Inicio > Santander > Muere Emilio Botín, presidente de Banco Santander debido a infarto
Muere Emilio Botín, presidente de Banco Santander debido a infarto
Por Al Minuto • septiembre 10, 2014 • Emilio Botín Muere Emilio Botín presidente de Banco Santander Santander • Comentarios : 0
Emilio Botín, presidente de Banco Santander, murió el martes por la noche de un infarto a la edad de 79 años, dejando un hueco al frente del mayor banco de la eurozona que previsiblemente ocupará su hija Ana Patricia.
Botín ocupaba la presidencia desde 1986, tras asumir la dirección general en 1967 y el puesto de consejero delegado en 1977.
Varias fuentes dijeron el miércoles que la comisión de nombramientos habría acordado la designación como presidenta de Ana Patricia Botín, que recibiría el respaldo en el consejo de administración que el banco celebra esta tarde.
El nombramiento de la mayor de las hijas de Emilio Botín podría desatar críticas, no obstante, especialmente tras el escándalo del portugués Banco Espírito Santo, donde la familia fundadora está siendo investigada por irregularidades.
"La sucesión no debería consistir sólo en decir que 'mi hija va a llevar las riendas'", dijo un experto en gobierno corporativo de una gestora que tiene acciones de Santander y que no quiso ser identificado.
Pero otros expertos consultados dijeron que Ana Patricia, que lleva 25 años en el banco, también podría aportar cierta estabilidad al banco.
"El asunto clave aquí no es si el control familiar es algo bueno o malo. Esto al final depende de las personas y su hija está hecha por el mismo molde", dijo Philip Saunders, corresponsable de la gestora Investec Asset Management.
Para Enrique Quemada, consejero delegado del banco de inversión OnetoOne, la supuesta reticencia de algunos fondos internacionales a un nombramiento familiar se habría enfriado bastante al ver "el éxito que ha tenido un banco como el Santander durante la actual crisis financiera, en la que ha estado dirigido por un equipo directivo con una férrea disciplina militar".
Si finalmente Ana Patricia es confirmada como presidenta, necesitará un reemplazo en la presidencia de la división británica de Santander, en un momento en el que está pendiente la preparación del proceso de salida a bolsa.
LA MUERTE DE UN PATRIARCA
Emilio Botín Sanz de Sautuola y García de los Ríos, 'El Presidente', como era conocido entre los empleados, tuvo buen ojo para extender la marca roja de Santander a través de todo el mundo, aglutinando activos de 1,4 billones de euros en la entidad, que ha alcanzado una plantilla de 200.000 empleados.
Con una gestión extremadamente personal, Botín contribuyó a transformar una pequeña entidad financiera nacional en uno de los grandes grupos financieros del mundo con su capacidad para cerrar operaciones.
Bajo su dirección, Santander se embarcó en una vorágine de adquisiciones en los noventa en Latinoamérica y se lanzó también al mercado británico con la compra de Abbey National en 2004 por más de 9.000 millones de libras.
Heredó el cargo de presidente de su padre (Emilio Botín Sanz de Sautuola y López), que también lo había recibido de su progenitor (Emilio Botín y López).
ASTUCIA NEGOCIADORA, REY DE ESPAÑA EN LA SOMBRA
Botín sacudió la banca española con una agresiva campaña para atraer depósitos en 1989, empujando a los competidores a bajar sus precios, y en 1994 compró Banesto -rescatado antes por el Banco de España- para crear el mayor grupo financiero del país.
Aprovechando los lazos culturales expandió rápidamente el poderío de la entidad por Latinoamérica y en 2004 se hizo con el británico Abbey National por más de 9.000 millones de libras.
En 2007 volvió a mostrar su astucia negociadora. Santander hizo 2.400 millones de euros en tres semanas con acuerdos de compra y posterior venta de la entidad italiana Antonveneta. Y mientras socios como RBS y Fortis no podían evitar rescates públicos tras repartirse ABN Amro en vísperas de la crisis financiera, Santander salía comparativamente indemne llevándose el negocio brasileño del grupo holandés, a la postre el más sano.
La noticia de la muerte de Emilio Botín sorprendió al mundo financiero y político en toda España.
En la bolsas, las acciones de Santander, que llegaron a caer esta mañana algo más de un 2 por ciento, se depreciaban a las 14.45 horas un 0,8 por ciento en espera de la reunión del consejo de administración de esta tarde.
"Ha sido una sorpresa y al mismo tiempo un mazazo", dijo el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en declaraciones a periodistas en los pasillos del Congreso, señalando que había celebrado una reunión con Botín la semana pasada en la que lo encontró en "muy buena forma".
Pero no todo han sido éxitos. Santander se ha situado por detrás de entidades como JPMorgan y HSBC -dos grupos con los que Botín solía medirse, según directivos- en el rendimiento total ofrecido a los accionistas en los últimos 10 años.
Tampoco han faltado las polémicas. En 2011 la familia de Botín, que apenas controla un 2 por ciento de Santander, evitó con el pago de 200 millones a Hacienda un presunto delito fiscal en relación con sus cuentas en Suiza.
Y pocos dudan que Ana Patricia, con 53 años, tenga derecho a suceder a su padre, pero su elevado perfil en la entidad ha suscitado críticas.
A principios de año dos agencias de proxy, ISS y Glass Lewis & Co, recomendaron a accionistas que votaran en contra de su reelección como consejera, por un lado debido a que consideraban que los Botín tenían una representación excesiva en el consejo teniendo en cuenta su peso en el capital y por otra parte porque consideraban que no había suficientes miembros independientes.
Finalmente, Ana Patricia recibió el respaldo del 81,3 por ciento de los votos, casi igual que tres años antes.
"Botín era el rey oficioso de España. Su muerte crea incertimbre y un vacío de poder en la cumbre", dijo un gestor de fondos en Londres que prefirió no ser nombrado.
"La sucesora obvia es su hija Ana Patricia, ese fue siempre el plan, pero no ha tenido la oportunidad de acicalarla e instalarla en el cargo antes de morir, de modo que podría haber luchas internas".
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada
(
Atom
)
Publicar un comentario