Al minuto

Internacional

Política

Nacional

Deportes

Municipios

Policiaca

Últimas noticias

Varias aerolíneas suspenden vuelos a Venezuela tras alerta lanzada por EE.UU

noviembre 22, 2025



 El viernes, la Administración Federal de Aviación de EE.UU. advirtió a los operadores de un "empeoramiento de la situación de seguridad" en la región


. Varias aerolíneas suspenden vuelos a Venezuela tras alerta lanzada por EE.UU. Imagen ilustrativa JoanValls / NurPhoto / Gettyimages.ru Varias aerolíneas internacionales han cancelado vuelos hacia y desde Venezuela luego de que la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos alertara a operadores sobre un "riesgo potencial a cualquier altitud", informa AFP citando un gremio de aerolíneas. Iberia (España), TAP (Portugal), Avianca (Colombia), Caribbean (Trinidad y Tobago), GOL (Brasil) y Latam (Chile) cancelaron sus conexiones con Venezuela, afirmó la presidenta de la Asociación de Líneas Aéreas de Venezuela (ALAV), Marisela de Loaiza.

 El viernes, la FAA recomendó vuelos con precaución en la región debido al "empeoramiento de la situación de seguridad y al aumento de la actividad militar en Venezuela y sus alrededores". El anuncio se produce en el contexto de un amplio desplieguemilitar estadounidense en aguas del mar Caribe bajo el pretexto declarado de combatir a los cárteles, al que Caracas ha calificado como una "amenaza".RT

Un oro y tres bronces ganan estudiantes BUAP en los FISU AMERICA Combat Sport

noviembre 22, 2025






Sábado, Noviembre 22, 2025.

 Evelyn Katy Sotarriba Sánchez, Jatzidi Onei Oliveros Juárez y Luna Andrea Montiel López


 Si su sueño fue competir en un torneo panamericano, incluso mundial, la estudiante de la BUAP, Evelyn Katy Sotarriba Sánchez, lo alcanzó con creces. La tricampeona en lucha olímpica, en tres años consecutivos de la Universiada Nacional, se coronó con el oro en los FISU AMERICA Combat Sport, que reunió en Lima, Perú, a deportistas universitarios de todo el continente, en las disciplinas de lucha olímpica, taekwondo, wushu, judo y karate. 


 Cinco combates contra dos contrincantes peruanas le valieron el oro en la primera edición de los FISU AMERICA Combat Sport, en los cuales considera que la concentración y confianza en sí misma, pero sobre todo su técnica, fueron la clave del éxito. Habilidades y valores en los cuales ha sido fundamental su entrenador Jorge Rosas. 



 En ese torneo que se celebró del 24 de octubre al 1 de noviembre, la Máxima Casa de Estudios en Puebla fue también representada con otras dos deportistas destacadas: Jatzidi Onei Oliveros Juárez, de la Licenciatura en Biotecnología, y Luna Andrea Montiel López, de la Licenciatura en Comunicación, quienes trajeron a casa tres medallas de bronce en taekwondo. Evelyn, ejemplo de disciplina deportiva y académica Portadora de 45 medallas en lucha olímpica, la mayoría de oro y plata, Evelyn Sotarriba Sánchez, estudiante de noveno semestre de la Licenciatura en Psicología de la BUAP y tricampeona en esta disciplina, en la categoría de -50 kilogramos femenil, ediciones 2023, 2024 y 2025 de la Universiada Nacional, se prepara para su próximo torneo: la Universiada Nacional 2026. Perder su primera competencia, a una edad temprana -empezó a entrenar a la edad de 9 años-, la inspiró a superarse en el deporte más antiguo de los Juegos Olímpicos. “Tuve muchos nervios, pero perder me dio el impulso para saber que estaba hecha para esto”


. Esta trayectoria no siempre fue lineal. Su participación en competencias estatales, nacionales e internacionales es resultado de su disciplina deportiva y del impulso de su entrenador, pieza clave en su carrera. “Hubo muchos obstáculos, porque se cree que una mujer no está hecha para un deporte de combate; pero mi trayectoria deportiva ha valido la pena. He tenido bajas, pero la voluntad de quienes creen en mí ha sido la base para no desistir, y mi entrenador siempre ha creído en mí”. La estudiante de la Facultad de Psicología, con promedio de 9.3, afirma que el estudio y el deporte pueden ir de la mano. Por ello, su próxima meta es especializarse en Psicología del deporte, un área del conocimiento que provee de elementos para la estabilidad y salud mental de los atletas. 

