Al minuto

Internacional

Política

Nacional

Deportes

Municipios

Policiaca

Últimas noticias

MEXICANA GANA CUARTA CORONA DE MISS UNIVERSO PARA MÉXICO

noviembre 20, 2025








Fátima Bosch triunfa en Miss Universo México 2025 en medio de polémica y mensajes de empoderamiento Ciudad de México, 21 de noviembre de 2025. — La tabasqueña Fátima Bosch se alzó con la corona de Miss Universo México 2025 en una gala celebrada en Zapopan, Jalisco, marcando uno de los certámenes más comentados de los últimos años. Su triunfo, sin embargo, estuvo acompañado de controversias que rápidamente se convirtieron en tema nacional. Bosch, diseñadora de moda formada en la Universidad Iberoamericana y en la NABA de Milán, fue nombrada ganadora después de superar varias etapas de evaluación. 

Minutos después de su coronación, 27 de las 31 participantes abandonaron el escenario, una escena que se viralizó y generó debate sobre la tensión dentro del concurso. Solo las representantes de Yucatán, Veracruz, Tlaxcala y Tamaulipas regresaron para felicitarla. En su primer mensaje como ganadora, Bosch lamentó la reacción de sus compañeras y subrayó la importancia de la sororidad. “La verdadera sororidad no solo se dice, se practica”, expresó. Más tarde, en un encuentro privado con concursantes que sí la abrazaron y mostraron apoyo, confesó que estuvo a punto de quebrarse emocionalmente tras la polémica. Días antes de su triunfo, Bosch ya había sido noticia internacional después de que, durante un evento en Tailandia, el presidente del certamen la reprendiera públicamente. Ella respondió con firmeza:


 “No tengo miedo de alzar mi voz”, una frase que se convirtió en bandera para sus seguidores. El incidente provocó reacciones políticas; la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, salió en su defensa al afirmar que las mujeres “se ven más bonitas cuando alzan la voz”. Pese a los conflictos, Bosch continúa preparándose para representar a México en la competencia internacional. Su victoria ha sido interpretada no solo como un logro personal, sino como un símbolo del empoderamiento femenino dentro de una industria históricamente polémica. Con una agenda llena y una creciente presencia mediática, Fátima Bosch inicia su reinado entre aplausos, críticas y un mensaje claro: la belleza también implica carácter, convicción y valentía.

Avanza la miopía; Encuentro de Teatro; los políticos

noviembre 20, 2025



SIN LÍMITES.


*En 2050 la mitad de la población necesitará gafas


 Por Raúl Torres Salmerón La Organización Mundial de la Salud (OMS), alerta de una nueva epidemia: la miopía. Los expertos indican que en 2050 la mitad de la población necesitará gafas y que se dispararán la miopía alta y el riesgo de ceguera. La buena noticia es que hay tiempo para prevenirla. Los expertos y estudios indican lo siguiente: -

Los pronósticos son alarmantes, la OMS prevé que en 2050 el mundo se volverá borroso para la mitad de la población y el 10 por ciento desarrollará miopía alta, una afección que puede derivar en patologías visuales más severas e incluso llegar a la ceguera. 

-El aumento es tan espectacular que la comunidad científica ya habla de epidemia de miopía además de cataratas prematuras, glaucoma, desprendimiento de retina o degeneración macular, enfermedades oculares asociadas a la miopía alta de más de 5 dioptrías que afectan a personas cada vez más jóvenes. -

La miopía se produce cuando la forma del ojo se alarga, lo que hace que los objetos lejanos se vean borrosos, mientras que los cercanos permanecen nítidos y cuando ocurre, la retina, el tejido que recubre la superficie interior del ojo, se estira para cubrirlo, lo que aumenta el riesgo de padecer afecciones oculares graves e incluso pérdida de visión. 

-Concretamente, una persona con 3 dioptrías tiene 10 veces más riesgo de padecer un desprendimiento de retina y en una con 10 dioptrías la probabilidad se multiplica hasta por 60. -Cada vez hay más niños con miopía. Las patologías pueden impedir que trabajen a los 40 o 50 años.

 -China, Corea del Sur, Japón y Singapur, según el International Myopia Institute, entre el 80 y el 90 por ciento de la población joven tiene miopía y una proporción significativa se queda ciega o con discapacidad visual en su vida laboral.


 -Para detener la tendencia que antes se creía que era solo genética, los últimos estudios demuestran la sorprendente relación entre este fenómeno y el poco tiempo que los niños pasan al aire libre. 

-Pasar una hora al día al aire libre supone una reducción del 45 por ciento en la incidencia de la miopía. La luz y la profundidad de visión parecen estar entre las causas.

 -Concretamente, según un estudio de Save the Children, apenas el 27 por ciento de ellos sale de forma habitual al exterior y hace dos décadas ese porcentaje era del 80. 

Lo que ha cambiado radicalmente en estos años ha sido nuestro estilo de vida. -El Centro de Investigación Oftalmológica de Australia descubre en un análisis de 4 mil niños, asociar por primera vez un mayor tiempo al aire libre con una menor prevalencia de la miopía.

