Inicio > Puebla > Gobierno del Estado, Conagua y autoridades municipales unen esfuerzos para disminuir descargas al Río Atoyac
Gobierno del Estado, Conagua y autoridades municipales unen esfuerzos para disminuir descargas al Río Atoyac
Por Al Minuto • septiembre 18, 2014 • Luis Maldonado Venegas Política Puebla • Comentarios : 0
Puebla, Puebla. La Secretaría General de Gobierno (SGG) fue sede de la primera reunión de coordinación entre los tres ámbitos de gobierno, encabezada por el titular de la dependencia, Luis Maldonado Venegas, a fin de poner en marcha diversas medidas para disminuir la contaminación del río Atoyac.
En esta ocasión, el delegado de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Germán Sierra Sánchez, destacó la importancia de tomar medidas para frenar el riesgo sanitario que implica la contaminación, para cerca de 2 millones 300 mil habitantes de 531 localidades en 22 municipios, a lo largo del río.
Al señalar que el río Atoyac es el tercero en contaminación a nivel nacional, el funcionario apuntó: “La decisión del presidente, Enrique Peña Nieto y del gobernador, Rafael Moreno Valle, es combatir por todos los medios el riesgo sanitario que representa el río Atoyac; no solo para las actuales, sino para las futuras generaciones de poblanos”.
Las medidas a implementar, dijo, no pretenden frenar el desarrollo de las empresas ni de las comunidades, sino de cumplir con responsabilidad las tareas que les conciernen para disminuir la contaminación en esta fuente tan significativa del vital líquido.
En su oportunidad, el subdirector de Administración del Agua de la Conagua federal, Julio Adolfo Fierro Kauffman, coincidió con Maldonado Venegas y explicó que este programa forma parte de la coordinación entre el gobierno de la República con los gobiernos de los Estados, para ejecutar actos administrativos relacionados con la prevención, el control de la contaminación y la responsabilidad del daño ambiental.
Por su parte, la delegada federal de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) Daniela Migoya Mastretta, hizo hincapié en que el cuidado del agua es responsabilidad de los tres ámbitos de gobierno, ya que desgraciadamente los ríos, arroyos y cauces de los municipios se han convertido en drenajes y basureros.
Al respecto, dio a conocer la normatividad que se habrá de seguir en la creación de la infraestructura para sanear la afluente del Atoyac, sin causar un impacto ambiental negativo.
En tanto, la delegada de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), Alma Lucía Arzaluz Alonso, explicó los lineamientos que regularán el funcionamiento de las plantas tratadoras de residuos.
La SGG exhortó a los presidentes municipales a colaborar estrechamente con los gobiernos federal y estatal en esta enorme tarea, empezando por concientizar a los habitantes de sus comunidades en la importancia de preservar ese afluente.
Asistieron a la reunión, el director del Sistema Operador de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Puebla, Gustavo Gaytán Alcaraz; el subdirector de Medio Ambiente de la Secretaría de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial (SDRSOT), José Alfredo Julián Peral y el director del Programa de Desarrollo Institucional Municipal (DIM) Eduardo Yáñez Tapia.
También estuvieron presentes los ediles de Amozoc, Chiautzingo, Coronago, Cuautlancingo, Domingo Arenas, Huejontzingo, Juan C. Bonilla, San Gregorio Atzompa, San Jerónimo Tecuanipan, San Martín Texmelucan, San Salvador El Verde, Santa Rita Tlahuapan, Tlaltenango, Tzicatlayocan, así como funcionarios de Puebla y San Andrés Cholula.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada
(
Atom
)
Publicar un comentario