Inicio > Columnas > Ahora con la educación, se continúa polarizando a los mexicanos.
Ahora con la educación, se continúa polarizando a los mexicanos.
Por Al Minuto • agosto 09, 2023 • Columnas • Comentarios : 0
José Roberto Fuentes López.
“Los humanos tienen necesidad de creer en algo, de buscar un sentido a la vida y a la acción social, aunque no sea real”. Destacó Karl Mannheim.
Podemos estar de acuerdo o no con esta aseveración, pero lo cierto es que una educación bien planeada y de calidad, impactará en el desarrollo del país y particularmente en la calidad de vida de cada Ser Humano.
Al respecto, el presidente López Obrador mencionó, “los nuevos libros de texto gratuitos serán distribuidos para el ciclo escolar 2023-2024, pues no hay ningún impedimento legal que lo impida”. “Los libros van a llegar para el inicio de clases, el día 28 de agosto.
Van a estar ya los libros y no hay ningún juicio de amparo que impida el que se distribuyan los libros”, ello asentó en su mañanera.
Sin embrago, la titular del Juzgado Tercero de Distrito en Materia administrativa de la ciudad de México, Yadira Medina Alcántara, dio plazo de un día a la Secretaría de Educación Pública, para detener la impresión de libros.
Señaló “Se advierte que las autoridades responsables han sido omisas en dar cumplimiento cabal a la resolución atinente a la suspensión definitiva dictada en autos” señalando “que la SEP deberá presentar las pruebas de que en efecto se detuvo la impresión de los libros”.
“Con base en la Ley de Amparo, requiérase a la SEP, Subsecretaría de Educación Básica, Dirección General de Materiales Educativos y a la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos, que, en el término de 24 horas, acrediten con las constancias idóneas haber dado cumplimiento a la medida cautelar”.
Dicha caución se determinó debido al amparo 784/2023, que tramito la Unión Nacional de Padres de Familia, estableciendo el señalamiento que, “los materiales no se adecuaron a los planes y programas de estudio vigentes”.
Esta medida suscito comentarios y críticas a los contenidos de los libros de texto, situación que el oficialismo incluyendo al ejecutivo federal solo lanzó consignas contra el neoliberalismo, señalando que como ya están impresos, ni modo de desperdiciarlos, acusando a los numerosos detractores de querer destruirlos.
Sin embargo, desde la llegada del actual gobierno, en diversos rubros de la actividad económica, política y social, han mentido y desacreditando todas las acciones emprendidas de los pasados gobiernos.
Lo construido en el pasado ha tenido grandes aciertos que, a la fecha prevalecen y los graves problemas de hoy, son resultado de malas decisiones del actual régimen.
Que, en vez de ver por el desarrollo de las presentes y nuevas generaciones, la estrategia es la polarización que tanto daño nos sigue costando a los mexicanos; la educación, es el tema de mayor importancia para el desarrollo del país.
Desde el poder gubernamental, debe suscitarse de manera constructiva, respetuosa y consensuada la discusión y análisis, eliminando la secrecía y la opacidad en la elaboración de los libros de texto gratuitos; pues la legislación obliga a una consulta amplia, desde el gobierno, argumentando que ya no hay nada qué hacer; ignorando la ley, ignoran a los mexicanos.
Y en su defensa la propia secretaria de educación simplemente señala que participaron decenas de maestros, no hay forma de comprobarlo y ahora es entendible el sabotaje al INAI, para no dar respuesta a todos los temas para transparentar la información; la SEP la reservó por cinco años y, no se puede “constatar quiénes fueron, cómo se desarrollaron las reuniones y cuáles fueron las razones esgrimidas para definir los contenidos de los libros”.
Lamentablemente, la educación básica seguirá en el área de la polarización, lo preocupante es que se sigue abonando más al deterioro en la calidad de la enseñanza y, como siempre, los más afectados seguirán siendo los pobres, a los cuales no se les proporciona mejores oportunidades, sino que, con estas acciones se les seguirá marginando, la incógnita o el clamor ciudadano, resumido en una pregunta ¿qué o quién sigue presidente?.
Sus comentarios jrobertofl2021@outlook.com
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada
(
Atom
)
Publicar un comentario