Inicio > Cpolumnas > Los tres niveles de gobierno en México deben fortalecer al Estado
Los tres niveles de gobierno en México deben fortalecer al Estado
Por Al Minuto • junio 28, 2023 • Cpolumnas • Comentarios : 0
José Roberto Fuentes López .
Para ejercer un buen gobierno, la gobernabilidad representa el principal instrumento para mejorar las condiciones de vida, lo cual requiere centrar la capacidad humana, profesionalismo y, entrega permanente; ello representa un desgaste mayor a cualquier otra actividad profesional, pues se llega al poder para dar atención a toda la población que se gobierna, no para servirse del mismo.
Sin embargo, la falta de atención y el desdén con el que se gobierna refleja el desgobierno, donde errores y desaciertos se minimizan y, particularmente en México, en sus tres niveles de gobierno, los que se cometen, se minimizan, se buscan fabrican culpables, se soslayan o de plano se ocultan.
Actitud(es) que queramos o no van íntimamente ligada al debilitamiento de las instituciones y, en consecuencia, seguirá la ruta del subdesarrollo, en donde orientará o hará crecer la falta de interés y, el resentimiento en una gran parte de la sociedad gobernada; pues tanto los políticos y la burocracia deben desempeñarse con ética, calidad humana y compromisos social.
Por ello es de suma importancia que para salvaguardar el desarrollo de la sociedad contra injusticias o por la opresión, situación por la cual se ha venido luchando y en la actualidad a pesar de estar plasmada en la constitución, se continúa trasgrediendo los derechos ciudadanos, haciendo caso omiso de la ley.
En este sentido corresponde al Estado mexicano respetar y hacer valer el estado de derecho, asegurándose que ese poder no se utilice de manera arbitraria, tal es el caso del anterior gobierno federal, que a cambio de las reformas estructurales se crearon nuevos organismos autónomos e independientes;
Instituciones que daban la certeza de contar con un país que avanzaba por el camino correcto; mismas que la actual administración en aras de combatir la corrupción y propiciar su denominada austeridad republicana, el gobierno de AMLO, a través del poder legislativo las ha eliminado o desmantelado, estrangulándolas con un presupuesto raquítico, el cual hace imposible su operación para atender la urgente demanda. Lo cual deja en estado de indefensión a un gran número de mexicanos.
Como ejemplo el pasado 13 de junio del presente año un columnista del periódico el economista publicó una importante nota donde señala “Clase media se contrajo durante la pandemia; ya no está en recuperación”, señala, con base en datos del INEGI, del 2010 al 2018 la clase media pasó de 39.2% a 42.7% (creció).
Y durante la pandemia del Covid-19, donde el gobierno federal evadió apoyar a la gente, “seis millones de personas empobrecieron y dejaron su categoría de clase media y sumando a los de clase alta que perdieron sus ingresos, 8.7 millones de personas se sumaron a la pobreza entre el 2018 y el 2020”.
Por más que uno quisiera ser optimista, no se vislumbra ningún rasgo de recuperación que potencialice el desarrollo del país, al contrario, sus distractores siguen presentándose en su mañanera, ahora con la sucesión adelantada, nos quedaremos esperando los signos de recuperación para la clase media.
Claro que el proceso de sucesión es importante, pero lo verdaderamente importante ya no se dará en el actual gobierno, ojalá los aspirantes como a través de las políticas públicas sacaran del enorme bache que los mexicanos enfrentamos, como el de la educación, salud, desarrollo económico, la imparable inseguridad, pues sin una respuestas o propuestas viables, es inverosímil que solo mencionen la continuidad de la 4t, ¿porque o para que?.
Nuestro país México, requiere desarrollar capacidades estatales que tengan viabilidad, hasta enfrentar la crisis de seguridad que se vive y ahoga a un gran número de regiones y no que el poder sea utilizado de manera arbitraria.
Eso es lo que prometió el presidente López Obrador. Pues la fortaleza de un verdadero hombre de Estado debe asumirse con verdad, magnanimidad y nobleza; no así con rencor, resentimiento o deseos de venganza.
Sus comentarios jrobertofl2021@outlook.com
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada
(
Atom
)
Publicar un comentario