Al minuto

POR TEMOR A COVID-19 ASÍ LUCE EL PUEBLO MÁGICO DE PAHUATLÁN

WWW.ALMINUTO.MX.
Pahuatlán Pue. El temor a ser contagiados por Coronavirus ha hecho que los habitantes del Pueblo Mágico se resguarden en sus casas lo que hace ver en estos momentos a un Pueblo sin gente, las fotos fueron tomadas este lunes  6 de abril a las 9 de la mañana  y no se ve a ningún ciudadano salir a la calle , todos han seguido las instrucciones de las autoridades municipales que es no exponerse a ser contagiados por Covid-19, para esto se han extremado medias como es evitar que otras personas  de municipios o estados vecinos visiten el Pueblo Mágico, con esto se podrán evitar contagios.
 En el filtro sanitario se han regresado a sus lugares de origen del sábado a la fecha más de 200 vehículos particulares y en los servicios de transporte público que provienen de otros lugares el número de personas pasan los 200 pasajeros.
 La gran mayoría de la población está cooperando con las medidas preventivas entre otras la de quédate en casa .


POR COVID-19, SE SUSPENDIÓ LA TRADICIONAL LA FERIA  DE PAHUATLÁN

EN EL 2019 PAHUATLÁN CELEBRÓ SU TRADICIONAL FERIA CON LA PARTICIPACIÓN ENTUSIASTA DE SUS HABITANTES.

La Ciudad de Pahuatlán de Valle (en náhuatl: Pahuatlan, ‘fruta-lugar’‘Lugar de los frutos’)? es una ciudad del norte del estado mexicano de Puebla que constituye uno de los principales enclaves de población otomí en el estado, en una zona donde la mayoría de la población indígena es nahua. Pahuatlán es conocido por la elaboración de papel amate siguiendo una técnica artesanal prehispánica.



PAHUATLÁN FUE FUNDADO EN EL AÑO 1532



El pueblo de Pahuatlán fue fundado en 1532 por unos frailes agustinos. Sin embargo, su historia se remonta a los tiempos prehispánicos.

De acuerdo a la historia el territorio de lo que es hoy el Municipio de Pahuatlán formaba parte del antiguo reinado del Totonacapán. Cuando los Totonacas empezaron a retirarse de la sierra, la zona fue ocupada por Nahuas y Otomíes (o ñähñus como se llaman a sí mismos), quienes se disputaron el territorio hasta la llegada de los frailes Agustinos.www.alminuto.mx
Fotos Carlos Lechuga Castelan.

Comparte esto:

Publicar un comentario

 
Copyright © Al Minuto. Diseñado por Agencia Eslabom y Agencia Eslabom