Al minuto

La humanidad se 'tragó' en 13 años tierras intactas del tamaño de México

 

 Según un nuevo estudio, casi 2 millones de kilómetros cuadrados de terrenos relativamente libres del impacto de los humanos sufrieron cambios drásticos  Imagen ilustrativa Unsplash / Berend Leupen 

Un equipo de científicos de la Universidad de Queensland (Australia), la Sociedad para la Conservación de la Vida Silvestre (WCS, por sus siglas en inglés) y otras instituciones, ha determinado que entre 2000 y 2013 la humanidad ha perdido 1,9 millones de kilómetros cuadrados de tierras intactas, un área del tamaño de México.

 Según el estudio, publicado en la revista One Earth, el impacto humano afectó principalmente a los ecosistemas de pastizales tropicales y subtropicales, sabanas y matorrales en Asia, Sudamérica y África, pero también sufrieron serios cambios las selvas del sureste de Asia. Asimismo, en 2013 un 42 % de los terrenos de nuestro planeta podían considerarse relativamente libres de alteraciones antropogénicas, y un 25 % podían ser clasificados como zonas silvestres. MAPA:

 Revelan que el 70 % de la biodiversidad intacta que queda en la Tierra está en apenas 5 países MAPA: Revelan que el 70 % de la biodiversidad intacta que queda en la Tierra está en apenas 5 países "El impacto de la humanidad está erosionando los últimos ecosistemas intactos de la Tierra, y se necesitan mayores esfuerzos para detenerlo", concluyeron los investigadores. Las tierras intactas no solo albergan altos niveles de biodiversidad, sino que también regulan el clima y el agua limpia. 


"Seguimos dando por sentado estos últimos lugares, y nuestros resultados muestran que es necesario actuar con urgencia para proteger las tierras que permanecen intactas", comentó el autor principal del estudio, Brooke Williams, de la Universidad de Queensland.

Comparte esto:

Publicar un comentario

 
Copyright © Al Minuto. Diseñado por Agencia Eslabom y Agencia Eslabom