Al minuto

Internacional

Política

Nacional

Deportes

Municipios

Policiaca

Últimas noticias

Códice de Huejotzingo de 1571 habla de la justicia

octubre 13, 2025



SIN LÍMITES 
*Describe un juicio contra la Corona por parte de indígenas 


Por Raúl Torres Salmerón

 La Biblioteca del Congreso de Estados Unidos adquirió en Suiza, a través de una subasta, el Códice de San Salvador Huejotzingo, un documento de 1571 que dejó registro de cómo los indígenas de esa población del actual estado de Puebla defendieron sus derechos utilizando las herramientas jurídicas que la corona española otorgaba en la época.

 La institución estadounidense no difundió el precio por el que adquirió el valioso documento histórico de 96 páginas en 48 folios con jeroglíficos mixtecos y nahuas en tinta de carbón roja, amarilla, café, verde, azul y negra, además de textos en español.

 El Códice de San Salvador Huejotzingo, adquirido el 19 de octubre de 2022 por la Biblioteca del Congreso de EU, da cuenta del abuso de poder por parte de un Vicario o Canónigo español llamado Alonso Jiménez, quien de acuerdo al documento, cometió abusos en contra de indígenas conquistados, quienes comenzaron a utilizar las leyes españolas para defenderse y consignar sus derechos como habitantes de la Nueva España.


 El Códice de San Salvador Huejotzingo relata como el Vicario Alonso Jiménez cometió diferentes actos en contra de los pobladores, como falta de pagos, robo de alimentos, cobro de ceremonias gratuitas como bautizos o funerales, cobro excesivo de impuestos y maltrato a trabajadores de distintas áreas. La acusación fue emprendida por un grupo de trabajadores indígenas que participó en la construcción de la iglesia del pueblo. El documento da cuenta de los procedimientos legales emprendidos por los indígenas de esa época, que comenzaron a usar las leyes españolas para defenderse de Alonso Jiménez, quien gobernaba el pueblo de San Salvador Huejotzingo de forma déspota en representación de la corona española.

 Ante tal acontecimiento, comenzaron a sumarse otros testimonios de abusos, entre los que destacan retención de maíz, acoso a trabajadores y una lista de pagos faltantes a otros empleados. En un comunicado, la Biblioteca explicó que el documento contiene nuevos detalles sobre las primeras estructuras legales de México después de la conquista española. 

El manuscrito muestra el testimonio de los indígenas, la defensa de Jiménez, las firmas de las partes y el fallo: el tribunal absolvió al eclesiástico de algunos cargos y lo declaró culpable de otros, pero la Biblioteca del Congreso no ofreció más detalles al respecto. Los sistemas de justicia en el inicio de la colonización española fueron insuficientes y desiguales.

 La primera información difundida por la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos asegura que el Códice de San Salvador Huejotzingo concluyó con un veredicto ambiguo. El Obispado de ese tiempo envió a un Investigador, el cual determinó que las quejas eran válidas, pero no hubo justicia para todos los cargos, el Vicario fue absuelto de algunas acusaciones y en otras tuvo que reparar los daños. El documento es un registro completo de un hecho histórico poco conocido, característica que lo vuelve único y una importante fuente que registró las primeras formas en que la ley española comenzó a aplicar en los indígenas conquistados. 

El texto fue adquirido en buen estado, por lo que no fue necesario realizar trabajos adicionales de restauración y actualmente se encuentra en un proceso de digitalización para ser compartido a nivel mundial, por medio de la página web de la Biblioteca próximamente. El Códice estuvo desde el siglo XIX en manos privadas en Francia, luego en Estados Unidos y terminó en Suiza, donde permaneció en subasta por muchos años, según publicaron el diario El Universal de México y la agencia española de noticias EFE. El Códice de San Salvador Huejotzingo es uno de los únicos seis manuscritos pictóricos que existen hoy del Siglo XVI del centro de México, de los cuales tres están en poder de la Biblioteca del Congreso de EU.


 Los dos restantes son el Códice Huexotzinco, adquirido en 1920, que narra una disputa legal entre el pueblo nahua y los colonizadores españoles y el Códice Quetzalecatzin, que fue adquirido en 2017 y muestra datos genealógicos y de propiedades familiares de una de las familias más poderosas e influyentes de esa época, los Quetzalecatzin. Con más de 158 millones de documentos, principalmente jurídicos, la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos, situada en Washington,

 Distrito de Columbia, distribuida en tres edificios, es una de las mayores bibliotecas del mundo. ​​ John Hessler, Curador de Arqueología e Historia de Mesoamérica en la Biblioteca del Congreso, explicó a la agencia EFE que este códice es importante porque a diferencia de muchos otros está completo, contiene los testigos escritos en español, jeroglíficos en nahua y el veredicto del caso. Hay mucha información sobre cómo se les pagaba a los trabajadores indígenas, sobre su relación con la iglesia y el Estado, sobre cómo usaban el sistema judicial para proteger sus derechos. Ofrece una instantánea sobre la vida en una época en la que no hay muchas otras fuentes, relató.

