Inicio > Política > Gobierno de Ciudad de México recibe II reconocimiento de buenas prácticas por programa comunitario de mejoramiento barrial
Gobierno de Ciudad de México recibe II reconocimiento de buenas prácticas por programa comunitario de mejoramiento barrial
Por Al Minuto • septiembre 09, 2014 • Distrito Federal Miguel Ángel Mancera Política • Comentarios : 0
El Gobierno de la Ciudad de México recibió esta mañana en Guanajuato, el II Reconocimiento de Buenas Prácticas Subnacionales en Políticas Públicas de Desarrollo Social en América Latina, por el Programa Comunitario de Mejoramiento Barrial (PCMB), operado por la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso) capitalina.
Adolfo Savín Cravioto, subsecretario de Participación Ciudadana de la Sedeso, y Arturo Cerón, director general del Consejo de Evaluación del Desarrollo Social del Distrito Federal (Evalúa-DF), recibieron el premio en representación del Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa.
Este certamen es realizado por el Centro Regional para el aprendizaje en Evaluación y Resultados (CLEAR por sus siglas en inglés) para América Latina, el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), el Gobierno del Estado de Guanajuato y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), para conocer, difundir y reconocer iniciativas innovadoras de Gobiernos estatales, departamentales o provinciales dirigidas a fortalecer el bienestar social de la población en condiciones de exclusión.
La ceremonia tuvo lugar en el marco del Congreso Nacional de Programas Sociales Innovadores en el Mejoramiento de la Calidad de Vida y Sentido Social, organizado por el CLEAR, el CIDE, la OCDE, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), la Universidad de Guanajuato y el Gobierno del estado.
En el contexto de la premiación, el programa Educación Garantizada, operado por el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia en el Distrito Federal (DIF-DF), recibió una mención honorífica con base en el desarrollo en el área de monitoreo y evaluación. Gamaliel Martínez Pacheco, titular de la dependencia, recibió el reconocimiento.
La convocatoria para postular los programas estuvo abierta del 13 de junio al 01 de agosto de 2014 y cada uno fue evaluado aleatoriamente por dos jueces expertos en políticas públicas.
Las postulaciones se calificaron con base en cinco criterios y de acuerdo con la siguiente ponderación:
• Nivel de Innovación: 30%.
• Contribución al Bienestar (bienes y servicios otorgados): 25%.
• Coherencia entre los objetivos y el problema público: 20%.
• Nivel de Involucramiento de la Ciudadanía: 15%.
• Calidad de los Mecanismos de Monitoreo y Evaluación: 10%.
Los resultados del certamen fueron dados a conocer a través de la página web del Centro CLEAR para América Latina el 18 de agosto de 2014 (la calificación final fue el promedio de las evaluaciones de ambos jueces).
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada
(
Atom
)
Publicar un comentario