Al minuto

 

Momentos finales antes de la destrucción del satélite Aeolus Publicado: 8 sep 2023 17:30 GMT Las imágenes fueron captadas por el radar de seguimiento e imágenes del Instituto Fraunhofer de Alta Frecuencia Física y Tecnología de Radar en Alemania. VIDEO: Momentos finales antes de la destrucción del satélite Aeolus ESA 

La Agencia Espacial Europea (ESA) publicó esta semana una animación que muestra los momentos finales de su satélite meteorológico Aeolus, antes de que fuera destruido deliberadamente y de forma segura al reingresar a la atmósfera terrestre.


El video está hecho con las últimas ocho fotografías tomadas de la misión el pasado 28 de julio. Se muestra cómo el satélite comienza a dar vueltas mientras es sacudido por la atmósfera. Su breve fase de "chatarra" duró 3 horas en total.


 Las últimas fotos con el satélite íntegro Las imágenes fueron captadas por el radar de seguimiento e imágenes (TIRA, por sus siglas en inglés), un radar de observación espacial del Instituto Fraunhofer de Alta Frecuencia Física y Tecnología de Radar en Alemania. Utilizando su antena de 34 m de ancho, TIRA rastreó al Aeolus durante unos 4 minutos, mientras descendía.

 Esta fue la última vez que se fotografió al satélite todavía entero. 2 horas después se convirtió en una bola de fuego y desapareció en la atmósfera sobre la Antártida, lejos de las regiones habitadas.



 "Los operadores de naves espaciales están acostumbrados a dialogar con sus misiones, pero los desechos no pueden hablar. Estas observaciones finales confirmaron que el encendido final del Aeolus había ido bien y que el satélite ahora 'muerto' había entrado en la órbita elíptica esperada, con una altitud mínima de 120 km", explicó Benjamín Bastida Virgili, experto de la Oficina de Desechos Espaciales de la ESA.

 "Con el Aeolus, en un ejemplo notable de vuelo espacial sostenible y operaciones responsables, permanecimos en la misión tanto tiempo como pudimos, guiando su regreso tanto como fue posible, y estas imágenes son nuestro último adiós a la misión que todos extrañamos, pero cuyo legado sigue vivo", señaló el director de misión, Tommaso Parrinello.


El equipo encargado de controlar al Aeolus planificó las operaciones del "primer reingreso asistido de su tipo", con el fin de minimizar el riesgo de que las piezas que no se quemaron a la reentrada no cayeran en áreas pobladas.

RT

Comparte esto:

Publicar un comentario

 
Copyright © Al Minuto. Diseñado por Agencia Eslabom y Agencia Eslabom