 El documento, redactado al menos por cuatro autores diferentes, combina hojas en papel europeo con papel indígena, textos en español y jeroglíficos nahuas de colores transcritos al alfabeto latino, planos de la iglesia, retratos de los denunciantes y dibujos de los pagos, entre otros elementos. Académicos mexicanos han visitado recientemente la Biblioteca, ubicada en Washington, para consultar el manuscrito, reveló Hessler. 

La Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos hizo una donación al Municipio de Huejotzingo del facsímil del códice que lleva el nombre de dicha población. En fin, como escribió Rubén Darío (Nicaragua, 1867-1916), en su poema A Roosevelt: Eres los Estados Unidos, eres el futuro invasor de la América ingenua que tiene sangre indígena, que aun reza a Jesucristo y aun habla en español. raultorress@hotmail.com

Con Omar, un Cuautlancingo, que despega

octubre 13, 2025



Es De muy Buena Fuente .

 Omar Muñoz es de esos presidentes municipales que no están de paso. 

 Es un joven talentoso que supo ganarse la alcaldía de Cuautlancingo, más allá de compromisos políticos tradicionales, recomendaciones o influyentismo. Pero tampoco enloqueció al tomar el poder. Por el contrario, conduce el gobierno de Cuautlancingo con orden, visión de futuro, método, procesos técnicos y profesionalismo. Moderno pues.

 En su primer año de gobierno atendió lo urgente, después del desastre que le dejó Sar-Miento. Hay mucho que atender en ese municipio que combina las tradiciones con el desarrollo industrial e inmobiliario. Las necesidades básicas de la población, están atendiéndose. Las bases de un Cuautlancingo a la altura de estos tiempos, avanzan en su construcción. Punto. He dicho y he escrito. …

 Vianney no. Norma sí. Lalo no, Vega sí Con aquello que será complicado que varios diputados federales poblanos se re elijan, hay malas noticias para Vianey García Romero. 

 La diputada del distrito 5 con cabecera en San Martín Texmelucan fue rebasada en las negociaciones políticas, más no por la simpatía popular, por Norma Layón. Vianey es la diputada federal, pero no le alcanza para vencer a la ex presidenta municipal de San Martin Texmelucan, quien despacha ahora como directora de Carreteras de Cuota del Estado. Así es que anótele: Adiós a Vianney y bienvenida Norma. Muy a pesar del PT. Otro que no repite es Eduardo Castillo diputado por Izúcar de Matamoros. Bueno, al menos eso parece.

 Dicen que “Doble A” ya lo perdonó. Pero ahora su favorito es Manolo Vega Suck, el diputado suplente y subsecretario de no sé qué en la Secretaría de Medio Ambiente y no sé qué, que es la Secretaria de “Medio… pelo”. Si con alguien tiene compromiso político y amistoso, es con la familia Vega. Si “AA” tiene que votar por la Lalo o por Manolo, el voto por Manolo no lo duda ni Obama.

 Y en Huauchinango, Marco Antonio Natale Gutiérrez no repite. Le dicen “El Chupacabras”: Todo mundo sabe que existe, pero nadie lo puede ver. Aunque sea diputado del Partido Verde, lo más seguro es que cuando le digan a la Presidenta, con A, que el diputado de Huauchinango quiere repetir, va a terminar mentándole la madre. Si cuando fue la tragedia no se apareció, ahora es como todos los diputados, nada más se aparecen cuando piden el voto y el favor. Punto. He analizado. … Ni Obama En medio de la tragedia hay buenas noticias. 





Fue liberado Javier, dueño de (los table-dance) “Mamitas” y “40 grados”. A la fiesta no se resiste ni el Juez, ni Obama. … El Verdugo La sierra norte de Puebla está en desgracia. Y cuando Puebla toda, estuvo en desgracia con Barbosa no nos ayudó, ni Obama. El Verdugo dice: Bueno, lo castigó Dios. … De Buena Fuente, no es la mejor columna política, pero tiene… a los mejores lectores. cmaciaspalma@yahoo.com.mx @cmaciaspalma FB: Carlos Macias Palma

"Dinero ilimitado", dice Trump al apuntar al representante de los EAU

octubre 13, 2025



El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha lanzado un insólito comentario durante su apretón de manos con el vicepresidente de los Emiratos Árabes Unidos, el jeque Mansour bin Zayed bin Sultan Al Nahyan, en el marco de la cumbre por la paz en la Franja de Gaza, celebrada este lunes en la ciudad egipcia de Sharm el Sheij. 

