Develan Murales Comunitarios, muestra del talento de mujeres indígenas
San Antonio Cañada, Puebla, a 11 de Septiembre de 2014.- Uno de los objetivos más importantes del Instituto Poblano de las Mujeres es trabajar con las mujeres indígenas en el reconocimiento de sus derechos y en la prevención de la violencia, para lo cual se llevó a cabo la elaboración de Murales Comunitarios con enfoque en Derechos Humanos con mujeres del municipio de San Antonio Cañada y de su junta auxiliar San Esteban.
Para llevar a cabo esta meta, las mujeres recibieron pláticas y talleres de sensibilización sobre derechos humanos y sobre las herramientas con las que cuentan para evitar la violencia de género. Además recibieron una capacitación sobre técnicas de dibujo y pintura.
Verónica Sobrado Rodríguez, Directora General del Instituto Poblano de las Mujeres, visitó ambas comunidades con el objetivo de reconocer y engrandecer el esfuerzo de las mujeres participantes, ya que lograron plasmar sus emociones y sentimientos en los diferentes Murales Comunitarios.
La Asociación “Transformando Miradas” y el artista plástico Jorge García Huerta, trabajaron en coordinación con el IPM para sensibilizar a las mujeres a través de la concientización sobre las consecuencias del maltrato y los derechos humanos con los que cuentan.
Acompañada del Presidente Municipal de San Antonio Cañada, Fausto Espinoza Galicia, y del Presidente Auxiliar de San Esteban Necoxcalco, Francisco Hernández Fractuoso, la titular del Instituto Poblano de las Mujeres develó 4 diferentes murales que permiten admirar los valores, tradiciones y costumbres con gran colorido.
Como muestra de la importancia que adquirió esta forma de concientización, las mujeres de San Esteban Necoxcalco solicitaron a Verónica Sobrado el apoyo necesario para elaborar un mural más en el Centro de Salud, y así darle vida y un mejor aspecto a este lugar.
Sin duda alguna los Murales Comunitarios que impulsa el IPM son un precedente único y especial del trabajo de mujeres indígenas de nuestro estado, quienes descubren sus habilidades artísticas después de conocer y comprender sus derechos, con ánimo de lucha contra la violencia de género.
Es importante señalar que este ejercicio también se realizará con mujeres de los municipios de Eloxochitlán, Zoquitlán y Huitzilan de Serdán, donde el IPM cuenta con Centros de Desarrollo para las Mujeres.
Cabe mencionar que para estas acciones el IPM gestionó recursos del Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas, con los cuales fue posible lograr este fascinante trabajo comunitario.
Notas relacionadas:
Publicar un comentario