Una cacería con 450 ciervos y jabalíes abatidos desata la indignación en España
Publicado:
7 feb 2022 17:21 GMT
1
El coto de caza se encontraba cercado para no permitir la huida de los animales.
Imagen ilustrativa
Imagen ilustrativa
El último fin de semana de enero, más de 70 cazadores se concentraron en la finca
Los Posteruelos, en Villaviciosa de Córdoba (Andalucía, sur de España), donde abatieron a 447 ciervos y jabalíes, lo que ha desatado las denuncias de las organizaciones ecologistas y animalistas.
La batida contaba con todos los permisos y, al parecer, estas actividades son habituales en la zona, aunque no de una envergadura tan grande. La última de estas características de la que se tiene constancia data de enero de 2019, cuando se cazaron 413 piezas.
Este enorme coto de caza, de 3.200 hectáreas, se encuentra cercado en su totalidad, y esta es precisamente una de las mayores críticas de las organizaciones animalistas y ambientalistas. Ecologistas en Acción denuncia que no se cansarán "de repetir que la aparición de las cercas de gestión en los cotos de caza mayor marcaron un antes y un después en un territorio que abarca cientos de miles de hectáreas, solo en Andalucía".
"¿Dónde es posible este tipo de orgías de sangre y de muerte? Solo en las fincas cercadas en todo su perímetro, donde la única defensa de las especies de caza mayor, la huida, está absolutamente mermada y condicionada por una barrera de alambre", dice la organización ecologista en un comunicado remitido al medio local Cordópolis.
ADVERTENCIA: Las siguientes imágenes pueden herir su sensibilidad
Un vídeo que muestra los cadáveres en perfecta alineación de más de 400 ciervos y jabalíes abatidos en la finca privada Los Posteruelos en Villaviciosa de Córdoba (Córdoba), adelantado por Cordópolis, ha reavivado la polémica sobre la ética de este tipo de cacerías pic.twitter.com/yPWbDIvuDu
— BiosferaMisionesok (@BMisionesok) February 7, 2022
Publicar un comentario