
También se pronostican lluvias menores a 25 mm en Tamaulipas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo,de acuerdo con las previsiones, habrá un gradual ascenso de las temperaturas vespertinas en el interior de México.
Este sábado, el Sistema Frontal Número 11 se extiende desde el oriente del Golfo de México hasta Tabasco, y se prolonga como estacionario sobre los estados del centro de México, situación que favorecerá lluvias fuertes (de 25 a 50 milímetros) en Veracruz, y menores (de 0.1 a 25 mm) en regiones de Tamaulipas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
La masa de aire frío, asociada al sistema, comenzará a modificar sus características, por lo que se prevé un gradual ascenso de las temperaturas vespertinas; sin embargo, seguirán registrándose valores bajos durante la mañana y noche, con posibilidad de heladas en el norte, noreste, oriente y centro de la República Mexicana.
Por lo anterior, se recomienda vestir con ropa abrigadora y prestar especial atención a niños, personas de la tercera edad y enfermos.
En tanto, el ingreso de humedad proveniente del océano Pacífico, Golfo de México y Mar Caribe, generará potencial de lluvias menores a 25 mm en sitios de Jalisco,
Michoacán, Puebla, Oaxaca, Chiapas y el Estado de México.
Pronóstico por regiones
En el Valle de México se prevé cielo despejado a medio nublado, temperatura mínima de 11 a 13 grados Celsius, máxima de 21 a 23 grados Celsius, y viento del este y sureste de 15 a 30 kilómetros por hora (km/h).
El Pacífico Norte registrará cielo despejado en la mayor parte de la región, temperaturas frescas a templadas por la mañana y la noche, cálidas a calurosas en el transcurso del día y viento del noroeste de 20 a 35 km/h en la Península de
Baja California y del oeste y noroeste de 15 a 30 km/h en Sonora y Sinaloa. Insurgentes Sur 2416, piso 11, ala poniente, Col. Copilco El Bajo, Del. Coyoacán, México DF, 04340
Tel. +52 (55) 5174 4062, fax +52 (55) 5174 4061, cnacomsoc@conagua.gob.mx, www.conagua.gob.mx Página 2 de 3
Cielo despejado a medio nublado se estima en el Pacífico Centro, con 60% de probabilidad de lluvias menores a 25 mm en Jalisco y Michoacán; temperaturas frescas a calurosas y viento del oeste y noroeste de 20 a 35 km/h.
Los pronósticos en el Pacífico Sur indican cielo medio nublado a nublado, 60% de probabilidad de lluvias menores a 25 mm en Oaxaca y Chiapas; temperaturas cálidas a calurosas en gran parte dela zona, frescas en regiones montañosas durante la noche, así como vientos del suroeste de 15 a 30 km/h en Guerrero y
Oaxaca, del noreste en el Golfo de Tehuantepec y del este y noreste de 15 a 30 km/h en Chiapas.
En el Golfo de México se espera cielo nublado, 80% de probabilidad de lluvia fuerte en Veracruz y menor a 25 mm en Tamaulipas y Tabasco; temperaturas frescas a templadas en zonas montañosas, cálidas a calurosas en el resto del área, viento del sureste de 20 a 35 km/h en la costa de Tamaulipas y Veracruz, y del noreste de la misma intensidad en Tabasco.
La Península de Yucatán mantendrá cielo medio nublado a nublado, con probabilidad de 60% de lluvias menores a 25 mm en la región. Temperaturas templadas a calurosas y viento del noreste de 20 a 35 km/h en la costa de Quintana Roo.
En la Mesa del Norte las condiciones meteorológicas son de cielo despejado a medio nublado; temperaturas frías en la mañana y noche, templadas a cálidas durante el día, además de la posible formación de bancos de niebla en Coahuila,
Nuevo León y Tamaulipas, así como viento variable de 20 a 35 km/h en la mayor parte de la región.
Finalmente, en la Mesa Central habrá cielo de medio nublado a nublado, 60% de probabilidad de lluvia o llovizna menor a 25 mm en el Estado de México y Puebla; temperaturas frescas por la mañana y noche, templadas durante el día y viento del este y sureste de 15 a 30 km/h con rachas.
Las lluvias máximas de las últimas 24 horas, medidas en milímetros, se registraron en Deportiva, Iztacalco, D.F., (19.3); Los Tuxtlas, Ver., (17.8); Aza-Pac, Chis., (12.2); Tepetates, Hgo., (10.8); Tepeyac, Pue., (8.2); Guaracha, Mich., (7.0);
Acolman, Méx., (4.5); Sierra Manatlán, Jal., (3.4); Loma Bonita, Oax., (2.6); Pueblo Nuevo, Tab., (2.0) e Isla Pérez, Yuc., (1.8).
El registro de temperaturas máximas, en grados Celsius, se realizó en Tapachula, Chis. (34.5); Culiacán Sin., (33.8); La Paz, B.C.S., (33.6); Acapulco, Gro., (33.5); Puerto Ángel, Oax., (32.4); Chetumal, Q. Roo, (32.1); Colima, Col., (31.6); Ciudad. Obregón Son., (31.5) y Observatorio de Tacubaya, D.F., (22.6). Insurgentes Sur 2416, piso 11, ala poniente, Col. Copilco El Bajo, Del. Coyoacán, México DF, 04340Tel. +52 (55) 5174 4062, fax +52 (55) 5174 4061, cnacomsoc@conagua.gob.mx, www.conagua.gob.mx Página 3 de 3
En contraste, las temperaturas mínimas se registraron en Temósachi, Chih., (-2.6); Saltillo Coah., (0.4); Monterrey, N. L., (4.6); Toluca, Méx., (4.8); Ciudad Victoria, Tamps., (5.8); Pachuca, Hgo.; San Luis Potosí, S.L.P., (6.0); Durango, Dgo., (6.4)y Observatorio de Tacubaya, D. F. (11.5).
La Comisión Nacional del Agua y el Servicio Meteorológico Nacional exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx
Publicar un comentario