Al minuto

El ganador Rand Paul es favorito de los conservadores estadounidenses para la Casa Blanca


 El ganador Rand Paul es favorito de los conservadores estadounidenses para la Casa Blanca


De entre 25 candidatos, Rand Paul, de 51 años, consiguió el 31% de los votos de las 2.459 papeletas depositadas entre el miércoles y el sábado
Es hijo de Ron Paul - que se presentó tres veces a las primarias presidenciales del partido republicano.
El senador Rand Paul, un republicano que se define como "libertario", ganó en Kentucky y es uno de los claros favoritos republicanos a la Casa Blanca en 2016.
Hijo de Ron Paul - que se presentó tres veces a las primarias presidenciales del partido republicano -, Rand Paul cuenta con una base de jóvenes partidarios muy motivados, muchos de los cuales llevaban camisetas con su imagen.
En 2013, también ganó esta consulta, una muestra no representativa de los militantes, tradicionalmente más conservadores que el resto de los votantes republicanos.
Rand Paul, elegido senador en noviembre de 2010 con el apoyo del Tea Party, está muy implicado en asuntos relativos a los derechos individuales. Es uno de los críticos con los programas de vigilancia electrónica de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) y se enfrenta con frecuencia con sus colegas republicanos.
La portada de Time lo acaba de llamar “El hombre más importante en política”. Politico cree que es el primero entre las 50 persona con ideas más innovadoras en Washington; así lo definen:
No hay ninguna duda de que Rand Paul se ha convertido en un tipo distinto de republicano. Ha llevado ideas libertarias al escenario nacional y ha convertido en difusas las rígidas fronteras ideológicas en Washington de un modo nuevo y calculado.
El New Yorker le ha dedicado un perfil largo: “La revancha de Rand Paul”. Una de sus revanchas es en nombre de su padre, Ron Paul. Ron fue el libertario purista, loco y despreciado por el establishment republicano. En las primarias republicanas era quien decía lo que creía sin importarle las consecuencias.
Paul es republicano porque su gran enemigo es el gasto público y el gobierno. Pero su admiración, como libertario, por la libertad individual y de los Estados hace que se acerque a los demócratas en libertades civiles -en 2013 estuvo 13 horas hablando contra la nominación de un defensor de los drones, John Brennan, como director de la CIA.
Paul ha introducido en el senado legislación para una reforma judicial que penalice menos a los afroamericanos. Uno de los dos senadores negros, el demócrata de Nueva Jersey Cory Booker, le apoya. La administración Obama, también. Paul quiere acabar con las sentencias mínimas, rebajar algunos delitos a faltas, quitar las faltas no violentas de los expedientes criminales y devolver el derecho de voto a los ciudadanos con faltas no violentas -“creo en las segundas oportunidades”, ha dicho Paul.
Quiere también suprimir la distancia entre las penas por cocaína en polvo y crack -una droga más de negros. Es un modo de acercarse a una comunidad que votó solo en un 6 por ciento por Mitt Romney en 2012. Paul no va a hacer que los negros voten en masa por el candidato republicano, pero reducir la distancia en Estados clave es crucial.


Comparte esto:

Publicar un comentario

 
Copyright © Al Minuto. Diseñado por Agencia Eslabom y Agencia Eslabom