Al minuto

IMSS y Gobierno de Puebla ponen en operación Módulo Hospitalario


Temporal en la UMF No.6 en la capital del estado.



En representación del gobernador del estado, Miguel Barbosa Huerta, acudió el secretario de Salud, José Antonio Martínez García.
El IMSS lleva a cabo un histórico y ambicioso plan de reconversión hospitalaria: Zoé Robledo


El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Gobierno del Puebla, a través de la Secretaría de Salud, pusieron en operación el Módulo Hospitalario Temporal en la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 6, el cual tiene 38 camas para pacientes convalecientes del COVID-19.


En este sentido, el director general del IMSS, Zoé Robledo, afirmó que se construyen nueve hospitales temporales como el que hoy se puso en marcha en Puebla y que ofrecen grandes ventajas: se instalan con rapidez, en tres semanas se lleva a cabo su ensamblaje, adaptación al terreno y equipamiento.



“La empresa CEMEX, una empresa importante y con tanta historia en nuestro país, tenía un modelo hospitalario que nosotros tomamos parar poderlo adaptar a un modelo IMSS de hospital, a partir de nuestra propia normatividad”, subrayó.





El titular del Seguro Social dijo que además de la instalación, es clave el profesionalismo del personal del Instituto, que sigue de pie después de varias semanas enfrentando el COVID-19, ahora con el reto de operar un hospital nuevo.



“Es un esfuerzo para los poblanos, porque yo lo he dicho abiertamente, el IMSS estaba en deuda con Puebla y hoy esta es una manera también de saber que no se va a escatimar ningún esfuerzo para estar a la altura de la historia de nuestra institución y de lo que merecen los derechohabientes”, enfatizó.



Zoé Robledo destacó que el Seguro Social lleva a cabo un histórico plan de reconversión, muy agresivo y ambicioso, y que a la fecha ya son 185 de los 250 hospitales de segundo y tercer nivel que están reconvertidos ya sea totalmente o de manera parcial como híbridos, afirmó.



Por su parte, el Secretario de Salud del estado de Puebla, José Antonio Martínez García, destacó la eficiencia en la construcción del Módulo Hospitalario Temporal, “rápido, muy bien hecho. No es nada improvisado, está exactamente pensado para estos tiempos”.



Indicó que el Gobierno de Puebla continuará trabajando con una “institución hermana” como el IMSS, “seguimos nosotros aprendiendo con cosas como ésta”.



En la puesta en operación del Módulo Hospitalario Temporal en la UMF No. 6, también estuvieron presentes el Secretario de Salud, José Antonio Martínez García, en representación del gobernador Miguel Barbosa Huerta; la representante del IMSS en la entidad, María Aurora Treviño García; el secretario de Capacitación del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS), Fernando Pérez Coyantes.



También la jefa de Enfermería del Área COVID, María del Pilar Silva Villegas; el secretario general de la Sección I del SNTSS, Sergio Herrera Vázquez; la directora de la UMF No. 6, Lluvia Ayala Alonso, y en representación de la dirección general del IMSS, Luis Obrador Garrido.




VERSIÓN ESTENOGRÁFICA


Versión de la entrevista que concedió el Director General del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, durante la Puesta en Operación del Módulo Hospitalario Temporal en la Unidad de Medicina Familiar No. 6 en Puebla

Zoé Robledo.- Pues bueno, nada más platicarles. Una disculpa que me tengo que retirar.

Les cuento un poquito, este hospital, esta Unidad Móvil Temporal, nos va a ser de gran utilidad para lograr un objetivo que es fundamental para nosotros, que es evitar la saturación de los hospitales del Seguro Social.

Aquí en Puebla, como ustedes lo saben, había una carencia de hospitales y de camas hospitalarias enorme, sobre todo por la pérdida del Hospital de San Alejandro en el sismo de 2017.

Pero en medio de esta pandemia, hemos reconvertido seis de los siete hospitales del Seguro Social de Puebla están reconvertidos y seguimos reconvirtiendo.

Y esta reconversión se acompaña de estas acciones de expansión.

