Al minuto

Las tendencias futuristas apuntalan gubernaturas. Juicio


Mauro González Rivera
Lejos o no lejos; que sean o no los tiempos, pero las tendencias futuristas que son notorias nos llevan a asegurar, como siempre ha sido, que desde el poder, los partidos políticos y los aspirantes a cargos de elección popular, obedecen a variantes políticas de acuerdo a los intereses en juego.
Quien duda, como siempre ha sucedido, que los últimos 3 años del régimen presidencial en turno, son los de la consolidación del mandatario, para lo cual es prioritario contar con un Congreso de la Unión a modo, que sea factor de seguridad al régimen en cuanto a la aprobación de leyes.
Por ello, la selección de los 300 candidatos de mayoría relativa, conlleva al partido en el poder a impulsar en todo el país a lo que llaman sus mejores cartas, que no siempre lo son. Contar con la mayoría en la Cámara de Diputados, son los intenciones y la meta a seguir desde la cúpula del mando nacional, en este caso, ENRIQUE PEÑA NIETO y su hombre de confianza en las conducción del partido oficial, CÉSAR CAMACHO QUIRÓS.
Tomada en cuenta la cercanía en Puebla de las elecciones de mini-gobernador (noviembre de 2016), así como la inmediata siguiente que restablecerá la permanencia en el mando gubernamental por seis años, tiene que ver, obligadamente, con la lucha intestina de los grupos de los diferentes partidos políticos que pretenden hacerse del poder por el corto o el largo plazo.
ALCALÁ, DOGER, LASTIRI, JIMÉNEZ, GALI, MALDONADO, CABALÁN, BARBOSA Y...(¿?)
Así las cosas cobran fuerza los nombres de la senadora BLANCA ALCALÁ RUIZ; del diputado federal ENRIQUE DOGER GUERRERO; del subsecretario de la SEDESOL, JUAN CARLOS LASTIRI QUIRÓS¸ del delegado de la SAGARPA, ALBERTO JIMÉNEZ MERINO, quien también tiene latiendo fuerte su corazoncito y sus seguidores dicen que de ninguna manera esta pintado al óleo; del presidente nacional del Instituto de Capacitación y Desarrollo Político del PRI, GUILLERMO DELOYA COBIÁN.
Estos, por un lado, mientras que por los vecinos de enfrente se nota el apuntamiento de personajes como en primerísimo lugar se ve a JOSÉ ANTONIO GALI FAYAD; al secretario general de gobierno LUIS MALDONADO VENEGAS, al titular de la Secretaría de Infraestructura, CABALÁN MACARI y otros con firme identidad con el mandatario RAFAEL MORENO VALLE ROSAS. Y vaya, porque no pensar en la aspiración del perredista LUIS MIGUEL BARBOSA, quien no descarta jugársela por “la mini”
La lucha por la obtención de las candidaturas por los 16 distritos que le corresponden a la entidad poblana, lleva implícito el interés de los aspirantes a gobernador a tener colocados a los suyos para cuando llegue la hora de pelear la candidatura por el cargo político más relevante.
Así las cosas, por ejemplo, HUMBERTO VÁZQUEZ FLORES, quiere hacerla con la candidatura y apoyar desde su trinchera de San Lázaro a LASTIRI QUIRÓS; como Sandra Montalvo, Jorge Alfonso Ruiz Romero y otros seguidores irían con gusto por DOGER; varios de los curulecos manifiestan su preferencia por ALCALÁ; jóvenes le tienen fe porque vive su momento a DELOYA; pero también hay quienes apuntan sus flechas hacía el ex rector de la Universidad de Chapingo. Y así por el estilo.
PROMOVER A PEQUEÑOS PRODUCTORES
INTERÉS DEL GOBIERNO FEDERAL: AJM
Con la participación de 500 agroempresas y más de 300 experiencias exitosas, concluyó la “XIX Reunión de la Red Nacional de Desarrollo Rural Sustentable2014”, en la que se presentaron los mejores proyectos agrícolas y pecuarios de las 32 entidades federativas y contó con la asistencia de más de 40 mil personas, en el Centro Expositor de la zona de los Fuertes.
Al clausurar la reunión el Delegado en Puebla de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, ALBERTO JIMÉNEZ MERINO, destacó la importancia de la capacitación, el desarrollo de las capacidades de las empresas, así como el fortalecimiento y equipamiento para su avance tecnológico, lo que impactará en su crecimiento y progreso del país.
Expresó que el gobierno de la República, que conduce ENRIQUE PEÑA NIETO, a través de estas reuniones, busca promover a los pequeños productores, además de colaborar con la transformación del campo, para conseguir un sector agropecuario más productivo, competitivo y rentable. Manifestó que durante los cuatro días de la RENDRUS, que por primera vez tuvo como sede a Puebla, productores de todo el país mantuvieron un vínculo con los creadores de los proyectos más exitosos del campo mexicano a través de 9 mesas de trabajo, en donde se presentaron experiencias de producción y transformación agropecuarias.
