Al minuto

Comprometerse con las causas del PRI, exhorta Guillermo Deloya a alumnos de la escuela nacional de cuadros

Comprometerse con las causas del PRI, exhorta Guillermo Deloya a alumnos de la escuela nacional de cuadros




El canciller José Antonio Meade acudió como invitado de Icadep a la cuarta sesión presencial de la segunda generación de la Escuela Nacional de Cuadros.

La transformación de México demanda la participación de los jóvenes, dijo el presidente del CEN del PRI Cesar Camacho.

MEXICO, D.F.- El Presidente nacional del Instituto de Capacitación y Desarrollo Político, Guillermo Deloya Cobián dijo que los jóvenes priistas y en especial los alumnos de la Escuela Nacional de Cuadros, están hoy más que nunca comprometidos con las causas del PRI, ello al dar la bienvenida al Canciller José Antonio Meade, quien dicto conferencia magistral sobre relaciones exteriores a los alumnos de la segunda generación en su cuarta sesión presencial.

Deloya Cobián en su mensaje resaltó la trayectoria partidista, profesional y política del Canciller mexicano y mencionó que Meade Kuribreña inicio su trabajo político siendo alumno del entonces Instituto de Capacitación Política del partido.

“En este momento conduce la nave de todos los mexicanos en esas aguas internacionales, donde también es necesario ejercer diálogo, promoción, auxilio a los mexicanos y la relación diplomática, establecerla con todo el orbe; su paso ha permitido que este país asuma una posición distinta a décadas anteriores y ello ha permitido que México retome el liderazgo que de alguna manera se había difuminado”, dijo el presidente nacional de Icadep.

En el auditorio “Plutarco Elías Calles”, ante la presencia del Presidente y secretaria general del CEN del PRI, César Camacho e Ivonne Ortega, respectivamente, así como de Javier Vega, titular de relaciones internacionales del partido, el secretario de Relaciones Exteriores agradeció al presidente de Icadep la invitación para dictar conferencia a los alumnos de la segunda generación de la Escuela Nacional de Cuadros. “Con Memo Deloya me vincula una amistad profunda, no solamente por la coincidencia y los afectos que le tuvimos a quien en su oportunidad fue aliado, jefe y amigo, Angel Aceves”, dijo Meade Kuribreña previo a impartir su conferencia.

En tanto, César Camacho, afirmó que la transformación de México demanda la oportuna y emocionada participación de jóvenes con sólida formación, quienes se convertirán en multiplicadores de las reformas impulsadas por el presidente Enrique Peña Nieto. “Hoy los retos de concreción y ejecución de las reformas los toma el Gobierno Federal, pero también el PRI, con todo su patrimonio político; vamos bien, pero queremos ir mejor, por el bien de México”, subrayó.

En el auditorio “Plutarco Elías Calles” de la sede nacional priista, destacó el entusiasmo que ha provocado entre los jóvenes mexicanos la ENC “y vamos a seguir en la senda de la sólida formación, como la antesala de un eficaz desempeño en la vida pública”, dijo.

Por su parte, José Antonio Meade Kuribreña destacó los retos que enfrenta hoy la política exterior de México. “Puntualmente, el presidente nos pidió que nos concentráramos en cuatro objetivos: que trabajáramos en ampliar y fortalecer la presencia de México en el mundo, que trabajáramos en promover el valor de México en el mundo, que el mundo reconociera en México nuestro compromiso con el libre comercio, la movilidad de capitales y la integración productiva, y que el mundo reconociera que México está siempre dispuesto a velar por los intereses de los mexicanos fuera de nuestras fronteras”, indicó.

Dijo que la política exterior se ha convertido en un elemento que ayuda al cumplimiento de la política interior para generar un México en paz, incluyente, próspero y con educación de calidad. "Y esto lo podemos y lo debemos hacer, aprovechando nuestras pequeñas pertenencias; México tiene pertenencias económicas, pertenencias geográficas, pertenencias culturales, pertenencias multilaterales", agregó.




"El reto de nuestra política exterior es que, reconociendo nuestra pertenencia geográfica, seamos capaces de traducirla en oportunidades. Eso ha implicado que con Norteamérica desarrollemos una agenda amplia y multidimensional; que hablemos de seguridad, porque somos corresponsables ambos; que hablemos de migración, porque es un fenómeno que nos vincula y que nos preocupa, y en donde México trabaja todos los días para que se reconozca la labor del migrante allá, se respeten sus derechos laborales y sus derechos humanos", explicó.

Cabe resaltar que para esta cuarta sesión presencial de la segunda generación de la Escuela nacional de Cuadros, otra de las actividades desarrolladas fue el panel de discusión denominado “México: una visión desde el exterior”, en el que participo el cuerpo diplomático acreditado en México, entre quienes se encontraban: Patricio López Araujo, embajador de Ecuador; Ricardo Nuñez Muñoz, embajador de Chile; Beata Wojna, embajadora de Polonia; Alfonso de María y Campos, director general del Instituto Matías Romero de la SRE; así como Luiz Felipe de Macedo, secretario general del organismo para la proscripción de las armas nucleares en América Latina y el Caribe.

En el evento destacó la presencia de Fernando Solana, ex secretario de Relaciones Exteriores.

También asistieron Javier Vega Camargo, secretario de Asuntos Internacionales del CEN; Elsa Espinosa Chamorro, subsecretaria de la misma cartera; Abigaíl Uc Canche, secretaria de Acción Indígena, y Joaquín Hendricks Díaz, secretario técnico del Consejo Político Nacional, entre otros dirigentes.

Comparte esto:

Publicar un comentario

 
Copyright © Al Minuto. Diseñado por Agencia Eslabom y Agencia Eslabom