estero y Formosa.
Massa garantizó la "responsabilidad" del Gobierno para que "mañana mismo" se pongan en marcha "mecanismos de enlace y transición para que los argentinos, en los próximos 19 días, no tengan ni dudas ni incertidumbre respecto del nuevo funcionamiento" del país.
También pidió a su rival de LLA que mantenga firme la estabilidad institucional y económica de la nación.
"Desde mañana, la responsabilidad y la tarea de dar certezas y transmitir garantías sobre el funcionamiento político, social y económico de Argentina es responsabilidad del presidente electo y esperamos que así lo haga".
Una elección histórica
Javier Milei ganó las elecciones presidenciales de Argentina luego de haberse convertido, de manera repentina, en uno de los principales líderes de la ultraderecha a nivel internacional y a pesar de los incesantes escándalos que tuvo su campaña.
El economista de 53 años logró alcanzar la presidencia en tiempo récord, ya que inició su carrera política hace solo dos años, cuando se postuló por primera vez a un cargo de elección popular y obtuvo una diputación.
¿Cómo transcurrió la primera vuelta?
La definición de segunda vuelta se decidió el pasado 22 de octubre, cuando Massa terminó en primer lugar al obtener el 37 % de los votos frente al 30 % que alcanzó Milei.
El economista 'libertario' había sorprendido al liderar las primarias de agosto, cuando resultó el candidato más votado con el 29,98 %. Tras la remontada de Massa en las generales, Milei selló un acuerdo con los referentes de Juntos por el Cambio (JxC), la excandidata Patricia Bullrich,
y el expresidente Mauricio Macri (2015-2019).
A pesar de que en el tramo de la campaña Milei había sido muy crítico con ambos, Macri y Bullrich dejaron de lado las "diferencias" y llamaron a votar por "el cambio".
Con un discurso centrado en la 'antipolítica', el diputado de LLA logró cosechar buena parte del 'voto bronca', en país que transita serias dificultades económicas, con una inflación anualizada del 143 % que Massa, como ministro de Economía del gobierno peronista de Alberto Fernández, no logró revertir.
Sergio Massa reconoció este domingo su derrota en el balotaje frente a Javier Milei, a quien ya felicitó por la victoria.
Líderes mundiales reaccionan a la victoria de Milei en las presidenciales en Argentina
El candidato presidencial Javier Milei luego de emitir su voto en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales el 19 de noviembre de 2023.
AP
Según los resultados del escrutinio provisorio publicados por la Cámara Nacional Electoral (CNE), con el 95,31 % de las mesas escrutadas, Milei suma el 55,78 % de los votos, mientras que Massa cosecha el 44,21 %.
"Los argentinos han elegido a Javier Milei como su nuevo presidente en un proceso democrático.
El Gobierno del Ecuador felicita al mandatario electo y le augura el mayor de los éxitos, para que pueda resolver los problemas acuciantes de su país y tomar las decisiones más adecuadas que mejoren la calidad de vida de los argentinos. En hora buena por las democracias de América Latina", escribió el presidente saliente de Ecuador, Gulliermo Lasso.RT
Publicar un comentario