Luis Alberto no murió por un paro, su madre pedirá una segunda autopsia
Según el formato de defunción el menor pereció a causa de un golpe en el lado izquierdo del cráneo, fractura y hemorragia subarancnoidea. La muerte del menor José Luis Alberto Tehuatlie Tamayo no fue por un paro cardio-respiratorio irreversible como oficialmente informó el gobierno del estado el sábado por la tarde. Su deceso, en realidad, obedeció a tres causas, según se asienta en el Formato de Defunción del Juzgado Primero de lo Civil:
a) Hematoma subdural parieto temporo occipital izquierdo
b) Hemorragia subarancnoidea , edema cerebral
c) Fractura de cráneo, secundario a traumatismo cráneo encefálico
En ninguna parte del certificado de defunción 140625077 firmado por el médico de Nahu Juárez Meza, del Servicio Médico Forense (Semefo) del Poder Judicial del estado, se asienta que el menor de Chalchihuapan falleció como consecuencia de un paro cardio-respiratorio irreversible. Esta inconsistencia podría llevar a la madre Elia Tamayo Montes a solicitar la exhumación de su hijo, que el martes fue enterrado en el panteón de la junta auxiliar de San Bernardino Chalchihuapan, con el propósito de que se le practique una segunda autopsia.
La madre del menor, herido el miércoles 9 de julio en la cabeza durante el desalojo de pobladores de Chalchihuapan, cree que el gobierno pudo manipular la necropsia para ocultar las verdaderas causas de su muerte de José Luis Tehuatlie. Los defensores de Elia Tamayo aseguran que el gobierno tenía mucha prisa por desconectar al menor después de que el viernes 18 julio se diagnosticó su muerte cerebral, y de que sus familiares avalaran esta decisión. Sin embargo, la madre de José Luis Alberto junto con sus abogados promovieron un amparo ante el Juzgado Octavo de Distrito para impedirlo, argumentando el derecho a la vida, el que obtuvieron la madrugada del sábado.
Señalan que este amparo impidió que su hijo fuera desconectado, el sábado por la mañana, al filo de las 11 horas, médicos y directivos del Hospital General del Sur le informaron a la abuela que José Luis Alberto había sufrido un paro; sin embargo ya no le permitieron verlo y tampoco durante la tarde cuando se supone le dio un segundo paro cardio-respiratorio que terminó con su vida. Los abogados señalan que es un muy raro que el médico que realizó la necropsia no haya asentado en el acta de defunción que José Luis Alberto haya muerto como consecuencia de un paro, y que en el apartado donde se solicita al médico señalar el tipo de muerte haya escrito: “Se ignora”. Por todo lo anterior dijeron que es probable que la madre no sólo exija la exhumación del cuerpo de su hijo para una segunda autopsia, y que además se presente una denuncia penal por homicidio en contra del gobernador Rafael Moreno Valle.
Kara Castilllo y Rodolfo Ruiz
e-consulta
Notas relacionadas:
Publicar un comentario