Al minuto

Inauguran Meade y Chuayffet XXIV Conferencia de Ministros de Educación

Inauguran Meade y Chuayffet XXIV Conferencia de Ministros de Educación






El canciller José Antonio Meade Kuribreña y el secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet Chemor, inauguraron la XXIV Conferencia Iberoamericana de Ministros de la Educación, que reúne a 28 países, 22 de los cuales son miembros permanentes y seis invitados.

Al dar la bienvenida, Meade Kuribreña dijo que las reuniones que aquí se tengan constituirán el insumo fundamental para la cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, a efectuarse el 8 y 9 de diciembre en Boca del Río, Veracruz, y en donde la educación será el eje temático fundamental.

A su vez, Chuayffet Chemor expuso que se analizarán, entre otras cosas, en IV Informe del Instituto de Evaluación y Seguimiento de las metas educativas 2021, elaborado en colaboración con el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación de México y el área de Investigación y Estadística del Ministerio de Educación de Uruguay.

Añadió que el Proyecto de Declaración que se adoptará contempla iniciativas como sentar las bases de un sistema de becas para la movilidad académica del nivel superior y la puesta en marcha del proyecto Paulo Freire de movilidad académica para docentes que será presentada por el Ministerio de Brasil.

Una tercera, continuó, tendrá por objeto arrancar el rediseño del plan iberoamericano de alfabetización y aprendizaje a lo largo de los años 2015-2021.

En las instalaciones de la cancillería, los funcionarios federales estuvieron acompañados por la secretaria general Iberoamericana, Rebeca Grynspan Mayufis, y el secretario general de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura, Álvaro Marchesi Ullastres.

Entre el público estuvo también el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Narro Robles; la directora general del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Yoloxóchitl Bustamante Diez; y el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Juan Díaz de la Torre.

Además, el secretario general ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, Enrique Fernández Fassnacht.

El canciller expuso que la cumbre en Veracruz busca relanzar tanto el proceso de las cumbres como la conferencia misma, bajo nuevos criterios que aseguren que el trabajo que se hace en la comunidad iberoamericana sea más relevante, oportuno y eficiente.

Expuso que queda claro para todos que una mayor y mejor cooperación será un elemento clave en educación y en el resto de los temas de la agenda; la cooperación forma parte de los objetivos de la XXIV Cumbre Iberoamericana, en línea con las metas que se ha planteado para su proyecto general de renovación.

México, indicó, suscribe e impulsa este espíritu de actualización en congruencia con las condiciones que animaron justamente la creación de la Conferencia en 1991, en Guadalajara, Jalisco.

Hoy, como entonces, Iberoamérica se distingue como heredera de un acervo único de principios, valores, cultura e historia comunes, agregó.

A su vez, Chuayffet Chemor estableció que con esta reunión se ratifica la madurez institucional de cooperación y se encamina hacia el futuro con la intención de heredar una mejor herencia de que la recibimos.

Este será un espacio de intercambio de ideas y de experiencias dirigido a promover una educación de calidad y con equidad, como principio rector de la política formativa de la región, agregó.

Comparte esto:

Publicar un comentario

 
Copyright © 2025 Al Minuto. Diseñado por Agencia Eslabom y OddThemes