Son 38 nuevas camas para pacientes convalescientes, es decir, los que ya van de salida, los que se están recuperando en un hospital y que vienen aquí en la etapa de la pre-alta.

Son cuatro, a veces tres días, que el hecho de que puedan estar aquí liberan una cama que puede necesitar algún paciente de nuevo ingreso.

Entonces, son este tipo de medidas que vamos a seguir haciendo, para cumplir ese objetivo: que nadie en Puebla que necesite una cama hospitalaria se quede sin ella.

Pregunta.- Ayer algunos familiares de La Margarita decían que sus pacientes los van a trasladar a la Ciudad de México. Entonces preguntarle ¿qué información tendría sobre esta fase de traslados de Puebla a la Ciudad de México y cuántos enfermos con coronavirus se irían a la Ciudad de México.

Zoé Robledo.- No, la intención es que podamos atender a todos en el mismo lugar.

Sin duda, el IMSS opera muchas veces como sistema que no reconoce una frontera estatal.

Y hubo algunas personas justamente de La Margarita, convalescientes también, que fueron al Hospital Temporal del Autódromo Hermanos Rodríguez, son cerca de 11.

Pero la intención es que ya todos ellos puedan regresar a este hospital y que no tengan que hacer un movimiento tan largo.

Pregunta.- ¿Cuántos módulos similares a este podrían construir demás?

Zoé Robledo.- Bueno, el Seguro Social, como éstos, vamos a llegar a nueve, ya muchos están en operaciones.

Ya hay uno operando en Tlalnepantla, otro en Fresnillo, en Zacatecas; otro en Tuxtla Gutiérrez.

En este caso pues este es el quinto que está ya en funcionamiento, este empieza a operar el día de mañana, mañana empieza a tener pacientes, este es uno de las estrategias y que nos ha dado más de 360 camas en total, es como si fuera un hospital nuevo pero dividido en nueve lugares donde se necesitaban.

Aparte tenemos otras estrategias, ocuparon unidades o instalaciones no hospitalarias y convertirlas en hospital ahí está los casos del Autódromo Hermanos Rodríguez, o los casos como el de los CRIT del Teletón. Y adicionalmente a eso también ha habido otras estrategias que nos liberan camas por ejemplo el convenio con los hospitales privados para partos y cesáreas pero de este modelo específico son nueve.

Pregunta.- Acá en Puebla ¿solamente uno?
Zoé Robledo.- Aquí en Puebla uno, y próximamente vamos a echar a andar un módulo que no es este mismo modelo, es algo que se estaba haciendo antes del Covid ahí en La Margarita, adyacente al hospital de La Margarita, que ese lo estamos empezando a trabajar desde antes del Covid, porque ese hospital requería crecer.

También en La Margarita seguramente recordaran a inicios de año estuvimos con el gobernador Barbosa donde se abrieron 60 camas más en todas las áreas del Cuerpo de Gobierno que se convirtieron en área hospitalaria entonces es seguir creciendo en medio de una pandemia pero con una situación deficitaria original, entonces es un esfuerzo que hay que, que no hay que perder el ritmo, no hay que perder la intensidad.

Pregunta.- Oiga la demolición de San Alejandro cuándo se va a llevar a cabo y si este año podríamos ver el inicio de todos los hospitales que tenían contemplados para sustituir a San Alejandro.

Zoé Robledo.- No, San Alejandro, la demolición va avanzando como lo anunciamos aquí mismos por parte de las Fuerzas Armadas, es un esfuerzo que ellos van hacer, estaban terminando de demoler un hospital en Zaragoza, en la Ciudad de México, ese ya lo demolieron y ya pronto empezarán en La Margarita, yo creo que tenemos que seguir avanzando porque esta pandemia no nos puede detener a los planes que teníamos.

Pregunta.- hay fecha para demoler San Alejandro.

Zoé Robledo.- No, todavía no hay una fecha específica. Me tengo que retirar.

Gracias.

Comparte esto:

Publicar un comentario

 
Copyright © Al Minuto. Diseñado por Agencia Eslabom y Agencia Eslabom