
La Secretaría de Salud dio a conocer este miércoles que suman 17 mil 799 casos confirmados acumulados de COVID-19 en México, mientras que hay 5 mil 444 casos activos y mil 732 muertos por la enfermedad.
Lo mas preocupante se observa que México registró 1.047 casos positivos por coronavirus en un día y la cifra de contagios subió a un total de 17.799.
El modelo Centinela, para contener la epidemia de coronavirus (y que contradice las recomendaciones de la OMS) deja muchas dudas porque la cifra de muertos podría ser mayor según algunos especialistas,
José Luis Alomía, director general de Epidemiología, detalló que hay 13 mil 263 casos sospechosos de coronavirus y 50 mil 850 personas han dado negativo para la enfermedad.
La Ciudad de México es la entidad del país con más casos confirmados de covid-19, al registrar 4.782; después está el Estado de México, con 2.863 contagios; y Baja California, con 1.495 infecciones.
Conferencia de prensa de la @SSalud_mx. Actualización del #COVID19 en México. Miércoles 29 de abril 2020. https://t.co/0qPJFDPHEH— Hugo López-Gatell Ramírez (@HLGatell) April 30, 2020
Las autoridades sanitarias informaron que, a nivel nacional, hay un 79 % de disponibilidad de camas con ventilador mecánico en los hospitales, ya que actualmente se ha usado el 21 % de la capacidad para atender a los pacientes más graves por coronavirus.
El secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, nos ayudó a entender por qué el SARS-CoV-2 causa la pandemia; reafirmó que al 29 de abril no se ha dado a conocer algún medicamento que sea seguro y efectivo para tratar #COVID19. pic.twitter.com/GxRIDf3mib— Hugo López-Gatell Ramírez (@HLGatell) April 30, 2020
Por otra parte, Jorge Alcocer Varela, secretario de Salud, informó que aún no se ha demostrado que un medicamento sea seguro y efectivo para el tratamiento del COVID-19.
El funcionario federal informó que se evalúan distintos tratamientos para atender la enfermedad, entre los que destacan: liponavir-ritonavir, remdesivir, hidroxicloroquina, cloroquina, tocilizumab, sarilimumab, INF-beta, azitromicina e hidroxicloroquina y el plasma convaleciente.
Publicar un comentario