Inicio > Rafael Moreno Valle > Operativo vs. radios comunitarias tiene tufo de represión morenovallista
Operativo vs. radios comunitarias tiene tufo de represión morenovallista
Por Al Minuto • agosto 05, 2014 • Columnas Cuitlatlán Fermín Alejandro García Política Puebla Rafael Moreno Valle • Comentarios : 0
Aunque el pretexto o argumento legal haya sido la carencia de un permiso o concesión, el desmantelamiento de las radios comunitarias de Santa María Zacatepec y San Bernardino Tlaxcalancingo –ocurrido ayer por la tarde– tiene un tufo de que en realidad se trató de un asunto concertado para intentar desactivar al movimiento opositor a la construcción del gasoducto Morelos y principalmente al gobierno de Rafael Moreno Valle Rosas.
Pese a que el proyecto del gasoducto es del ámbito federal, en la ciudadanía de ambas comunidades se percibe al gobierno de Moreno Valle como el que ha ejercido la represión contra los pueblos que han cuestionado la obra o los grupos campesinos que se niegan a ceder sus tierras para el paso de la red de tuberías. Sin contar que dichos poblados también han sufrido el embate oficial por el decomiso de mototaxis.
¿Qué motivos se tienen para desestimar la versión oficial de que la intervención fue un asunto que únicamente competía al Instituto Federal de Telecomunicaciones y se originó por la falta de licencia o concesión para que operaran ambas estaciones de radio?
Por lo menos se tienen cinco motivos para creer que se trató de un acto represivo contra opositores al morenovallismo, por lo siguiente:
1. La estación de Tlaxcalancingo, llamada Axocotzin Radio, tenía cinco años de estar operando y ser una parte fundamental de la vida colectiva de esa comunidad, mientras que la radiodifusora comunitaria de Santa María Zacatepec, bautizada como La Voz del Pueblo, apenas hace unos 15 días cumplió su primer año de vida.
¿Sí tenían tanto tiempo de estar funcionando, por qué hasta ahora interviene en su contra la Secretaría de Comunicaciones y Transportes federal?
Más allá del tema de la normatividad en materia de telecomunicaciones, queda claro que el decomiso se hace exactamente cuando se está en pleno proceso de construcción del gasoducto Morelos.
Y resulta que ambas estaciones jugaron un papel fundamental en informar a la población de las implicaciones negativas de que el gasoducto atraviese la zona de los volcanes. Fue una voz alternativa que no se encuentra en otros medios de comunicación electrónicos, los cuales están controlados u hostigados por la administración morenovallista.
Sin contar que en ambas estaciones se ejercieron fuertes críticas al comportamiento represivo del gobierno de Rafael Moreno Valle, que incluía incisivos cuestionamientos acerca de que ambas localidades han estado marginadas de los proyectos de desarrollo generados desde la capital del estado.
2. Las dos estaciones la fundó Juan Carlos Flores Solís, quien junto con Enedina Rosas Vélez y Abraham Cordero Calderón, son los tres ambientalistas que desde hace varios meses están presos por oponerse al gasoducto Morelos y cuyo encarcelamiento siempre ha sido tomado por los campesinos de la región como un acto represivo del Poder Ejecutivo de Puebla.
3. El operativo, de acuerdo con los testigos, lo realizó un grupo de policías que llegaron con armas largas, encapuchados y vestidos de civil, a bordo de cinco vehículos. De esos, sólo tres pudieron ser identificados como de la Policía Federal.
Los otros dos vehículos no pudieron ser fotografiados, pero todo indica que eran de una corporación policiaca local.
Eso es indicativo de que si existió una colaboración de autoridades locales para buscar callar las voces alternativas de La Voz del Pueblo y de Axocotzin Radio.
4. El mayor interés de los agentes que intervinieron fue llevarse computadoras, documentos y archivos. Es decir, lo que buscaban era información.
Muy probablemente buscan encontrar la participación de pobladores y líderes sociales en los programas de ambas estaciones, que los pudieran vincular con la oposición al gobierno morenovallista y con ello, se continúe con el proceso de criminalizar la lucha social.
Dicho de otra manera, se busca información para que continúe la persecución política de los opositores al gobierno morenovallista.
5. Un dato que puede ser contundente, es que en Axocotzin Radio se iba a trasmitir este día una entrevista con la diputada federal y líder del movimiento Los de Abajo, Roxana Luna Porquillo, quien es hoy en día la más importante y férrea opositora a Rafael Moreno Valle Rosas.
En el programa Las Espinas del Nopal se iba a dar a conocer una entrevista en la cual la legisladora habla sobre la situación que guarda el conflicto de San Bernardino Chalchihuapan y la muerte del niño Luis Alberto Tehuatlie Tamayo.
Durante la entrevista, Luna habló durante 15 minutos acerca de la represión a los mototaxistas, de la defensa del agua, de los amparos que se han tramitado a favor de los presos ambientalistas, de la falta de comunicación del gobernador con los pueblos del volcán, de las platicas que se tienen en el ámbito federal para buscar la libertad de los presos políticos del gobierno estatal y de la campaña de difamación que se emprendió contra la legisladora.
Visto de otra manera, se evitó que se trasmitiera una entrevista incomoda para el gobernador.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada
(
Atom
)
Publicar un comentario