Inicio > Política > JUICIO. ANÉCDOTA DE DON ROSENDO,EN TIEMPOS DE ELECCIONES
JUICIO. ANÉCDOTA DE DON ROSENDO,EN TIEMPOS DE ELECCIONES
Por Al Minuto • julio 22, 2014 • .Puebla anecdota de don rosendo Columnas Juicio Mauro Gonzalez Política • Comentarios : 0
JUICIO.ANÉCDOTA DE DON ROSENDO,EN TIEMPOS DE ELECCIONES
MAURO GONZÁLEZ RIVERA
ANÉCDOTA DE DON ROSENDO
EN TIEMPOS DE ELECCIONES
Lo prometido es deuda y concurro ante mis lectores para dar paso a la anécdota ofrecida, tras la charla sostenida con el ex arzobispo de Puebla
ROSENDO HUESCA Y PACHECO (1977-2009), durante una reunión comida celebrada en el municipio de Acatzingo en casa de la familia
CESATTI HERNÁNDEZ. Veamos:
En estos andares de la política hay cosas que suceden inesperadamente y con el tiempo forman parte del rico anecdotario del que mucho se disfruta cuando se conoce y que, diciéndolo coloquialmente, va construyendo la historia misma de un pueblo.
Hace algunos lustros gobernaba el estado de Puebla Mariano Piña Olaya
(1987-1993), en tanto conducía a la grey católica poblana el arzobispo
Rosendo Huesca Pacheco, quien durante el tiempo en que estuvo al frente de la Arquidiócesis desarrolló una política de acercamiento y relaciones públicas con todos los representantes de los medios de comunicación.
Así las cosas, cada fin de año, convocaba al Sagrario Metropolitano a una reunión de amigos periodistas donde prevalecía la camaradería y los buenos deseos por la llegada del año nuevo. Grandes platones con bocadillos lucían en el lugar, también refrescos y varias botellas de wisky, brandy, ron y tequila (una de cada cosa), porque no llegaban a 20 los invitados.
La charla siempre se desarrollaba amenamente y en ocasiones don Rosendo recetaba a sus invitados la encíclica del Santo Padre leyendo algunas partes y comentaba cosas de su investidura. Siempre prudente, sin hablar más de lo debido, pero con el ánimo, eso sí, de no quedar mal con los amigos de la prensa, dialogaba sobre el tema que surgía.
De las varias ocasiones en las que estuve presente, una de ellas quedó grabada en mi mente como una anécdota digna de contar hoy. Imposible dudar de la relación que todo representante del poder mantiene con el guía espiritual de los católicos poblanos. Por eso mismo, resultó interesante la intervención que tuvo la compañera Pilar Bravo Martínez, del equipo radiofónico de don
Enrique Montero Ponce. Resulta que cuando más interesante y amena se encontraba la plática con el Arzobispo, la famosa chaparrita Pily, soltó de
“Monseñor, ¿porque no nos cuenta una anécdota que haya tenido con algún gobernante? Sería interesante conocerla”.
Don Rosendo Huesca Pacheco, miró a todos y en especial lo hizo con la preguntona Pily. Dijo: ustedes son por algo comunicadores, más bien diría, chismositos y no dudo que dijeran mañana mismo lo que yo les cuente. Todos los presentes en el convivio de fin de año le ofrecieron que lo que contara quedaría en “of the récord”.
“Bueno, bueno, dijo Rosendo Huesca Pacheco. En tal caso y ante la promesa hecha, por favor pongan sus grabadoras en la mesa para que me conste que no habrá ninguna grabación”. Quienes llevaban el aparatito, así lo hicieron.
Hoy, ni don Rosendo es el arzobispo de la arquidiócesis ni el actor de la anécdota es gobernador de Puebla, como lo fue en ese tiempo Mariano Piña
Olaya. Vamos pues a relatarla.
QUE CHINGA LE PUSIM0S AL PRI
“Ante la petición a mi persona de los feligreses de un pueblo de la sierra para que el PRI tomara en cuenta a un joven migrante de regreso a su terruño, trabajador, honesto y estudioso, para que fuera el candidato a presidente municipal, estando viviéndose los prolegómenos de un proceso electoral, les ofrecí que en la oportunidad lo haría del conocimiento del señor gobernador con el que había buena relación”, contó monseñor.
Continuando su charla hizo saber a sus amigos de la prensa que había sido satisfactoria la plática con Mariano Piña Olaya y que éste le había recomendado que sus feligreses llevarán al muchacho al partido, allá en la
5 Poniente, para que formularan su petición al dirigente del tricolor. “Pero ustedes saben que muchas veces las órdenes que salen de Casa Puebla al PRI, se pierden en el camino”, dijo socarronamente.
