
CUITLATLÁN
POR FERMÍN ALEJANDRO GARCÍA
Lo grave de lo que ha ocurrido en los últimos siete años con el ac-tual ombudsman poblano, Adolfo López Badillo, no solamente que ha sido un personaje imperceptible como defensor de los derechos humanos, sino que existen testimonios de que reporta, de que alerta, a la Secretaría General de Gobierno (SGG) la presencia de algún quejoso “incomodo” para el morenovallismo.
Y que esos reportes pudieron ser la antesala de algunas detenciones –ilegales y arbitrarias– de la larga lista de presos político que hubo durante el sexenio de Rafael Mo-reno Valle Rosas.
Es decir, que la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla (CDH) en lugar de atender las quejas de los perseguidos por el morenovallismo, en realidad ha fungido como un organismo infidente, de-lator, que coadyuvó a la persecución política de aquellos ciudadanos que disentían con Rafael Moreno Valle Rosas.
Situación que deberá ser valorada por los próximos diputados de la coalición “Juntos Haremos Historia”, que se han propuesto revisar el actuar de 7 funcionarios que el morenovallismo dejó instalados –por largos periodos– en diferentes áreas para garantizar impunidad al ex gobernador Mo-reno Valle en materia de procuración de justicia, transparencia, rendición de cuentas y protección de los derechos humanos.
Uno de los testimonios que asienta lo antes mencionado del ombudsman es el de Luis Soriano Peregrina, un importante litigante laboralista y para el infortunio del presidente de la CDH, es uno de los abogados de la Secretaría de Derechos Humanos a nivel nacional del Partido de Regeneración Nacional (Morena), la fuerza política que ahora tendrá la mayoría en el Congreso local.
Soriano acudió ayer por la noche a la emisión nocturna del programa “Aquí Va-mos”, de La Jornada de Oriente, en donde relató que a finales del año 2013 empezó a sufrir una campaña de hostigamiento del morenovallismo por su defensa de burócratas despedidos del gobierno del estado.
La primera vez que se entrevistó con López Badillo –en 2013–, en la sede de la CDH, éste le confesó que si le tomaba su queja debía reportarlo a la SGG del Poder Ejecutivo estatal, y que eso podría provocar que la policía lo estuviera esperando a la sa-lida del supuesto organismo defensor de los derechos humanos.
Una segunda vez fue en 2014, fecha en que Adolfo López Badillo, al encontrarse con Soriano Peregrina, exclamó: “¡Otra vez, mi Luis”!, para reiterarle que debía avisar a la SGG de su presencia y para justificarse, palabras más, palabras menos, le ha-bría dicho: “¡Ya sabes cómo es el jefe… el señor del cerro”!, en alusión a Rafael More-no Valle Rosas.
El vienes pasado en esta columna, se re-lató que Luis Soriano no le aceptaron la queja que ante la CDH intentó interponer contra el hostigamiento sufrido por encabezar juicios laborales de burócratas despedidos por el gobierno morenovallista. Por ello recurrió a la Comisión Nacional de Dere-chos Humanos y al Mecanismo de Protec-ción de Defensores de Derechos Humanos y de Periodistas, del gobierno federal, además de huir de Puebla para evitar ser un preso político.
Al respecto, la CDH mandó una carta a La Jornada de Oriente, sin rúbrica y sin no-tificar. Una costumbre de López Badillo de siempre actuar timorato. Esta es la misiva:
La carta
Aurelio Fernández Fuentes
Director de La Jornada de Oriente
Apreciable Director, por este conducto nos dirigimos a usted de la manera más respetuosa en reconocimiento al trabajo de libre expresión y objetividad con el que siempre ha conducido a su medio de comunicación.
A través de este medio queremos hacer de su conocimiento la presente carta aclaratoria, ante la columna Cuitlatlán firmada por su colaborador Fermín Alejandro Gar-cía, intitulada “El ombudsman podría ser el primero en caer cuando arranque legislatura dominada por Morena”, publicada en su periódico el 20 de julio de 2018.
En la afirmación: “El litigante se apersonó ante la CDH para presentar una queja contra el gobierno de Moreno Valle, al que responsabilizaba de las amenazas. En esa ocasión, fue atendido por el propio López Badillo, quien palabras más, palabras me-nos, le dijo: “Cómo crees mi Luis que yo me meta en esos asuntos”. El ombudsman le acabó confesando que tenía la obligación de reportar a la Secretaría General de Go-bierno todas las denuncias que llegaban a la comisión contra la administración morenovallista. Al final fue una especie de amenaza. Visto así: si presentaba una queja, entonces desde la CDH lo acusaban con los altos funcionarios de la Secretaría General de Gobierno”; hacemos de su conocimiento que la información publicada es totalmente falsa, el peticionario Luis Armando Soriano Peregrina no se apersonó en la CDH Puebla y por lo tanto no hubo reunión alguna con el presidente de dicho organismo público como se menciona.
