Al minuto

Internacional

Política

Nacional

Deportes

Municipios

Policiaca

Últimas noticias

Gana estudiante BUAP premio Carmen Serdán “Mujeres que Transforman” 2025

noviembre 21, 2025



Viernes, Noviembre 21, 2025.


Sagrario Linares Melo, de la Licenciatura en Medicina, por su participación en proyectos de Medicina espacial y epigenética

 Por su inclinación hacia el conocimiento y participación en proyectos científicos, Sagrario Linares Melo, estudiante de la Licenciatura en Medicina de la BUAP, fue reconocida en la categoría Mujer del Futuro, con el premio Carmen Serdán “Mujeres que Transforman” 2025, el cual es otorgado por el gobierno del estado de Puebla, a través de la Secretaría de las Mujeres. Sagrario Linares Melo compitió por este reconocimiento con otras dos mujeres destacadas que ven en la ciencia y la tecnología una forma para transformar su entorno.



 No obstante, la estudiante del Complejo Regional Sur destacó por el interés y participación en proyectos dedicados a la Medicina aeroespacial, la epigenética y el cáncer.

 A punto de concluir su licenciatura en Medicina en la BUAP, relató cómo ha enfocado su formación en estudios relacionados con la salud de astronautas y su labor como astronauta análoga.

 Actualmente se encuentra en el Laboratorio Internacional EPIGEN, dirigido por la doctora Karla Rubio, para encontrar epigenéticamente qué genes se modifican al tener una respuesta a la radiación ionizante; es decir, qué pasa con el cuerpo humano cuando recibe estas emisiones.


 En 2023, Sagrario Linares obtuvo la Presea Estatal al Mérito de la Estudiante STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics) 2023, otorgada por el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Puebla, la Secretaría de Educación Pública, instituciones de educación superior, universidades tecnológicas y politécnicas del estado. El primer acercamiento de Linares Melo con la ciencia fue en los programas Delfín y Haciendo Ciencia en la BUAP. 

En 2022 participó en el 73 International Astronautical Congress, en París, Francia. En ese foro presentó la investigación “La transgénesis como mecanismo para provocar radioresistencia”, una propuesta basada en ingeniería genética que busca acelerar el mecanismo de reparación celular, mediante un vector recombinante, para favorecer la integridad física de quienes viajan al espacio.


 También fue galardonada con el Premio Estatal de la Juventud “Vicente Suárez” en 2022, en la categoría Logro Académico y Científico, otorgado por el Instituto Poblano de la Juventud, como reconocimiento a la labor sobresaliente de jóvenes en diversos ámbitos.

 Asimismo, fue una de los cinco seleccionados para la primera misión latinoamericana de investigación análoga de Marte, llevada a cabo por Astroland Interplanetary Agency, en Santander, España. Allí evaluó la adaptación humana al confinamiento del análogo. Esta experiencia le valió ser nombrada “astronauta análoga”, una persona que hace misiones de simulación. Además, realizó una estadía de investigación en los laboratorios Merck, en Alemania, donde conoció de cerca el trabajo de esta multinacional de productos farmacéuticos, químicos y de biotecnología.

Filtran texto completo del borrador de la propuesta de EE.UU. sobre garantías de seguridad para Kiev

noviembre 21, 2025


 El documento filtrado contempla una medida "inspirada en los principios del Artículo 5 del Tratado del Atlántico Norte".  Win McNamee / Gettyimages.ru 


El periodista de Axios Barak Ravid anunció este viernes que obtuvo acceso al texto completo del borrador de la propuesta de Estados Unidos sobre las garantías de seguridad que se ofrecerán a Kiev una vez que termine el conflicto ucraniano, y publicó el contenido del documento en X: "Este marco establece las condiciones para el alto el fuego entre Ucrania y Rusia y proporciona una garantía de seguridad inspirada en los principios del Artículo 5 del Tratado del Atlántico Norte, adaptada a las circunstancias de este conflicto y a los intereses de Estados Unidos y sus socios europeos

. Estados Unidos afirma que un ataque armado significativo, deliberado y sostenido por parte de Rusia a través de la línea del cese al fuego acordada hacia territorio ucraniano se considerará un ataque que amenaza la paz y la seguridad de la comunidad transatlántica. 

