Inicio > Guadalajara Jalisco > Genera debate consulta para despenalizar mariguana
Genera debate consulta para despenalizar mariguana
Por Al Minuto • septiembre 17, 2014 • debate consulta para despenalizar mariguana Elías Iñiguez Enrique Velázquez Estados Guadalajara Jalisco • Comentarios : 0
Sin grandes filas pero con participación constante en la urna de Plaza Liberación, este miércoles inició la consulta ciudadana sobre la despenalización del uso médico de la mariguana o Cannabis, su nombre científico. Pero la consulta inició con la oposición del presidente de la Comisión legislativa de Salud, Elías Iñiguez Mejía, quien adelantó que desde su comisión, dicha iniciativa será dictaminada en contra.
Elías Iñiguez, panista, católico y de originario la región de Los Altos, mencionó que hay muchas incongruencias en la iniciativa presentada por el perredista Enrique Velázquez, y mencionó que la primera es la de permitir que menores entre los 15 y 18 años participen en una consulta cuyas preguntas calificó de "dirigidas". Lamentó que se pueda registrar un supuesto acarreo de menores en edad escolar de bachillerato, sobre todo de la Universidad de Guadalajara, donde tiene influencia el partido de la Revolución Democrática.
"El gran problema que tenemos con daños colaterales no lo inventé yo", afirmó el diputado al tiempo que leí notas periodísticas para afirmar que la mariguana produce consecuencias en sus consumidores que van desde el retraso en las funciones cognitivas como físicas del organismo.
"(Produce) el retraso en los movimientos y el retraso en la capacidad para reaccionar. Lo complicado que es para realizar tareas diarias, como el deporte. Donde se ha legalizado la mariguana ha aumentado el índice de accidentes viales".
La iniciativa propone dos cosas sustanciales: que se aumente la portación de mariguana sin ser molestados por la autoridad, de cinco a 30 gramos; además de que las personas con enfermedades terminales puedan tener hasta cinco plantas de la yerba en sus domicilios; también sin ser molestados por la autoridad.
Ante esto, el diputado panista dijo que lo que se requiere es que se fortalezcan a las instituciones que previenen y tratan a los adictos. Si acaso, señaló, la única coincidencia que tiene con la propuesta es que se deje de ver a los consumidores como delincuentes, sino como personas enfermas de adicción a este tipo de droga.
Más allá de eso, no encontró un argumento lo suficientemente valido para debatir la propuesta al seno de la comisión legislativa que preside.
Este jueves se llevará a cabo otro foro sobre el uso de la mariguana, donde el diputado llevará a expositores para que clarifiquen las consecuencias perjudiciales que tiene el consumo de esta yerba.
Es una visión autoritaria: Enrique Velázquez
Puntual a su cita y acompañado del presidente estatal del comité directivo de su partido, Juan Carlos Guerrero del PRD; el legislador Enrique Velázquez votó en la consulta que él propició y que se pagará con recursos del Congreso del Estado por un monto de 200 mil pesos.
Luego de conocer las declaraciones de homologo panista, Velázquez dijo que no hay argumentos para que el panista se desista a dictaminar la iniciativa. Sin embargo, "ya conocíamos la postura del diputado. Simplemente es no porque no, ojalá se diera la oportunidad porque tiene la obligación de estar informado. Sólo lo veo dándole la vuelta a todos los temas, porque para él, todos los prejuicios le dan votos. Este no es un tema de votos, es un tema de principios, de libertad y voluntad".
Rechazó que vaya a haber acarreo de estudiantes, y volvió a la carga en contra del panista al referirse en a la consulta, "no les gustaría que la gente opinara, porque la gente opina distinto que ellos. Y eso es precisamente lo queremos, que se demuestre la opinión ciudadana en la formación de políticas públicas".
El diputado señaló que los 200 mil pesos saldrán de una partida que tenía el Congreso para el pago de personal. Y en caso de que el ejercicio de consulta resulte más caro de lo planeado, será pagado por la dirigencia de su partido.
Los resultados de este ejercicio de participación ciudadana serán dados a conocer el domingo, y no serán vinculantes, es decir, no inciden directamente en la decisión que tome el Congreso del Estado sobre la iniciativa sobre la despenalización de la mariguana.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada
(
Atom
)
Publicar un comentario