Por otra parte, el 10 de julio de 2015 se recibió vía correo electrónico un oficio suscrito por la Coordinación Ejecutiva Nacio-nal del Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Huma-nos y Periodistas, solicitando dar atención y seguimiento a la solicitud presentada por Soriano Peregrina, como parte del Plan de Protección aprobado a su favor con una temporalidad de 12 meses, sin que se remitiera dicha solicitud o mayores datos para su atención. Por lo que la CDH Puebla, inició de oficio la queja y no como se publica.
Por lo anterior, se llevaron a cabo diversas gestiones para precisar la solicitud, por correo electrónico, por oficio y vía telefónica los días 14, 16, 17, 20, 21, 28, 30 de julio; 4, y 19 de agosto de 2015, sin que se recibiera una respuesta que clarificara la solicitud a la que se hacía referencia, ni se recibiera una queja, a través de alguna de las vías de presentación de la misma. A pesar de ello, el 12 de agosto de 2015 se dictaron medidas cautelares a favor de Luis Arman-do Soriano Peregrina, dirigidas al Secreta-rio de Seguridad Pública del Estado, con el fin de prevenir que fuera víctima de algún acto que pusiera en riesgo sus derechos humanos.
El 8 de diciembre de 2015 recibimos de la CNDH, la remisión de la queja del peticionario Luis Armando Soriano Peregrina, señalando que en virtud de haber realizado un análisis se llegó a la conclusión de que no contaba con elementos que actualizaran su competencia.
El 29 de abril de 2016, mediante oficio se informó al peticionario y se hicieron de su conocimiento los informes de las autoridades señaladas como responsables, con la finalidad de que manifestase lo que a su in-terés conviniera y aportara elementos de prueba para acreditar los actos de su inconformidad. Asimismo, se le solicitó comunicarse con este organismo para estar en posibilidades de atender puntualmente el plan de protección dictado a su favor.
El 4 de julio de 2016 se solicitó de nueva cuenta al C. Luis Armando Soriano Pere-grina, su inconformidad, sin que se recibiera respuesta alguna. Por lo que el 31 de agosto de 2016 se determinó la conclusión del expediente por falta de interés del peticionario, asimismo quedó sin efecto la me-dida cautelar a su favor, por haber vencido la temporalidad señalada por el Mecanismo Nacional sin que se hubiera informado respecto a un nuevo Plan de Protección.
Finalmente manifestamos que el actuar de esta Comisión siempre se ha apegado a derecho y a la protección de las personas con la firme convicción de garantizar el respeto a los derechos humanos, siempre en completa autonomía.
Finalmente manifestamos que el actuar de esta Comisión siempre se ha apegado a derecho y a la protección de las personas con la firme convicción de garantizar el respeto a los derechos humanos, siempre en completa autonomía.
Agradecemos la posibilidad de dirigirnos a usted solicitándole de la manera más atenta se hagan las aclaraciones pertinentes y publicación de la presente en su medio de comunicación.
Sin más por el momento y con fundamento en lo establecido por la Ley Regla-mentaria del Artículo 6, párrafo Primero de la Constitución Política de los Estados Uni-dos Mexicanos, en Materia del Derecho de Réplica; solicito, en ejercicio de tal derecho, se haga la aclaración y publicación de la presente en su medio de comunicación.
Respuesta
En el mismo programa de “Aquí Vamos”, Luis Soriano le contestó a Adolfo López Badillo:
“Es un mentiroso” –Adolfo López Badillo–, porque hay el registro de que acudió en un par de ocasiones a la CDH a en-trevistarse con él.
La CDH nunca lo requirió ni le notificó nada. El único documento que tiene de la CDH lo consiguió hasta este año y está fechado el 29 de abril de 2016. Eso es una muestra calara de que el ombudsman ninguneó su queja por estar dirigida contra Rafael Moreno Valle Rosas.
Exhibió –durante la entrevista en vivo y trasmitida por Facebook Live– la notificación oficial –con fecha y expediente de este año– y el botón de pánico que demuestra el que continua dentro del Mecanismo de Pro-tección de Defensores de Derechos Huma-nos y Periodistas, en mucho porque la CDH nunca quiso tomar conocimiento de la persecución que sufrió desde el año 2013.
Publicar un comentario