Inicio > Rafael Moreno Valle > Si pierde en el PRD la carrera de Maldonado acabará de sucumbir
Si pierde en el PRD la carrera de Maldonado acabará de sucumbir
Por Al Minuto • septiembre 05, 2014 • Chalchihuapan Columnas Cuitlatlán Fermín Alejandro García Luis Maldonado Mariano Piña Olaya Política PRD Rafael Moreno Valle • Comentarios : 0
Por Fermín Alejandro García
Por lo menos desde la época del mandatario Mariano Piña Olaya, hace 27 años, no había existido un titular del área de Gobernación del Poder Ejecutivo estatal tan débil e incompetente como es el caso de Luis Maldonado Venegas, a quien se le ve cansado e irascible, se le señala como el principal responsable de la crisis política generada por la represión de Chalchihuapan y en general, es un funcionario que no resuelve nada. Por eso no es arriesgado afirmar que si el próximo domingo su planilla de consejero nacional del PRD no resulta ganadora, este miembro del gabinete acabará de perder la poca autoridad que todavía tiene.
Maldonado es un desconocido en las filas del PRD, y por esa razón se tuvo que usar la estructura del gobierno estatal para buscar que gane la elección de consejero el próximo domingo, pero aun así llega a las votaciones en una situación de extrema debilidad, ya que se sabe que el titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG) y su equipo de trabajo, formado por Miguel Ángel de la Rosa y Miguel Tamayo, no pudo penetrar en varias regiones del estado.
Pese al empleo de una estructura de delegados de la SGG y la Secretaría de Educación Pública, de redes de docenas de promotores del voto y movilizadores de electores, así como el reparto de útiles escolares y despensas, el grupo de Maldonado no le alcanzó el tiempo y la energía para obtener una presencia importante en las regiones de Huauchinango, Zacatlán, Teziutlán, Ahuacatlán, Ajalpan, Tehuacán y en la capital del estado, en donde la militancia ha visto con mucho recelo la incursión del morenovallista en la vida interna del PRD.
El principal atractivo que vende Maldonado y su grupo no se encuentra en el terreno de las ideas o de los proyectos políticos, sino en ofrecer que con él habrá cercanía o buena relación con el gobierno de Moreno Valle. Esa fórmula desde hace mucho tiempo dejó de funcionar, luego de que la militancia perredista nunca ha percibido para qué sirvió hacer una alianza electoral con el PAN en el año 2010, pues desde esa época a la fecha sufre la indiferencia de la administración morenovallista, en el mejor de los casos, o de la represión, que es la peor condición.
Por eso en las estimaciones que se han hecho en el PRD, el grupo de Maldonado que es Nueva Izquierda, estaría empatado con la corriente Frente de Izquierda Progresista, que dirige Eric Cotoñeto Carmona, en las preferencias electorales de las bases perredista.
Esa condición lleva a que el resultado de la contienda se definirá por una diferencia mínima de entre 2 y 5 mil votos, a lo mucho.
Lo que se cuestiona es que con toda la estructura que se puso al servicio de Maldonado Venegas era para que llegara al final de la contienda con una holgada ventaja.
El problema principal que enfrentará Maldonado es que si gana los comicios perredistas, el triunfo no será legítimo por la compra de votos, que desde hace tres semanas, se estaría desplegando a favor del funcionario morenovallista y que ahora es una conducta que le tocará sancionar al Instituto Nacional Electoral.
Si Maldonado resulta ganador, seguramente en su contra habrá una lluvia de impugnaciones y se acabará judicializando el proceso interno del PRD.
Pero si resulta derrotado, surgirá una pregunta básica: ¿Qué le ha salido bien a Luis Maldonado? La respuesta es muy sencilla: no le sale bien nada desde que inició el actual gobierno estatal.
Maldonado es un personaje que no le gusta dialogar con los movimientos sociales, que ignora a los presidentes municipales, que es grosero y prepotente con grupos campesinos, que desdeña a los intelectuales, que no otorga información a la prensa. En resumen, es un titular de la SGG autoritario y ajeno a valores de cualquier sistema democrático.
Como secretario de Gobierno nunca pudo frenar los movimientos de resistencia al gasoducto Morelos, a los decomisos de mototaxis y la construcción de proyectos viales.
Su falta de insensibilidad política llevó a Maldonado a detonar la crisis de imagen que enfrenta el gobernador Rafael Moreno Valle Rosas por el surgimiento de la llamada #LeyBala, que permitía el uso de armas de fuego contra manifestantes y fue el antecedente de la represión en Chalchihuapan.
Y posteriormente fue el principal responsable de la segunda y más severa crisis que enfrenta Moreno Valle, ya que como titular de la SGG se negó a dialogar con los presidentes auxiliares inconformes por el retiro del registro civil, lo que acabó derivando en la represión del 9 de julio y la muerte –al perecer por un proyectil de gas de la Policía Estatal– de José Luis Alberto Tehuatlie Tamayo.
Es decir, Maldonado no sabe resolver problemas, ya que él es quien genera conflictos.
Su talón de Aquiles es muy sencillo: no sabe hacer política.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada
(
Atom
)
Publicar un comentario