Ivonne Ortega sostendrá reuniones con alcaldes priístas
También presidirá Foro Nacional de Enlace Empresarial
Avances en equidad de género en ámbito medioambiental
Ivonne Ortega Pacheco, Secretaria General del CEN del PRI, cumplirá larga jornada este día en que seguramente vendrá a dar directrices sobre los futuros acontecimientos políticos electorales a su militancia y en particular a los “jefes de cada familia” y sus presidentes municipales con los que sostendrá pláticas en el transcurso de la mañana. Pero no solo esto, por la tarde, acompañada por Guillermo Deloya Cobián, Presidente Nacional del ICADEP, presidirá el Foro Nacional de Enlace Empresarial cuyo propósito es dialogar, recabar propuestas y perfilar la plataforma empresarial del PRI para contribuir en la mejora de la actividad empresarial y el desarrollo económico del país…en el evento, organizado por la Comisión de Enlace Empresarial del Consejo Político Nacional del tricolor, junto con la Fundación Colosio, se abordarán temas como: competitividad, productividad, pymes, desarrollo, crédito, innovación tecnológica. La fiesta partidista iniciará a partir de las 17:30 en el Hotel Presidente Intercontinental…El foro es un buen escenario para que los suspirantes y aspirantes, busquen estrechar la mano de su dirigente y solicitarle una audiencia para ver su caso…tenemos un tip. Hay quienes acuden directamente a México para platicar con su lideresa como lo hizo una aspirante, de la sierra norte, que ayer, nos comenta nuestra fuente, tuvo prolongada plática con la secretaria general y otras distinguidas damas en una oficina del Senado y los más importante: al terminar el cónclave, salieron en camaradería ¿ya hubo amarre?...También en el Senado, a Blanca Alcalá Ruiz, le correspondió dar un mensaje en la presentación del libro “José Revueltas: Escritura y Disidencia. Selección para su Centenario”, invitó a los asistentes que puedan disfrutar de la obra, que fue realizada por su hija, Andrea Revueltas, y prologada por su nieto José Cristóbal Cruz Revueltas, obra que incorpora además las actas ministeriales del proceso en contra del escritor y las cartas que él mismo escribió a Octavio Paz, testimonios todos ellos de primera mano del pensamiento de José Revueltas…El libro tiene 4 apartados: Escritura y Disidencia; Mi Temporada en el Infierno, Escritos desde la Cárcel, desde Lecumberri; el Entorno Familiar y Visiones Sobre México, que representan rutas de aproximación que su hija Andrea pone en el camino para poder llegar a Revueltas… para quienes integramos el Senado de la República, expuso la legisladora, representa siempre, pero de manera particular en momentos como los que está viviendo México, un espacio especial el poder encontrarnos con el pensamiento, con la obra de un hombre que sin duda fue autodidacta, humanista, escritor, que analizó su entorno, que escrudiñaba su alrededor, pero sobre todo, que le daba voz a quienes no tenían voz…La otra senadora poblana, Lucero Saldaña Pérez, también subió a la tribuna, ella junto con su par, Rocío Pineda Gochi, hicieron un llamado para continuar la lucha frontal y cerrar filas en contra de todas las formas de agresión hacia las mujeres, y destacaron las acciones y los cambios legales que se han impulsado desde el Legislativo para asegurar el derecho a una vida libre de violencia. Esto con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, y señalaron que a pesar de los avances, como la Ley General de Acceso a una Vida Libre de Violencia de Mujeres y Niñas, todavía faltan cosas por hacer. Saldaña Pérez manifestó la importancia de las acciones que se vienen realizando para impulsar cambios legales, y el estatus de las mujeres, a fin de asegurar el derecho a una vida libre de violencia, y recordó que la citada ley significa la necesidad de poner un alto al maltrato. “La violencia contra las mujeres es una de las caras de esta sociedad que aún no ha cumplido, ni tampoco se ha comprendido que la dignidad y la libertad del ser humano, está por encima de todo”, añadió la legisladora poblana…Por otra parte vemos que la hiperactividad del Subsecretario de la Sedesol, Juan Carlos Lastiri queda demostrada en números, como lo vemos en sus cuentas de Twitter y Facebook donde da a conocer que en 11 meses de caminar y caminar, suma-al momento de la publicación- 4 millones 5 mil 678 pasos, -un promedio de 13 mil 765 zancadas diarias equivalentes a 3 mil 220 kilómetros; Lastiri dice que esta práctica le permite acompañar, escuchar, evaluar, conocer, y muchas cosas más de los ciudadanos. Asi va dejando huella en los Municipios poblanos demarcaciones donde la cifras de los pasos seguirán sumando kilómetros hasta llegar al destino que el mismo se ha trazado…
México es el país que más avances ha generado en materia de equidad de género en el ámbito medioambiental, ya que no sólo ha generado políticas de apoyo que involucran de forma equitativa a las mujeres y hombres que viven en y de los bosques, sino que además ha impulsado y aprobado políticas para que se consoliden los programas sobre el tema, aseguró la Asesora Superior Global de Género de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) e integrante de la Red de Mujeres Ministras de Medio Ambiente y la Alianza Global de Género y Clima, Laura Aguilar Revelo. Luego de su participación en la conferencia La importancia de la transversalización del enfoque de género en el sector forestal en las oficinas centrales de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) en Zapopan, Jalisco, destacó que México se ha convertido en punta de lanza mundial en ese sentido, a partir de la aplicación del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, ya que incluye a la perspectiva de género como uno de sus ejes transversales, lo cual se refleja en las leyes, políticas, programas y en todas las áreas y en todos sus niveles…mañana les platico más de este asunto…La delegación de la SAGARPA, a través del Colegio de Postgraduados (COLPOS), campus Puebla, presentó la Evaluación y Determinación de la Escala Mínima Rentable de Unidades Productivas para Emprendedores en el Campo Poblano, que permitirá una más eficiente aplicación de los programas de apoyo, identificar oportunidades factibles y conseguir más proyectos exitosos para mejorar los procesos e incrementar la productividad y los ingresos de los campesinos, con la integración de innovaciones y cambios tecnológicos; el delegado, Alberto Jiménez Merino, señaló que para cumplir con el objetivo planteado por el Gobierno de la República, de generar una transformación profunda del campo, fue necesario evaluar en el estado las unidades productivas en las diferentes regiones para determinar con ello la escala mínima rentable…nos vemos mañana…D.M.
Recibimos sus comentarios en jcf1940@yahoo.com.mx .En pocas palabras .Por Jesús Contreras Flores
Publicar un comentario