Sonriendo y posando para las fotos, Trump señaló al jeque y dijo: "Mucho dinero. Dinero ilimitado". "Dinero ilimitado", dice Trump al apuntar al representante de los EAU (VIDEO) El presidente de EE.UU., Donald Trump, y el vicepresidente de los Emiratos Árabes Unidos, Mansour bin Zayed bin Sultan Al Nahyan, en Sharm el Sheij, Egipto, el 13 de octubre de 2025. Yoan Valat / AP

GUADALUPE CUAUTLE DERROCHA MILLONES DE PESOS EN SU PRIMER INFORME DE GOBIERNO

octubre 13, 2025



San Andres Cholula.Mientras las calles y avenidas de este municipio están llenas de baches por todos lados la alcaldesa panista Guadalupe Cuautle Torres se gasto varios millones de pesos en su primer informe de gobierno..

Son muchos los habitante s de este municipio que están inconformes con la alcaldesa  quien se gasta varios millones de pesos en pago de su imagen en varios medios de comunicación donde difunde sus actividades de gobierno pero las calles y avenidas están llenas de baches y hay varias calles céntricas sin pavimentar que son un verdadero lodazal en esta temporada de lluvias las familias tienen que pasar caminando pero esto esto parece no importarle a la alcaldesa quien se traslada en lujosa camioneta que compró con recursos del erario al mismo estilo  de su esposos el ex alcalde  Edmundo Tlatehui.

Guadalupe Cuautle busca la reelección desde ahora por lo mismo se promueve en medios de comunicación gastando varios millones de pesos para que hablen bien de ella cuando la realidad es otra y tiene el rechazo ya de los habitantes que están arrepentidos de haber votado por ella quien no les ha cumplido sus promesas que les hizo en su campaña política,


Y para no dejar dudas de que busca la reelección dijo en su discurso de su informe:

 Que 2026 será un año decisivo para que los sanandreseños definan el rumbo de su municipio, ya que en 2027 se renovarán las alcaldías. que debe ser la ciudadanía, sin influencias ni manipulaciones, quien decida el futuro de su localidad. “El año que viene será decisivo para definir la continuidad del rumbo de San Andrés Cholula.


 La sociedad fue la que decidió que continuaremos con el cambio de rumbo, será la sociedad, nadie más, la que decida si quiere que nosotros sigamos con el cambio de rumbo”, señaló.


En esta administración municipal han crecido los asaltos y robos a mano armada en el municipio y las familias temen salir ya entrada da la noche para evitar ser asaltados.
Por si fuera poco el crecimiento de antros en  este muncipio de San Andrés Cholula han provocado escándalos y peleas en algunos lugares donde se vende alcohol de dudosa procedencia y que pone en alto riesgo a quienes lo consumen.

Por Carlos Torres.

Lo que la ciencia dice sobre el chocolate negro: por qué no es tan bueno como creía

octubre 13, 2025

 

 


Los supuestos efectos positivos del chocolate negro se atribuyen a los flavanoles, unos compuestos presentes en el cacao y en otros alimentos. Imagen ilustrativa Imagen ilustrativa 123RF 

El chocolate negro o amargo, conocido por su alto contenido de cacao, ha sido promocionado durante años como un alimento beneficioso para la salud, capaz de mejorar la presión arterial, el estado de ánimo y la agudeza mental. Sin embargo, las investigaciones más rigurosas contradicen en gran medida esta idea, según un artículo de The Economist. Los supuestos efectos positivos del chocolate negro se atribuyen a los flavanoles, unos compuestos presentes en el cacao y en otros alimentos como el té, las uvas o las manzanas. 


Aunque algunos ensayos clínicos controlados han mostrado mejoras leves en ciertos indicadores, los resultados generales han sido inconsistentes y los estudios suelen ser de corta duración, lo que impide conocer los efectos a largo plazo. Los estudios observacionales, que se basan en encuestas sobre los hábitos alimenticios, han encontrado que las personas que consumen más flavanoles, ya sea de chocolate amargo u otras fuentes, tienden a tener mejor salud.

 No obstante, los investigadores advierten que estas correlaciones pueden deberse a otros factores, como un mayor nivel socioeconómico o estilos de vida más saludables. Un trabajo publicado en 2024, por ejemplo, observó que quienes comían más chocolate oscuro tenían menos probabilidades de fumar, lo que podría influir en los resultados.


 Riesgos y alternativas Un ensayo clínico a gran escala conocido como COSMOS, realizado en Estados Unidos desde 2015, evaluó durante 3,6 años los efectos de suplementos con extracto de cacao que contenían 500 miligramos de flavanoles. Aunque los participantes que los tomaron registraron una reducción del 27 % en las muertes por enfermedades cardiovasculares, no se observaron diferencias significativas en la incidencia de diabetes, cáncer, infartos o deterioro cognitivo.


 Por otro lado, expertos señalan que obtener tal cantidad de flavanoles a través del chocolate implicaría consumir grandes cantidades de azúcar y grasas saturadas, lo que anula sus posibles beneficios. En su lugar, recomiendan obtener flavanoles de frutas, verduras, frutos secos, legumbres o té verde, fuentes más saludables y sin los efectos negativos del exceso de grasa y azúcar. Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos!
 
Copyright © Al Minuto. Diseñado por Agencia Eslabom y Agencia Eslabom