Al minuto

Desaparecer el Senado, propuesta de Nueva Alianza

Desaparecer el Senado, propuesta de Nueva Alianza




El partido Nueva Alianza informó que para las elecciones federales de 2018 propondrá una Consulta Popular para desaparecer la Cámara de Senadores y que sólo permanezca la de Diputados, convirtiendo al Poder Legislativo en unicameral.

Es una falacia que la disminución de plurinominales supondrá un ahorro de recursos como argumenta el Partido Revolucionario Institucional (PRI), indicó el líder de Nueva Alianza, y agregó que el verdadero ahorro estaría en la desaparición de la Cámara alta.

El Senado ya desapareció una vez, a los 33 años de su creación en México fue suprimido por un periodo de 17 años.

Aquí presentamos una breve historia sobre cómo ha evolucionado la Cámara de Senadores desde su creación hasta nuestros días.

Constitución de 1824
En el artículo se dispuso que el Poder Legislativo de la Federación estuviera depositado en un Congreso General, integrado por dos Cámaras, una de Diputados y una de Senadores.

Octubre de 1835
La Constitución de 1824 fue abrogada y sustituida por las Leyes Constitucionales que mantuvieron la existencia de la Cámara alta, pero deformada en un organismo “aristocrático” y nulo.

Constitución de 1857
Las nuevas leyes constitucionales suprimieron al Senado, estipulando en su artículo 51 que el poder legislativo fuese unicamaral.

1867
El presidente Benito Juárez propuso restablecer la Cámara de Senadores para equilibrar el sistema federalista, pero el planteamiento no prosperó.

1874
El presidente Sebastián Lerdo de Tejada insistió que eran necesarias dos Cámaras que combinaran los elementos popular y federal.
El 13 de noviembre el Senado de la República fue restaurado e inició sus trabajos el 16 de septiembre de 1875.

Constitución de 1917
Se determinó que se compondría de dos miembros por cada estado y dos por el Distrito Federal, nombrados en elección directa.

1933
Se amplió de cuatro a seis años el periodo de encargo para los senadores.

1993
Se estableció que habría cuatro senadores por estado y el Distrito Federal; tres por mayoría relativa y uno de primera minoría.

1996
La reforma constitucional determinó que la cámara 128 senadores; dos de mayoría y uno de primera minoría. Los 32 restantes por la vía plurinominal.

Comparte esto:

Publicar un comentario

 
Copyright © Al Minuto. Diseñado por Agencia Eslabom y Agencia Eslabom