Al minuto

El Heraldo sube en preferencias digitales al tercer lugar; SDP y Fórmula se mantienen en el top ten


José Luis Camacho Acevedo.


El registro mensual de la prestigiada calificadora ComScore ubicó a la plataforma de El Heraldo de México en una cerrada competencia con otras dos casas por el tercer lugar de preferencias.

Con poco más de dos años de haber surgido en el espectro nacional de los medios de comunicación, el grupo de media que conforma radio, televisión y la edición impresa y digital, gracias a la visión empresarial de Ángel Mieres y Alejandro Arai, así como el reconocido olfato periodístico de Franco Carreño y Alfredo González, se ha convertido en uno de los más confiables informativos para las audiencias mexicanas tanto por su objetividad como por la pluralidad de opiniones que vierte diariamente.

En nuestro país ha sido evidente que la calidad de los escuchas, televidentes y lectores que conforman la audiencia nacional obligaron a los medios informativos a actualizar y reinventar sus contenidos.

Una sociedad más exigente en el planteamiento informativo del espectro comunicativo nacional ha promovido, de manera irreversible, un reacomodo de las preferencias que obligó a una redefinición editorial que le permitiera estar al tanto del acontecer político, económico y social de México y del mundo.

Atendiendo a esa demanda de información objetiva y plural, El Heraldo Media Group ha logrado una establecer una sinergia con las aceptaciones nacionales tan efectiva como la que reflejan los lugares de los que hoy compiten por la preferencia de esas audiencias.

En la calificación de ComScore se mantienen firmes dentro del Top Ten de preferencias SDPNoticias de Federico Arreola y la plataforma de Grupo Fórmula que encabezan los señores Azcárraga.

Prácticamente están fuera del espectro comunicativo frecuencias que antaño eran líderes con públicos de seguidores tan importantes como es el caso de Grupo Radio Centro, que vive una virtual etapa de extinción.

La sociedad mexicana ha evolucionado de una manera tan importante en su demanda informativa que prácticamente se encuentran en decadencia muchas de las empresas que se quedaron sin actualizarse y que no se adaptaron con visión de futuro a las nuevas tecnologías.

Los medios de comunicación que respondan al reclamo de esa nueva sociedad mexicana serán los que sobrevivan a este darwinismo mediático que vivimos.



EN TIEMPO REAL


1.- El líder empresarial, Gustavo de Hoyos publicó una encuesta en la cual y sin mayores datos o evidencia, afirmó que la corrupción en Quintana Roo y Durango es sumamente grave, pues dice que al menos a la mitad de los empresarios se les ha pedido un pago extraoficial al realizar sus trámites.


No conforme con enfrentarse continuamente con el presidente Andrés Manuel López Obrador, a quien apenas le cuestionó una supuestamente inacción que sigue afectando a los mexicanos; el líder de la Coparmex, solicita la necesidad de implementar el Salario Solidario que permita proteger 19.9 millones de empleos formales que existen en México.

Ahora se lanza en contra de los gobernadores, calificando a los estados del sur como los más corruptos, pero lo hace sin mostrar evidencias de sus dichos.


2.- Con el objetivo de abordar diversos temas de interés público durante esta contingencia por el Covid-19, la presidenta de la Mesa Directiva de la Legislatura del Estado de Querétaro, Connie Herrera, se dio arranque al “Ciclo de Conferencias a Distancia”, en las que se contará con la participación de especialistas en diversas materias.

Este proyecto impulsado por la legisladora Connie Herrera, con el apoyo de la coordinación de Atención Ciudadana del Congreso local, Adriana Meza, y la Dirección de Comunicación Social encabezada por Francisco Macías, se presentó la ponencia “Ansiedad, miedo, depresión y dudas”, en la cual se contó con la participación de la diputada Tania Palacios Kuri y la directora del Instituto Queretano de la Mujer, Valeria Guerrero.

Durante su participación, la diputada Connie Herrera, enfatizó que este tema, que fue propuesto por la diputada Tania Palacios, pretende brindar algunos conceptos para atenuar las emociones en la vida de las mujeres; indicó que la ansiedad es un sentimiento de incomodidad o preocupación, incluso sentirse asustada por una situación real o posible; mientras que el miedo, es un sentimiento que generalmente se presenta en forma de reacción ante situaciones de peligro.


3.- Por la eficiencia en la aplicación de recursos y rendición de cuentas la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) calificó a Quintana Roo con 98.98 puntos en el Índice de Calidad de la Información (ICI) con lo cual se ubicó en el cuarto lugar de los estados más transparentes y menos corruptos a nivel nacional.

Después de haber sido en 2015 uno de los estados con más desvíos de dinero público y opacidad en el país, la calificación que obtuvo ahora le permite al gobierno de Carlos Joaquín “una mayor gestión de recursos extraordinarios fortaleciendo los mecanismos para el combate a la corrupción”, señaló la secretaria estatal de Finanzas y Planeación, Yohanet Torres.

Desde 2016 la gestión de Carlos Joaquín ha sumado varios avances en la rendición de cuentas y otros indicadores contra la corrupción.

El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) lo destaca entre las entidades más avanzadas en el ejercicio transparente de los recursos públicos.



Comparte esto:

Publicar un comentario

 
Copyright © Al Minuto. Diseñado por Agencia Eslabom y Agencia Eslabom