En tal caso, el presidente estadounidense, en ejercicio de su autoridad constitucional y tras consultas inmediatas con Ucrania, la OTAN y los socios europeos, determinará las medidas necesarias para restaurar la seguridad. Estas medidas podrán incluir el empleo de la fuerza armada, asistencia de inteligencia y logística, acciones económicas y diplomáticas, y otros pasos que se consideren apropiados. 


Un mecanismo conjunto de análisis con la OTAN y Ucrania evaluará cualquier presu Los miembros de la OTAN, incluidos Francia, el Reino Unido, Alemania, Polonia y Finlandia, afirman que la seguridad de Ucrania es parte integral de la estabilidad europea y se comprometen a actuar en coordinación con Estados Unidos al responder a cualquier violación que reúna las condiciones, garantizando una postura disuasoria unificada y fiable. Este Marco entrará en vigor con la firma y permanecerá vigente por diez años, renovable por acuerdo mutuo.

 Una Comisión Conjunta de Monitoreo, liderada por socios europeos con participación de Estados Unidos, supervisará el cumplimiento". Se espera que el documento sea firmado por Ucrania, Rusia, EE.UU., la UE y la OTAN. Anteriormente se conoció que el texto del plan de paz propuesto por Washington y divulgado por varios medios prevé que el país norteamericano proporcione a Ucrania garantías de seguridad "sólidas". Desde Moscú comunicaron que, si bien no han recibido ninguna propuesta formal para la resolución del conflicto, reiteraron la disposición de Rusia de unirse a las conversaciones de paz. 


 "Pongamos los puntos sobre las íes: tenemos canales de comunicación establecidos con Washington. A través del Ministerio de Relaciones Exteriores no hemos recibido ninguna información, planes ni proyectos", afirmó la portavoz de la Cancillería rusa, María Zajárova, al tiempo que se refirió a "la tarea ingrata" de comentar los reportes de la prensa, que —señaló— son "contradictorios". Mientras tanto, Bloomberg informó que los principales aliados europeos de Ucrania —Alemania, Francia y el Reino Unido— se alinearon con el líder del régimen de Kiev, Vladímir Zelenski, para rechazar puntos clave del plan para la resolución del conflicto propuesto por Estados Unidos. 

 Así, señaló que el rechazo de estos países está relacionado con las cuestiones territoriales y de reconocimiento, así como con la limitación del tamaño de las Fuerzas Armadas ucranianas y el levantamiento de las sanciones impuestas contra Moscú. Un funcionario citado explicó que el plan fue calificado por los socios de Kiev como "una capitulación" de Ucrania. En paralelo, según fuentes del medio, han intentado organizar una llamada con funcionarios estadounidenses para discutir la iniciativa, no obstante, no han tenido éxito hasta el momento.

La solidez de la BUAP radica en sus trabajadores

noviembre 21, 2025
 




Viernes, Noviembre 21, 2025 .

 Rectora Lilia Cedillo entregó reconocimientos por antigüedad a 430 docentes y 248 administrativos 

La solidez de la BUAP radica en sus académicos y trabajadores administrativos, porque “son quienes sostienen y hacen fuerte a la institución; entregan su vida y le dedican más horas, incluso que a su propia familia”, expresó la Rectora Lilia Cedillo Ramírez, en la entrega de reconocimientos por antigüedad a 430 docentes y 248 del personal administrativo, por sus 20, 25, 30, 35, 40, 45, 50 y 55 años de labor en la institución


. En ceremonias por separado, en el auditorio del Complejo Cultural Universitario, la Rectora refirió que estos sectores han sido partícipes de momentos trascendentales en la institución y su trabajo va más allá de una remuneración económica: “Se convirtieron en parte de nuestra familia, han dejado una huella imborrable en los estudiantes como formadores y consejeros, con su labor diaria nos dan ánimos en los momentos críticos. Son nuestro orgullo, pilar y la fortaleza más grande”.

