Solo el 0,01 % de los menores vacunados reportó algún evento adverso, en su mayoría leve, local y de corta duración.
Cuba lidera la vacunación contra el coronavirus en niños desde los 2 años de edad
Padres con sus hijos a la espera de la vacunación contra el covid-19, en La Habana, septiembre de 2021
Ramon Espinos / AP
Un total de 1.874.565 niños y adolescentes, de entre 2 y 18 años, han recibido en Cuba su esquema completo de vacunas contra el covid-19, lo que equivale al 96,6 % de esa población, informó la Presidencia del país.
Ese porcentaje, acumulado hasta el pasado 1 de febrero, es resultado de la campaña de vacunación que comenzó en la isla a ese grupo etario en septiembre de 2021, convirtiendo a Cuba en el primer país del mundo en vacunar a niños a partir de los 2 años. Desde entonces, se han administrado más de 5 millones de dosis de Soberana 02 y Soberana Plus.
Algo que resaltan las autoridades es la seguridad de estos fármacos, señalando que no se han reportado efectos adversos graves.Haber decidido tempranamente vacunar a los niños mayores de dos años, nos ha permitido enfrentar en mejores condiciones la ola de contagios con Ómicron. La campaña de vacunación de #Cuba, única en el mundo, ha llegado a más de 1,8 millones de niños.https://t.co/nNhTZ28Ao9
— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) February 2, 2022
"Solo el 0,01 % de ellos reportó algún evento adverso, en su mayoría leve, local y de corta duración", detalló el Instituto Finlay de Vacunas (IFV) de Cuba.
María Eugenia Toledo Romaní, doctora del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí e investigadora líder de Soberana 02, añadió, según cita la nota de prensa de la Presidencia, que no hubo eventos sistémicos en los niños vacunados.
Imagen ilustrativa
Rances Mattey / Anadolu Agency / Reuters
En ese sentido, enfatizó que en Cuba "no existe ningún reporte de miocarditis o pericarditis a causa de nuestras vacunas".
Asimismo, se ha informado que no se ha registrado ningún caso grave o crítico de coronavirus en este segmento de población, luego de la campaña de vacunación.
En la región, Venezuela se sumó a Cuba y comenzó a vacunar a los niños desde los 2 años también con la Soberana 02 en noviembre del año pasado. Por su parte, Argentina, Colombia y Chile vacunan a partir de los 3 años.
En los países europeos, al igual que en EE.UU., la vacunación comienza con los niños de 5 años en adelante.
Frente a la variante ómicron
Las autoridades cubanas también destacan que la vacunación infantil ha contribuido a tener en la isla tasas de infección significativamente más bajas que en otros países durante la ola de la variante ómicron, luego de registrar picos altos a mediados del año pasado con la cepa delta.
"Haber decidido tempranamente vacunar a los niños mayores de dos años, nos ha permitido enfrentar en mejores condiciones la ola de contagios con ómicron", resaltó el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel.
La doctora Toledo comentó que "el impacto de la vacunación no solo puede verse en la salud, en los casos reportados o en las formas graves evitadas", sino también en el "impacto social y económico que dio la posibilidad de que los niños cubanos volvieran a sus escuelas".
A nivel general, según informa el Ministerio de Salud Pública, hasta el 5 de febrero tenían el esquema de vacunación completo 9.843.502 personas, que representan el 88 % de la población cubana
.RT
Publicar un comentario