Foto Twitter.
● La salud financiera de la empresa va en declive y tiene una cartera de proveedores sin pago desde hace meses
● Empresas como CFE, Grupo Roals e instituciones bancarias, han depositado su confianza en una empresa con crisis reputacional.
Ciudad de México,
RENGEN ENERGY SOLUTIONS,
que hasta ahora se ha posicionado como una empresa con la misión de participar en el desarrollo del mercado energético mediante la implementación de soluciones en problemas del suministro ha dado mucho de qué hablar en este 2023 a nivel reputacional y operativo, ya que Oscar Scolari Romero y Oscar Scolari Albarran han incumplido en pagos a proveedores, pues argumentan no tener fondos e inclusive están buscándolos con amigos y familiares lo cual debe poner en alerta a la CFE y otros partners que han firmado proyectos con ellos.
Dicha falta de liquidez económica les ha llevado a recurrir a esquemas de financiamiento con instituciones bancarias como Nafin, Bancomext, Banorte y a prácticas desleales con sus proveedores, los cuales ante la falta de pagos han levantado la voz para exigir lo que corresponde por contrato firmado, pues hasta la fecha no han obtenido una solución por parte de RENGEN.
Hace algunos meses la compañía también hablaba de esquemas de financiamiento con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en donde apostaban por una relación ganar-ganar, misma que se ve difícil se pueda llevar a cabo por la pésima salud financiera que posee RENGEN, de tal manera que solo la cartera de clientes de los ingeniero Scolari se vería ampliada, construyendo y modernizando la estructura eléctrica a costa de cobrarla directamente al usuario que ellos mismos llevarían
Rengen que el año pasado trabajó en conjunto con el Grupo Roales en la supervisión de las plataformas de Akal en Campeche y cuyo monto de inversión fue de al menos 600 millones de pesos, se ha visto envuelta en demanda y contrademandas con finales amargos para dicha compañía, ya que dichos procesos legales han sido causas de estragos, tropiezos y freno de proyectos “prometedores, empañando más su ya de por sí maltrecha reputación dentro del sector energético.
RENGEN con anterioridad se vió involucrada con el tema de la “Estafa Maestra” a partir de un proyecto con PEMEX, entrando a una licitación con con otros partidarios con un importe en MN de $2,636,512,069.47 mdp contra el importe a asignar ($1,445,391,411.96) teniendo una diferencia de $1,191,120,657.52 mdp donde la oferta económica está sumamente inflamada.
Este tipo de empresas con manejos poco transparentes que buscan beneficios a costa de socios y usuarios tendrían que ser expuestas en un padrón, para que de alguna u otra forma puedan resarcir los daños causados no solo a sus proveedores, sino también a la ciudadanía mexicana.
Publicar un comentario