Al minuto

Productividad será tarea transexenal: afirma Enrique Peña Nieto


Productividad será tarea transexenal:  afirma Enrique Peña Nieto



El presidente Enrique Peña Nieto señalo que si los mexicanos quieren que México sea uno de los países más desarrollados del mundo, los esfuerzos nacionales deben sostenerse más allá de una administración, expreso que las reformas estructurales que se han concretado durante su mandato están creando condiciones propicias para incrementar la productividad, la innovación y, sobre todo, dijo, el crecimiento económico en el país.
Al clausurar la sesión plenaria 2014 de Banorte, enfatizó que la transformación económica nacional en curso tiene como objetivo hacer de México un país más productivo.
Ante empresarios y ex presidentes de Chile, Sebastián Piñera; de Perú, Alan García; de España, Felipe González, y de México, Ernesto Zedillo, dijo que el país está haciendo su parte para enfrentar los escenarios adversos que se presentan en el mundo.
“México está haciendo su parte, se está fortaleciendo internamente, ha modernizado su andamiaje legal que, como lo he señalado, propicia nuevas oportunidades para impulsar crecimiento económico, la competitividad y la productividad de nuestro país.
“Espero que esto nos permita también fortalecer nuestro mercado interno, la formalidad, que es indispensable para lograr este objetivo, y que todo ello vaya en sintonía y armonizado a un mayor desarrollo y progreso que se den en el mundo”, dijo.
Peña Nieto dijo que hoy las reformas son una realidad y que hoy se lleva a cabo su implementación; “y en el fortalecimiento de las reglas del juego para llevarlas a cabo que se resumen de nuevo en la palabra: Estado de derecho”,
Destaco que al iniciar su gobierno el diagnóstico “era claro”: en los últimos 30 años el crecimiento económico del país había sido insuficiente para crear las oportunidades de empleo e ingreso que merecen los mexicanos.
Acepto que este limitado desempeño, con un crecimiento anual de 2.4% en promedio, se explicaba, en gran medida, por “el estancamiento, e incluso contracción, de la productividad de la economía en su conjunto”.
 Reconoció que la baja productividad era especialmente evidente en las entidades federativas menos desarrolladas, así como en diversos sectores económicos, sobre todo en negocios de carácter informal, ante esta realidad se llegó a la conclusión de que, además de elevar la productividad, era indispensable impulsar su democratización; asegurar que en todas las regiones hubiese un desarrollo armonizado.
 Ante esto el gobierno federal tomo tres decisiones estratégicas: se situó a la productividad en el centro de la política económica nacional; se formó una amplia alianza para la productividad y la tercera decisión estratégica fue emprender una amplia agenda de reformas transformadoras para elevar la productividad y competitividad de la economía y que en esta vertiente se impulsaron y concretaron las reformas laboral, financiera, hacendaria, de competencia económica, telecomunicaciones y la energética.

El Presidente menciono que el 30 de septiembre envió a la Cámara de Diputados una iniciativa para impulsar el crecimiento sostenido de la productividad y competitividad de la economía.

Comparte esto:

Publicar un comentario

 
Copyright © Al Minuto. Diseñado por Agencia Eslabom y Agencia Eslabom