Al minuto

Marcha 43x43 exige al gobierno, no simular

JUICIO

Marcha 43x43 exige al gobierno, no simular


Mauro González Rivera 

Son 43 personas en representación de cada uno de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural RAÚL ISIDRO BURGOS, mejor conocida como Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, las que iniciaron una marcha de 191 kilómetros desde Iguala, lugar donde los desaparecieron, hasta el centro de los poderes del país en la ciudad de México, con la consigna "#43x43. Ni un Desaparecido más", con la finalidad de sumarse al reclamo de la sociedad civil y la exigencia nacional e internacional de que se esclarezca su paradero.

El dirigente del Consejo Estatal de Organizaciones Ciudad de México, PEPE ALCARAZ GARCÍA señaló que ésta es una caminata pacífica, simbólica, de 43 x 43 personas en marcha, en representación de cada uno de los muchachos desaparecidos. “Esta surge para sumarnos al reclamo y exigencia nacionales de que aparezcan vivos, de que el país necesita urgentemente mayor seguridad y para demandar a los gobiernos que dejen de simular y se pongan las pilas a fin de brindarle mejor respuesta a la sociedad mexicana”.

La marcha arrancó el lunes  3 a las 10.00 horas  de la ciudad de Iguala, sitio en que los muchachos fueron víctimas de desaparición forzada el 26 de septiembre pasado, suceso ya que ha generado protestas y reclamos de la sociedad mexicana y en el ámbito internacional, que se ha expresado con marchas y manifestaciones públicas abanderando la demanda al gobierno de la aparición de los jóvenes.

Exigen los marchistas el cese a la cadena de complicidades e impunidad que han permitido que dicha práctica sea común, como afirma el dirigente social.  “Esta no es una marcha más. Somos respetuosos y queremos honrar a los jóvenes y a sus familias. Esta marcha tiene como fin, enviar el mensaje a las autoridades, de que la sociedad no se va a cansar de exigirle respuestas, así como el exigirles apego irrestricto a la ley sobre todo a quienes se les ha otorgado el privilegio de gobernar”. JOSÉ “PEPE” ALCARAZ dijo también que de ninguna manera es infructuosa una marcha más, ni nos estamos montando a un suceso trágico por ningún otro motivo que no sea obligar a que se dé una respuesta de Estado a esta exigencia de que aparezcan con vida los estudiantes y también para demostrar que la sociedad civil no se va a cansar de trabajar en este sentido”.

El dirigente afirma que “¿Cómo es posible que con todos los aparatos de inteligencia que posee el Estado no sepamos, a 40 días, dónde están los jóvenes normalistas de Ayotzinapa? Tal pareciera que cuando hay muertos o desaparecidos de la sociedad civil, resulta que no pasa nada y surgen interminables dudas y evasión de los responsables, en cambio cuando hay muertos o hay agravios entre la clase política resulta que encuentran los responsables de manera casi inmediata”.

BALACE POSITIVO ARROJA EL PROGRAMA IMSS PROSPERA, EN VARIOS RENGLONES

El Instituto Mexicano del Seguro Social, monitorea permanentemente los indicadores para la acreditación de las Unidades Médicas del Programa IMSS Prospera, para su inclusión en programas federales como Seguro Popular y la Cruzada Nacional Contra el Hambre, aseguró ANDRÉS BÁRBER MERCADO, gerente delegacional del programa. Explicó que los indicadores evalúan los resultados teniendo un balance positivo en estos renglones:

Capacitación para promover la lactancia materna durante los primeros seis meses de vida del niño; capacitación para promover la alimentación adecuada de niños menores de 5 años, mujeres embarazadas y en periodo de lactancia; vinculación de Comités de Salud a la Cruzada Nacional Contra el Hambre; verificación del cumplimiento de Criterios para la certificación; cobertura de niñas y niños menores de 5 años con evaluación de peso y talla; cobertura de niñas y niños menores de 6 a 59 meses de edad con la dotación de suplemento alimenticio y cobertura a mujeres embarazadas y en periodo de lactancia con suministro de suplemento alimenticio

Agregó el gerente delegacional que la prioridad del gobierno federal son los niños menores de 5 años, mujeres embarazadas o en periodo de lactancia y adultos mayores, por ello los indicadores miden la cobertura de esta población en particular. IMSS Prospera ha certificado los siete hospitales rurales en Puebla y dentro de la cruzada, participa en 57 municipios con 12 brigadas de salud, 4  hospitales rurales, 131 unidades médicas rurales y 13 unidades médicas urbanas, de las cuales ha certificado 27 unidades,

Lo más importante, resaltó, es que el programa está funcionando en las unidades con mayor número de personas en pobreza extrema. El éxito de los programas se debe a la participación de gente: voluntaria y al personal de las Unidades Médicas. “En IMSS Prospera trabajamos para mejorar, y los resultados se ven en la atención que brindamos a los Prospera-Habientes”.