 -En 2017 un análisis de investigadores de China y Australia detecta que pasar una hora al día al aire libre supone una reducción del 45 por ciento en la incidencia de esta afección ocular. 

-El otro gran enemigo es el aumento de actividades de visión cercana como estudiar, leer y utilizar dispositivos electrónicos.

 En Corea del Sur, hallaron que el riesgo de miopía aumenta un 21 por ciento por cada hora de uso diario de las pantallas más allá de los primeros 60 minutos. -Los expertos aconsejan seguir la regla del 20-20-20. Cada 20 minutos fijar durante 20 segundos la vista en algo que esté a 20 pies es decir 6 metros de distancia. -Es un consuelo para los miopes, saber que desde Greta Garbo, Cary Grant o Marilyn Monroe hasta Zendaya o los Jonas Brothers, son muchas las celebridades que han posado con sus gafas de miopía. 


ENCUENTRO DE TEATRO 

El Movimiento Antorchista Nacional, a través de su Comisión Cultural, anuncia la XXIV edición del Encuentro Nacional de Teatro 2025, que se realizará del 28 al 30 de noviembre en Tecomatlán, con la presentación de 32 puestas en escena y más de 600 actores en categorías Semiprofesional, Amateur y Popular en el Teatro Aquiles Córdova Morán y el Auditorio Clara Córdova Morán. La inauguración es el viernes 28 de noviembre a las 11 de la mañana.

 Dicho Encuentro es para promover la actividad teatral en las colonias, pueblos y escuelas porque en México no hay una política gubernamental que promueva espacios para los artistas del pueblo. Homero Aguirre Enríquez, Vocero Nacional del Movimiento 

Antorchista, expresó que este evento es único en el país, porque además de ser gratuito y sustentable gracias al apoyo del antorchismo, los actores y actrices que participan forman parte de un inmenso movimiento cultural nacional que busca que el pueblo entre en contacto frecuente con grandes obras de arte, las disfrute, las entienda, las asimile e incorpore el arte a sus deseos de transformación, tanto material como espiritual. Los artistas y trabajadores del arte que participan no buscan fama ni reflectores, sino despertar al pueblo e incorporar el arte a las luchas sociales, con el objetivo de que todos tengan acceso a conocer, sentir y disfrutar. Entre algunas de las obras que se presentarán están Macario, obra de Bruno 

Traven que tiene identidad con el pueblo, que emociona, que sensibiliza, informa Amancio Orta, Director de la puesta en escena. Asimismo, la Compañía Nacional de Teatro Víctor Puebla presenta la puesta en escena de Egmont, en una versión de Friedrich von Schiller de la obra de Johann Wolfgang von Goethe

. DE TODO UN POCO DONACIÓN DE DESPENSAS

 La Diputada Local del PRI, Delfina Pozos Vergara, realizó una visita al Municipio de Huauchinango para entregar mil 200 despensas a las personas damnificadas por las lluvias en la Sierra Norte, las cuales se financiaron con un porcentaje de los casi 200 mil pesos presupuestados para su primer informe legislativo. Asimismo, acusó que existe corrupción en la entrega de los programas sociales, los cuales deben ser supervisados. Por otra parte, lamentó que, ante la desgracia, los apoyos sean utilizados por diversos perfiles para promocionarse electoralmente.

 EXISTE INDIGNACIÓN SOCIAL.

 La movilización del sábado 15 de noviembre fue producto de la indignación de miles de jóvenes en Puebla y el país, a la que se sumaron las voces de otros mexicanos, consecuencia de la inconformidad social generada por el grave problema de inseguridad pública que impera en México, comentó el Presidente del PRI, Juan José Castro Justo, quien rechazó la represión en contra de los manifestantes, así como el gasto millonario en barreras metálicas y operativos policiales.

 La represión no apaga la conciencia, la despierta, aseguró.

 INICIO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA.

 La Confederación Nacional Campesina (CNC), en Puebla conmemoró los 115 años del inicio de la Revolución Mexicana con una guardia de honor en el busto de Emiliano Zapata, uno de los personajes principales de esta gesta heroica.

 El líder Teodomiro Ortega González, destacó la lucha en favor de las clases más necesitadas, especialmente de los campesinos, que querían no sólo tierras, sino libertad y educación. En la ceremonia realizada en la Junta Auxiliar de San Francisco Totimehuacán de Puebla Capital, estuvieron presentes Jorge y Benjamín Zapata, familiares del revolucionario. 

JORNADA DE REFORESTACIÓN

. La Diputada Local por el Distrito 9 por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Norma Pimentel, continúa demostrando que el trabajo legislativo va más allá del papel y su compromiso es firme las causas ambientales y sociales. Al encabezar la campaña de reforestación destacó el propósito de transformar la realidad y volverla verde. Le acompañó el Presidente Municipal de Cuautlancingo, Omar a Muñoz y participaron organismos como México en Buenas Manos, Juventud Talavera y Fundación SalvaTierra.

