El 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, una fecha establecida para fomentar la protección de los ecosistemas del planeta. Descargar video Imagen ilustrativa Sascha Schuermann / Gettyimages.ru
El 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, una fecha establecida para fomentar la protección de los ecosistemas del planeta. Con este objetivo, en países como Costa Rica trabajan algunas empresas pioneras de reciclaje que se dedican a extraer minerales escasos y metales estratégicos de los residuos electrónicos.
Cuando llega la hora de deshacerse de un teléfono celular viejo o de una computadora que ya no funciona, muchos acaban tirándolos a la basura. Los activistas denuncian que la obsolescencia programada de este tipo de dispositivos conlleva la creación de un número elevado de desechos.
"La obsolescencia programada lo que viene a darnos es un residuo que tiene una caducidad. En Costa Rica, siendo el país que es, recibimos muchos objetos que ya tienen una vida corta de obsolescencia. Son productos que llegan a nosotros desde otros muchos lugares", criticó la activista ambiental Carolina Sheridam.
Sin embargo, existe otro camino, quizás menos convencional para los aparatos obsoletos: el reciclaje. Cuando uno piensa en reciclaje, quizás los primeros materiales que se le vengan a la mente son el cartón, el vidrio o el plástico. Pero los residuos electrónicos tienen un alto valor reciclable y en la empresa de gestión ambiental Fortech Costa Rica se dedican a reciclar residuos electrónicos como, por ejemplo, cables y baterías de litio.
Las cadenas de montaje más sencillas separan el cobre del plástico, pero hay otros minerales que se extraen con tecnología mucho más precisa. En todo caso es la ciudad y sus habitantes la que acaba proporcionado el recurso.
Publicar un comentario