 Al tomar la palabra, el vicerrector de Docencia, Jaime Vázquez López, externó que estos reconocimientos son por la constancia y compromiso de 430 académicos: 25 tienen 40 años de antigüedad; 19, 45; y ocho, medio siglo de labor docente. Además, hizo una mención especial a la doctora Lilia Mercedes Alarcón y Pérez, egresada de la Facultad de Economía y quien cumple 55 años de labor continua en la institución.




 Al referirse a los retos en materia educativa por los avances tecnológicos, en especial el desarrollo de más de 27 mil herramientas de inteligencia artificial, el vicerrector expuso que ningún desarrollo tecnológico reemplazará la inteligencia desarrollada por una persona, mucho menos su conciencia ante problemas sociales y su capacidad de formar recursos humanos críticos. “En una época efímera ustedes han decidido quedarse, mantener su compromiso con la solidaridad y establecer un vínculo humano que ninguna tecnología puede replicar”. 

 En tanto, el director de Recursos Humanos, Sandro Reyes Soto, indicó que hoy no sólo se celebra la dedicación de años de servicio del personal no académico, sino también la vocación y entrega de quienes desde sus diferentes áreas fortalecen a la institución. “Son testimonio de constancia y profesionalismo, cuya labor deja huella en cada tarea administrativa realizada. Reconocemos la inspiración que representan. 


Un agradecimiento profundo, respeto y admiración a quienes han entregado parte de su vida al servicio de la institución”, expresó el funcionario universitario. Los galardonados con 50 años de trayectoria docente son José Genaro Carmona Gutiérrez, Jesús Carrillo López, Carlos Gracia Vázquez, María Guadalupe Guzmán Coli, David Herrera Carrasco, Mariana Paula Loyola Gutiérrez, Rufino Márquez Camarillo y Celestino Soriano Soriano.

 Y los trabajadores administrativos con 45 años de antigüedad: Juan Isaías Aguilar Huerta y Roberto González Gil. A esta ceremonia asistieron el secretario General, Damián Hernández Méndez; la abogada General, Miriam Olga Ponce Gómez; el vicerrector de Investigación y Estudios de Posgrado, Ygnacio Martínez Laguna; la Encargada de Despacho de la Vicerrectoría de Extensión y Difusión de la Cultura, Rosalinda Merino Calderón; y el contralor General, José Francisco Tenorio Martínez.

Devela Rectora Lilia Cedillo placa conmemorativa del trigésimo aniversario de la Formación General Universitaria Inglés-Francés

noviembre 21, 2025




 Viernes, Noviembre 21, 2025.

Reconoció a su planta docente en la formación de estudiantes en estas lenguas

 La Rectora María Lilia Cedillo Ramírez develó la placa conmemorativa por el 30 aniversario de la Formación General Universitaria Inglés-Francés, a cuya planta académica reconoció el esfuerzo y dedicación que brinda a sus estudiantes en la enseñanza de estas lenguas. En la parte exterior de la entrada principal del Centro de Autoacceso para el Aprendizaje de las Lenguas Extranjeras, en CU, destacó tres décadas de trabajo: 


“Para una institución son pocos años, no así para la vida personal de cada docente: cada día los vemos llegar con entrega y entusiasmo a sus aulas”.


 En esta breve ceremonia, la doctora Cedillo estuvo acompañada de la directora de la Facultad de Lenguas, María Amelia Xique Suárez, funcionarios universitarios y profesores de esta unidad académica.

Tormenta durante erupción de un volcán

noviembre 21, 2025

 





 Una transmisión en vivo de afarTV captó una tormenta en medio de una potente erupción registrada este miércoles en el volcán Semeru, en la isla indonesia de Java.

 En las imágenes se aprecian espesas nubes de humo y ceniza elevándose, y en un momento un rayo cae cerca del volcán. VIDEO: Tormenta durante erupción de un volcán YouTube / afarTV
 
Copyright © Al Minuto. Diseñado por Agencia Eslabom y Agencia Eslabom