
Inicio > Columnas > Consejo Político Estatal del PRI el próximo lunes
Consejo Político Estatal del PRI el próximo lunes
Por Al Minuto • noviembre 14, 2014 • Columnas • Comentarios : 0

En pocas palabras.- Jesús Contreras Flores.
-Piden igualdad plena pues las mujeres no son un grupo vulnerable.
-Necesario modificar la Ley Orgánica Municipal: Silvia Tanús Osorio.
-Consejo Político Estatal del PRI el próximo lunes: lo mejor por venir.
A la voz de “o se es o no se es”, la diputada priísta Silvia Tanús Osorio subió a la tribuna y presentó una Iniciativa de Decreto para modificar la Ley Orgánica Municipal para que los Ayuntamientos, establezcan permanentemente Comisiones de Grupos Vulnerables y Juventud y de Igualdad de Género. Los avances han sido significativos, la brecha en cuanto a igualdad entre hombres y mujeres se ha reducido , sin embargo es necesario generar contextos que permitan hablar de una igualdad plena, igualdad legal y material, dijo la presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, de la LIX Legislatura local…Y es que la Ley Orgánica Municipal en su artículo 96 establece cuáles serán las comisiones permanentes en cada ayuntamiento poblano y en su fracción VII menciona a la Comisión de Grupos Vulnerables, juventud y equidad de géneros…Y allí, como dicen en mi pueblo: la puerca torció el rabo, puesto que no se reconoce la importancia de la perspectiva de género dentro de la estructura administrativa de los Ayuntamientos. Diversos ordenamientos jurídicos internacionales se han esforzado por visibilizar a las mujeres y han establecido la obligatoriedad de que los gobiernos adopten medidas legislativas para modificar o derogar leyes, reglamentos, usos y prácticas que constituyan discriminación contra la mujer. Aún con los avances en igualdad al interior de la administración pública, los Ayuntamientos no transversalizan la perspectiva de género en sus estructuras administrativas, preocupante por ser una de las instituciones más cercanas y de contacto directo con la ciudadanía…Por lo anterior y como parte de la necesidad de concientizar a las mujeres de que no son un grupo vulnerable, es necesaria una comisión permanente denominada “Comisión de Igualdad de Género” y así evitar seguir tratando la problemática de las mujeres de una manera inadecuada pues el adjetivo “grupo vulnerable” se emplea para definir a un grupo de personas que por sus propias características les es imposible ser autónomos –por ejemplo los mejores de edad que no gozan de la misma autonomía que los adultos- La legisladora recordó que las mujeres representan el 51.2% de la población “no somos un ‘grupo’, en segunda instancia, estaríamos considerando que por el hecho de ser Mujer –con mayúscula- se no impide ser autónomas o tomar decisiones con consecuencias jurídicas…” En otro punto de su exposición comentó : “Una comisión exclusiva en el tema de igualdad fortalecerá la propuesta y aplicación de políticas públicas adecuadas: velará y fortalecerá la institucionalización de la perspectiva de género, impulsando la participación y visibilización de las mujeres, sin confundir sus necesidades y problemas con las de los grupos vulnerables”…Y afirma: a diferencia de los menores nuestra condición de mujer no es temporal…Cuándo la turnarán a la comisión correspondiente para su estudio y los fundamental, para aprobar la reforma solicitada…los legisladores todavía tiene unos 3 años para no seguir discriminando a la mujer…•
El próximo lunes el priísmo inicia la batalla seria para que los grupos puedan colocar a sus respectivos alfiles a una diputación federal. Y es que tendrá lugar a partir de las 17 horas, la sesión extraordinaria del Consejo Político Estatal donde, como se hizo en el nacional abordarán todo lo relacionado con el proceso electoral 2014-2015, recién iniciado y que en enero, la pelea, si antes no hay acuerdo –o llamado de atención del CEN- se llevará a cada uno de los 16 distritos…ya después se verá cuantos serán los candidatos, una vez que se determine la repartición, en caso de las coaliciones con el PVEM Nueva Alianza que están más que cocinadas en México…El lunes nos vemos por allá en Las Acamayas…
Como parte del Programa Estatal de Reforestación, Mario Rincón González, titular de la SDRSOT, entregó 500 árboles de cedro limón y 500 de cedro blanco, a familias y estudiantes en Tepatlaxco de Hidalgo, donde lanzó la modalidad de “Adopta un Árbol”; cada familia se comprometió a plantar y cuidar los árboles que recibió: en Amozoc atestiguó la reapertura de la Casa del Abue, “Estancia de Día”, en la que atienden con servicios médicos, alimenticios y talleres ocupacionales a más de 220 personas de la tercera edad. La directora del DIF Municipal, Vianney Guerrero Bandala, dio a conocer que diariamente se preparan alimentos para cerca de 300 abuelitas y abuelitos que se les lleva comida hasta su casa, ya que no pueden trasladarse o registran alguna discapacidad. El funcionario estatal ante el alcalde de Tepatlaxco, Esdras Bonilla Flores anunció que antes de que concluya el presente año, el gobierno del estado entregará 200 estufas ahorradoras de leña, con las que se disminuyen los riesgos de que las madres de familia enfermen de Cáncer de Pulmón o que vayan paulatinamente perdiendo la vista…
De acuerdo con estudios recientes, el 64% por ciento de los suelos del país presentan problemas de degradación en diferentes niveles –que van de ligera a extrema- mientras que el 13% son terrenos desérticos, rocosos, zonas abandonadas o improductivas, y tan sólo 23% del territorio nacional cuenta con suelos que mantienen actividades productivas sustentables o sin degradación aparente, respecto a las áreas forestales, la superficie degradada comprende aproximadamente 16 millones de hectáreas con niveles de degradación ligera, moderada, severa y extrema, que afectan la vegetación de bosque, selva, matorral y sus respectivas vegetaciones secundarias. En un análisis similar para Puebla, las cifras definen que el 70% por ciento de los suelos del estado presentan problemas de degradación en sus diferentes niveles (ligera a extrema), el 18% son terrenos desérticos, rocosos, zonas abandonadas o improductivas y tan sólo 12% del territorio estatal cuenta con suelos que mantienen actividades productivas sustentables o sin degradación aparente, en cuanto al caso específico de los suelos forestales, preferentemente forestales y temporalmente forestales dela entidad, casi 1.3 millones de hectáreas consideradas en alguno de los diferentes niveles de degradación representan un 37.9%, y 75 mil hectáreas de acuerdo a los datos del inventario forestal del estado se encuentran con erosión severa. El factor principal de esa degradación está asociado a escurrimientos superficiales, es decir, se trata de una degradación de tipo hídrica y que origina el 81% de esa superficie degradada; el 19% restante se asocia, de manera prácticamente equitativa, a las degradaciones de tipo eólica, química y biológica. Al dar a conocer lo anterior, el gerente de la CONAFOR, Humberto Aguilar Viveros anunció que para conmemorar del Día Mundial del Suelo conjuntamente con la BUAP realizarán un ciclo de conferencias los días 4 y 5 de Diciembre en la Unidad de Seminarios BUAP de Ciudad Universitaria, y un recorrido de campo (en terrenos de los Bienes Comunales Tepanco de López…nos vemos el lunes…D.M.
Recibimos sus comentarios en jcf1940@yahoo.com.mx
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada
(
Atom
)
Publicar un comentario