Inicio > Rafael Moreno Valle > Fuera dudas, sí fueron proyectiles de goma
Fuera dudas, sí fueron proyectiles de goma
Por Al Minuto • agosto 12, 2014 • balas de goma Chalchihuapan Columnas contracara Enrique Núñez Ley bala Política proyectiles de goma Puebla Rafael Moreno Valle • Comentarios : 0
Por Enrique Núñez
Gracias a la información técnica proporcionada por el fabricante de armas Defense Technology Corporation of America, se puede determinar de manera contundente que la policía estatal sí utilizó proyectiles con punta de goma en el operativo de 9 de julio en Chalchihuapan.
Conforme a las especificaciones de los cilindros de gas lacrimógeno, que de acuerdo a fotografías y videos del lamentable desalojo fueron lanzados en contra de los manifestantes, son considerados por su fabricante como “Proyectiles Antibarricadas con Punta de Goma No.14 CN calibre 37/38 MM con agente líquido activo (Barricade Proyectile Round, on liquid agent Foam Baton)”.
Es decir que los cilindros de gas que aparecen en los videos disparados (y de los cuales uno de ellos estuvo a la vista de Intolerancia) a través de escopetas, también llamadas lanzaderas, son proyectiles con punta de goma, los cuales (correctamente utilizados), al hacer contacto con el piso, después de una parábola, expanden el agente químico convertido en gas.
Es evidente que tanto el procurador Víctor Carrancá y el secretario de Seguridad Pública, Facundo Rosas, buscaron distraer la atención al negar el uso de balas de goma, cuando en realidad estos proyectiles contienen una punta de goma (Foam Baton), como lo cataloga el fabricante norteamericano.
Aunque este modelo fue descontinuado por el fabricante en el 2009, un manual de uso —obtenido por Intolerancia Diario— de la empresa Defense Technology especifica que estos proyectiles no deben ser disparados de manera directa a las personas, ya que puede causar la muerte.
En este documento se advierte del potencial destructivo de esta arma, ya que tiene la potencia suficiente para penetrar el parabrisas de un coche si se dispara a 100 pies de distancia; o perforar una tabla sólida de madera de 3/4 de pulgada a 75 pies; traspasar un cristal de cuarto de pulgada de grosor y una puerta de núcleo hueco a 200 pies de distancia.
Las especificaciones de Defense Technology determinan que estos proyectiles deben ser disparados con estas dos armas: la 37 MM Full Stock Gas Launcher y la TGL-65 Multi-Shot Launcher, que coinciden con las utilizadas en el operativo de Chalchihuapan.
De acuerdo con las advertencias del propio fabricante de armas norteamericano, no se debe disparar de manera frontal hacia las personas con la lanzadera a 90 grados, sino a manera de parábola, para que al caer en el suelo expanda el gas.
Evidentemente, los policías hicieron caso omiso de estas advertencias, y dispararon directamente a los manifestantes, tal y como se aprecia en las fotografías y en los videos, sin importar la advertencia mortal que contiene el propio cilindro.
En ese sentido, hay que decir que los fabricantes de armas norteamericanos, son revisados minuciosamente por sus propias autoridades, las cuales los obligan a ser muy específicos en los daños que sus productos pueden generar.
No hay que darle más vueltas, las pruebas del uso de estos proyectiles con punta de goma, sí fueron utilizados en contra de los pobladores, y sus daños coinciden con los que establece Defense Technology en sus manuales técnicos, además de que el diámetro de las lesiones presentadas por el niño muerto, la persona que perdió el ojo, la perforación en la mejilla de otro manifestante y la que provocó una lesión en el abdomen son similares a las de estos cilindros.
En manos de Intolerancia Diario tenemos el documento de Defense Technology en donde determina de manera contundente que estos proyectiles con punta de goma pueden causar lesiones graves y la muerte.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada
(
Atom
)
Publicar un comentario