El funcionario federal destacó que, a través del Centro de Negocios, se pudo contactar a 19 compradores de talla internacional, 8 de manera presencial, pertenecientes a México y Estados Unidos, y 11 compradores virtuales de países como EU, Canadá y Honduras, los cuales demandan productos frescos, procesados y orgánicos, además de los kosher para el mercado judío. Todo esto representa 8.5 millones de dólares en intenciones de compra a mediano y largo plazo.
Durante la conclusión del acto, se reconoció a las empresas “Lácteos finos de Cieneguitas”, de Michoacán; “Bosque Esmeralda”, del Estado de México; y “Miel de la montaña, AMUZGA”, de Guerrero, las cuales resultaron ganadoras del primero, segundo y tercer lugar, respectivamente, durante la plenaria de esta 19ª reunión.
Cabe destacar la participación del público en general, ya que durante los 4 días de exposición de la RENDRUS, la asistencia a los stands y presentaciones fue de aproximadamente 40 mil visitantes.
En la clausura estuvieron el delegado de la SAGARPA, ALBERTO JIMÉNEZ MERINO; el Subsecretario de Desarrollo Rural del gobierno del estado , RODRIGO RIESTRA PIÑA; el director de Capacitación para el Desarrollo Rural, HÉCTOR CASTELLANOS ALONSO; el Subdelegado de Planeación de la SAGARPA,MIGUEL ALCÁNTARA SILVA, así como los delegados de Tlaxcala y Quintana Roo, JAIME GARZA ELIZONDO y CÉSAR ARMANDO ROSALES CANCINO, respectivamente.
A CUENTA GOTAS
Aunque no fue de ninguna manera dar a conocer el invento del hilo negro, si provocó oleajes en los medios políticos el hecho de que el diputado local por el PRD, IGNACIO MIER BAÑUELOS, haya dicho en el municipio de Quecholac que, “el mejor gobernador que ha tenido Puebla, pronto lo tendremos en otra trinchera”. Lo que el legislador quiso decir fue “la presidencia de la República”…..La disciplina política también tiene sus recompensas y eso basta para que uno de los Secretarios del gabinete estatal, MARIO RINCÓN GONZÁLEZ, tenga asegurada la candidatura a diputado federal, luego de no haber dicho “ni pío” cuando se le sacrificó de la actual legislatura local. Además, le reconocen crecimiento político y lealtad al titular del Ejecutivo…..Los dirigentes de las agrupaciones integradas en la Alianza Mexicana de Organizaciones Sociales (AMOS), así como los personajes políticos y ciudadanos reunidos en el Museo Cabeza de Juárez, dieron a conocer que realizarán al menos 10 foros cuyos resolutivos serán dados a conocer en una gran movilización el 5 de febrero de 2015, como inicio de su lucha en contra de la violencia y la inseguridad, que podría extenderse más allá del oriente del Distrito Federal y el Estado de México. También crearán un Banco de Datos Ciudadano donde se puedan aportar hechos delictivos que la gente deja de denunciar debido a la desconfianza en las autoridades, porque los ciudadanos han encontrado que el límite entre autoridades policiales y delincuentes es difuso. Asimismo, realizaron un pronunciamiento de apoyo a los normalistas de la Escuela Normal Rural "RAUL ISIDRO BURGOS" de Ayotzinapa y sus familiares, con una exigencia de justicia para los muertos y la presentación con vida de los desaparecidos la noche del 26 y madrugada del 27 de septiembre pasado, en Iguala…..Tres anhelos ciudadanos: reflexionar sobre los límites de velocidad en las 7 vialidades, piden al edil JOSÉ ANTONIO GALI FAYAD, para que en lugar de 40 KPH
se eleve la velocidad a 60 KPH. . Y reflexionar para adelantar un plazo extra a la verificación vehicular, porque se considera difícil poder cumplir con esta disposición al 15 de enero de 2015. También petición al edil para que se haga menos engorroso el pago de las infracciones habida cuenta de la pérdida de tiempo por el exceso de burocratismo, por la obligación de cubrir tres etapas para poder recoger las placas de identificación vehicular tras haberse cometido una infracción al reglamento de tránsito: revisión de la credencial del IFE y de la tarjeta de circulación; pasar a la siguiente etapa para hacer el pago y finalmente recoger la placa en la etapa tres dele procedimiento..

Comparte esto:

Publicar un comentario

 
Copyright © Al Minuto. Diseñado por Agencia Eslabom y Agencia Eslabom