En fin, como escribió Francisco Villaespesa (España, 1877-1936), en su poema Retrato: Por la espaciosa frente pálida y pensativa, desciende la melena en dos rizos iguales. Negros ojos miopes, gruesa nariz lasciva, la faz oval y fina, los labios sensuales. raultorress@hotmail.com

Logra la FGE que causara ejecutoria sentencia de más de 37 años de prisión contra responsable de homicidio

noviembre 20, 2025




La Fiscalía General del Estado informa que derivado de los argumentos aportados, se logró que causara ejecutoria la sentencia de más de 37 años de prisión, en contra de Jorge N., penalmente responsable del delito de homicidio calificado, ocurrido en San Pedro Cholula, Puebla.


 Con base en evidencia científica y técnica, se determinó que el 9 de septiembre de 2021, dos personas privaron de la libertad a un hombre en la colonia San Matías Cocoyotla, en San Pedro Cholula, y lo trasladaron al domicilio del hoy sentenciado Jorge N., ubicado en el barrio de Mixquitla, en el mismo municipio.

 Posteriormente, el 10 de septiembre, Jorge N., sacó a la víctima de dicho inmueble enredado con cobijas y la llevó a un terreno baldío localizado a pocas calles del lugar, donde le prendió fuego, provocando su deceso. Una vez concluidas las etapas procesales, el 26 de junio de 2024 se dictó una sentencia de 37 años, 10 meses de prisión; no obstante, la defensa interpuso un recurso de apelación. Tras la revisión del caso, el Tercer Tribunal de Alzada Colegiado en Materia Penal confirmó la legalidad de la resolución y determinó que la sentencia quedaba firme.

Una famosa estatua recibe una peculiar 'actualización' con una paloma de protagonista

noviembre 20, 2025



 La icónica estatua del duque de Wellington en la ciudad de Glasgow (Escocia) ha recibido un curioso añadido de manos del artista callejero 'The Rebel Bear', que agregó a la escultura la figura de una paloma con un cono en la cabeza que lee el periódico y defeca sobre el monumento.

 La obra original del artista Carlo Marochetti ya era conocida por aparecer periódicamente con un cono de tráfico en la cabeza, aunque, esta vez, el arte lo sorprendió con una renovación más sofisticada. Una famosa estatua recibe una peculiar 'actualización' con una paloma de protagonista (VIDEO) Jeff J Mitchell / Gettyimages.ru

Sedema aplica clausura temporal total al Centro de Verificación de Emisiones Vehiculares con clave y número GM-02

noviembre 20, 2025



 El personal del verificentro en ningún momento debe o puede solicitar cualquier dádiva o pago adicional a las tarifas autorizadas. ● Se clausuró temporalmente el Centro de Verificación de Emisiones Vehiculares con clave y número GM-02 debido a un incumplimiento del Reglamento de la Ley Ambiental de Protección a la Tierra en el Distrito Federal en materia de Verificación Vehicular.

 La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General de Inspección y Vigilancia Ambiental (DGIVA), informa que, se llevó a cabo visita domiciliaria al Centro de Verificación de Emisiones Vehiculares con clave y número GM-02, ubicado en la Alcaldía Gustavo A. Madero, con el objeto de corroborar que personal del verificentro, en ningún momento solicite o reciba cualquier dádiva o pago adicional a las tarifas autorizadas por la Secretaría en la prestación del servicio de verificación vehicular. 



 Derivado de lo anterior, personal comisionado se entrevistó con diversos usuarios del servicio de verificación y se constató que personal del Verificentro encargado de la recepción de automóviles, solicitó la cantidad de $300.00 (trescientos pesos 00/100) a una conductora de Tiida bajo la promesa de obtener una constancia de verificación aprobatoria, dicha cantidad fue cobrada por personal del área de caja. En ese sentido, se informan las tarifas autorizadas por el servicio de verificación: ● Para los hologramas de tipo 00, 0, 1, 2: $738.00; ● Para reposición de certificado de verificación: $263.00; ● Para las copias; $1.00; ● Para la inspección físico-mecánica, revista vehicular; $655.00; ● Para la validación vehicular de $2048.00; y ●

 Por último, Holograma Exento que no tiene costo. Para la verificación en su segundo, cuarto, sexto, octavo, décimo o sucesivos intentos para verificar pares, serán gratuitos, siempre y cuando la verificación que le anteceda sea un rechazo vehicular y se realice en el mismo Centro de Verificación de Emisiones Vehiculares en que se obtuvo el rechazo. Se concluye que el pago solicitado y cobrado por el personal del Verificentro, no es una tarifa autorizada por la Secretaría.

 Por tanto, se ejecutó la medida de seguridad consistente en la clausura temporal total del Centro de Verificación de Emisiones Vehiculares con clave y número GM-02, por contravenir lo establecido en el artículo 23 fracción III párrafo primero del Reglamento de la Ley Ambiental de Protección a la Tierra en el Distrito Federal en materia de Verificación Vehicular, vigente conforme al sexto transitorio de la Ley Ambiental de la Ciudad de México. Dicha medida permanecerá vigente hasta que se resuelva el procedimiento administrativo ambiental correspondiente.
 
Copyright © Al Minuto. Diseñado por Agencia Eslabom y Agencia Eslabom