“Mis fieles, agregó, cumplidamente hicieron lo ordenado pero al paso de los días no había respuesta alguna ni llamado para presentar documentos, lo que molestó a los mixtecos y vinieron una vez más para manifestarme que ante tal desprecio se iban a cambiar de partido e irse a la posición, porque estaban seguros de ganar con el muchacho.
“¿Están seguros que el joven ganará las elecciones?”, preguntó monseñor, encontrado por respuesta una total afirmativa de sus feligreses.
“Bueno, yo les recomiendo que ante tal seguridad, ustedes quédense en el PRI e inscriban al muchacho en la oposición”, señaló el alto prelado, lo que por naturaleza satisfizo a los que integraban la comisión.¿Y qué paso después, señor arzobispo?
¡Qué chinga le pusimos al PRI!
AL RITMO QUE LES TOCAN MARCHAN LOS
DELEGADOS DEL GOBIERNO FEDERAL
Por tercera ocasión el delegado federal de la Secretaría de Gobernación
JUAN MOLINA ARÉVALO, coordinador de las dependencias en el estado de Puebla, sostuvo una reunión de delegados. Esta vez, con los titulares del
, educativo, ambiental y forestal. Destacó en el encuentro, dos temas, el primero, respecto a la gira de trabajo que recientemente realizó el
ENRIQUE PEÑA NIETO, en Chignahuapan, en donde arrancó la Campaña Nacional de Reforestación; el segundo, relativo a instruir a sus homólogos a refrendar, ajustar y dar seguimiento al avance de los programas federales que cada uno encabeza.
En la reunión estuvieron los titulares de la SAGARPA, encabezada por
Alberto Jiménez Merino; de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos
Naturales, dirigida por Daniela Migoya Mastretta; de la Comisión Nacional de Forestal, de Humberto Aguilar Viveros; de la CONAGUA con su
Germán Sierra Sánchez; de la Comisión Nacional para el Fomento
Educativo, Cutberto Cantorán Espinosa, así como el Delegado de la SEP,
José Alarcón Hernández.
Destacó el coordinador MOLINA ARÉVALO, que estas acciones atienden las instrucciones del gobierno de la República para trabajar en temas prioritarios para el Estado. Subrayó, que el Ejecutivo Federal trabaja por un campo competitivo, incluyente y sustentable, de manera que estos encuentros ayudan en la instrumentación de nuevas políticas públicas las cuales permiten lograr los objetivos y metas planteadas, así como enriquecer los trabajos posteriores con las aportaciones de todos.
Se acordó al mismo tiempo que los organismos buscarán acciones de manera conjunta para realizar convenios y diseñar acciones a fin de hacer frente a las exigencias medioambientales, entre ellas, la reforestación. Otro de los propósitos es el de mejorar la atención a los productores agropecuarios, agroindustriales, acuicultores, silvicultores, etc.
La disposición de los funcionarios federales para atender las preocupaciones ciudadanas, debe ser fundamental para un mejor enfoque en la solución de los problemas del sector rural, en cuanto a producción y medio ambiente, además de dar mayor dinamismo al cumplimiento de los acuerdos interinstitucionales.
Aprovechando lo anterior, señalamos que en opinión de los que han observado el acatamiento a las disposiciones dictadas por el coordinador de delegados, las tareas de información pública en las dependencias han mejorado y “el cacarear el huevo de la gallina que lo puso”, empieza a ser notorio, porque la mayor parte ha entendido que los programas del gobierno se deben al presidente PEÑA NIETO.
A CUENTA GOTAS
Luego de representar al gobierno de Mexico en distintos foros internacionales de discusión en materia de política social, con sedes en Perú, Francia y Nueva
York, Juan Carlos Lastiri Quirós estuvo en el estado de Oaxaca como parte de la comitiva que viajó para signar un convenio de colaboración con el gobernador Gabino Cue, para la instauración de obras de infraestructura social básica. El acuerdo fue signado por Rosario Robles Berlanga, titular de la SEDESOL, la directora de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Nubia Mayorga y la señora Laura Vargas, esposa del
Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong....Agradezco las múltiples llamadas de mis familiares y amigos que al enterarse de un correo, a todas luces falso y con aviesos intereses, me manifestaron su solidaridad. Tal acción fue hecha del conocimiento de la Policía Cibernética, que de inmediato tomó cartas en el asunto para proceder en consecuencia. Pido a todos hacer caso omiso de la circulación que se hizo de ese correo electrónico. Gracias.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada
(
Atom
)
Publicar un comentario