PRODUCIR ÁRBOLES NAVIDEÑOS ES APOYAR LA ECONOMIA REGIONAL

Ante la llegada de las fiestas decembrina y con el propósito de impulsar el desarrollo sustentable mediante una alternativa forestal provechosa como los árboles navideños, el director general de la Comisión Nacional Forestal, Ingeniero JORGE RESCALA PÉREZ y el gobernador del EDOMEX, ERUVIEL AVILA encabezaron el inicio de la Campaña de Comercialización de Árboles de Navidad en esta entidad la mañana del lunes pasado 3 en el municipio de Valle de Bravo.

Durante el evento, RESCALA PÉREZ precisó que "la producción de árboles de navidad es un ejemplo cada vez más importante de un negocio forestal rentable y permanente, especialmente en las áreas de producción cercanas a los grandes centros urbanos. A nivel nacional y con apoyos de la CONAFOR, se han establecido 4 mil 600 hectáreas para la producción de árboles de navidad en 11 entidades. Los árboles se cultivan en plantaciones forestales comerciales y en viveros especializados. Las entidades líderes en este tipo de plantaciones son: Estado de México, Michoacán, Veracruz, Tlaxcala, Puebla y el Distrito Federal. Los precios de venta de los árboles mexicanos van de los 100 a los 500 pesos. Comprar árboles producidos en plantaciones forestales certificadas por la SEMARNAT y supervisadas por la CONAFOR, contribuye a incentivar la economía regional. Las Plantaciones de Árboles de Navidad, pueden llegar a convertirse en una fuente de ingresos importante para los pobladores rurales del Suelo de Conservación.

A CUENTA GOTAS

Con eso de que los dueños de las empresas que durante las “temporadas electorales”, hacen “su agosto” con la venta de trajes a la medida y solo consideran en sus trabajos de campo a quienes consideran a los más rentables, económicamente hablando, pero se olvidan de quienes en justicia tienen aspiraciones a los cargos de representación popular.….Con el ir y venir de comentarios en torno al asunto anterior, aparte de los aspirantes de sobra conocidos, para una y otra gubernaturas, mejor tratadas en el argot político como “la chica y la grande”, aparte de los nombras de Juan Carlos Lastiri, Blanca Alcalá Ruiz. Enrique Doger Guerrero, Guillermo Deloya Cobián, Alejandro Armenta Mier, retoma espacios significativos el nombre de Alberto Jiménez Merino, como uno más de los que podría estar en su momento en  la toma de decisiones del CEN del PRI. Sin embargo,m como están las cosas en la política, no se duda que pudiera aparecer un asqpirante totalmente nuevo en el escenario, pues se insiste en que el interés del presidente ENRIQUE PEÑA NIETO, es la creación de una nueva hornada de políticos y esto puede acontecer igualmente en la selección que haga el CEN del PRI en cuanto a los candidatos a diputados federales, donde por cierto a Puebla se le ve con un 10-6 y en caso sorpresivo de un 12-4.Cuestión de esperar, porque sorpresas veredes Sancho….Lamentable noticia hacen llegar a este espacio campesinos, empleados y trabajadores de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos del Estado de Puebla, sobre el sensible fallecimiento de la licenciada GUILLERMINA HERNÁNDEZ ÁGUILA, quien por espacio de 33 años sirvió a la CNC poblana en el departamento jurídico. Durante esos años de servicio estuvo bajo la dirección de dirigentes como Alberto Jiménez Merino, Juan Mauro Balderas  Muñoz, Melitón Morales Sánchez, Jesús Morales Flores, José Luis Cesatti Hernández y Maritza Marín Marcelo, entre otros.  “Doña GUIILLE”, dicen, destacó siempre por las encomiendas que le giraban para actuar en defensa de los campesinos, lo que le valió el reconocimiento de líderes de los Comités Regionales Campesinos. Descanse en paz….. La Unidad Nacional de Asociaciones de Ingenieros, enviará al presidente ENRIQUE PEÑA NIETO y al secretario de Gobernación, MIGUEL OSORIO CHONG, una propuesta de 5 posibles candidatos para dirigir al Instituto Politécnico Nacional, Durante la reunión sobre Desarrollo Sustentable a realizarse en este mes en las ciudades de México y Oaxaca, suenan  los nombres del ingeniero Eduardo Sánchez Anaya (ESIA); Ingeniero. Víctor Manuel Alcerreca Sánchez (ESIQIE), ingeniero Jorge Maciel Suárez (ESIME), del MenC Silverio González Lizárraga (CICS) y del doctor. Daniel Ramos Sánchez (ESE)



Comparte esto:

Publicar un comentario

 
Copyright © Al Minuto. Diseñado por Agencia Eslabom y Agencia Eslabom