Al minuto

Seis países latinoamericanos piden que se detengan la subastas de objetos de arte





  precolombino en Francia . A través de un comunicado, los gobiernos de Ecuador, Guatemala, México, Panamá, Perú y República Dominicana afirmaron que están dispuestos a promover acciones para detener la comercialización de sus bienes patrimoniales.



Seis países latinoamericanos piden que se detengan la subastas de objetos de arte precolombino en Francia Pieza arqueológica restituida a México



 En un texto publicado por la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, las embajadas de los seis países lamentan que la francesa Casa Millon haya subastado piezas precolombinas el pasado 28 de enero. Del mismo modo, piden que se detenga la venta de ese tipo de objetos patrimoniales por parte de las subastadoras parisinas De Baecque- D'Ouince - Sarrau y Binoche et Giquello, programadas para el 9, 11 y 18 de este mes. 



 "Deploramos que se mantengan prácticas de comercio ilícito de bienes culturales que socavan el patrimonio, la historia y la identidad de nuestros pueblos originarios", afirman los países latinoamericanos. Medidas para proteger el patrimonio En el escrito, los seis países reafirman su disposición a colaborar en "medidas concretas" para proteger su "patrimonio cultural prehispánico" y "los bienes culturales del periodo colonial" y para combatir el tráfico ilícito de esas piezas. #Comunicado conjuntoLas Embajadas de Ecuador, Guatemala, México, Panamá, Perú y Republica Dominicana en Francia externan su enérgico rechazo a las próximas subastas de bienes culturales precolombinos en París.➡️https://t.co/A6oqdrKl98#MiPatrimonioNoSeVendepic.twitter.com/6NjNCAHSzm — Ambassade du Mexique (@EmbaMexFra) February 8, 2022 Del mismo modo, expresan su compromiso a mantener "una diplomacia activa", por la vía jurídica, tanto con el Gobierno francés como con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).



 Explican que en el caso francés, el "marco de acción" de los gobiernos latinoamericanos se ve limitado porque en ese país europeo "el marco jurídico que regula las ventas y subastas de los bienes culturales establece que la restitución de las piezas depende de la voluntad del poseedor privado". Finalmente, hacen un llamado a quienes poseen bienes culturales de esas naciones a que los devuelvan a sus lugares de origen. 



 En las redes se ha desarrollado una campaña en contra de la comercialización de piezas arqueológicas y a favor de su restitución con la etiqueta #MiPatrimonioNoSeVende, donde han participado reconocidas figuras mexicanas, incluyendo al canciller, Marcelo Ebrard. Una pieza teotihuacana será subastada por @DE_BAECQUE el próximo miércoles 9 de febrero en París.La venta de estas piezas supone un tráfico ilegal del patrimonio nacional, y apelamos a la sensibilidad de los interesados. #MiPatrimonioNoSeVendepic.twitter.com/hDnvHAJgq5 — Beatriz Gutiérrez Müller (@BeatrizGMuller) February 7, 2022 Miren que belleza, restituida a México y ya en poder del INAH. Olmeca, período clásico. #MiPatrimonioNoSeVendepic.twitter.com/3MkErzCXHy

RT

Comparte esto:

Publicar un comentario

 
Copyright © Al Minuto. Diseñado por Agencia Eslabom y Agencia Eslabom