 Tres bronces Jatzidi Onei Oliveros Juárez, estudiante del noveno semestre en Biotecnología de la Facultad de Ciencias Biológicas de la BUAP, participó en los FISU AMERICA Combat Sports 2025, en Lima, Perú, donde obtuvo dos medallas de bronce en taekwondo, una en poomsae tradicional y otra en poomsae freestyle. 

 El pase para competir en este encuentro internacional lo obtuvo tras participar en la Universiada Nacional 2025, donde ganó la medalla de plata; y en la justa internacional en Lima, la primera en la que participa fuera del país, se enfrentó a universitarios de Costa Rica, Perú y Chile. Jatzidi Onei Oliveros, quien practica el taekwondo desde los cinco años, agradeció el apoyo de la universidad, de la Rectora Lilia Cedillo, de los entrenadores y maestros. Refirió que el apoyo e impulso que se le da al deporte en esta gestión destaca sobre otras administraciones.

 Por su parte, Luna Andrea Montiel López, alumna del tercer semestre de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación, obtuvo un bronce en la disciplina de taekwondo en los FISU AMERICA Combat Sports 2025, enfrentándose a Brasil y Ecuador, gracias al oro que obtuvo en la pasada Universiada Nacional en la categoría de combate. Andrea Montiel refiere que este deporte, que practica desde los seis años, le ha brindado la seguridad y la disciplina necesaria para enfocar sus metas. Agradeció además el apoyo de la institución porque sus gastos para participar en esta competencia fueron cubiertos por la institución, a la cual representa con orgullo.

XII Taller Internacional Tendencias en Educación Matemática basada en la Investigación

noviembre 22, 2025



Sábado, Noviembre 22, 2025.

 Academia Del 19 al 22 de noviembre, en el auditorio de la Facultad de Economía 

Reflexionar sobre los retos y desafíos que representa la enseñanza de las Matemáticas, así como dotar de herramientas al ejercicio docente, fueron los propósitos del XII Taller Internacional Tendencias en Educación Matemática basada en la Investigación, que se desarrolló del 19 al 22 de noviembre, con la participación de investigadores, estudiantes y docentes de esta disciplina en diferentes niveles educativos. Organizado por el posgrado en Educación Matemática de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, este foro académico constó de conferencias, presentación de cárteles, resultados de investigación y experiencias en el aula, así como talleres, realizados en el auditorio de la Facultad de Economía, en CU.


 La conferencia inaugural, “La teoría APOE, una teoría dinámica que evoluciona sin renunciar a sus principios fundamentales”, fue impartida por la doctora María Trigueros Gaisman, Investigadora Emérita Nacional de la Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación.

 Asimismo, tuvieron lugar talleres, entre otros: 


“El trabajo en el aula desde la teoría APOE”, y “Creación de problemas aritméticos de enunciado verbal”. En la clausura de la edición número XII del Taller Internacional Tendencias en Educación Matemática basada en la Investigación, se impartió en línea la conferencia “Articulando teoría y práctica: El caso del enfoque ontosemiótico en educación matemática”, a cargo del doctor Juan Díaz Godínez, de la Universidad de Granada, España.

En la BUAP se rinde homenaje al artista Samuel McNaught

noviembre 22, 2025



 Sábado, Noviembre 22, 2025.

 

 Se inaugura la exposición "Resplandor de un cable extinto", la cual estará abierta al público hasta el 5 de enero de 2026

 Una mezcla de realismo y suprarrealismo representados en 44 piezas, pinturas y esculturas, rinde un homenaje póstumo a la trayectoria del artista poblano Samuel McNaught Barbizani, en la exposición "Resplandor de un cable extinto", la cual estará abierta al público hasta el 5 de enero de 2026 en el Museo Universitario Casa de los Muñecos de la BUAP. En su inauguración,


 Adriana Abúndez, esposa del autor, expresó que este homenaje realizado por sus hijos, Samuel y Fred McNaught, muestra que el arte es un lenguaje que permanece para siempre.

 "Esta exposición está dedicada a la obra de un creador cuya mirada, sensibilidad y fuerza artística sigue iluminando nuestra memoria y presencia. Igualmente, da cuenta de su madurez y entrega, así como sus diferentes etapas y facetas como autor, en cuyos cuadros transformó la luz y la materia, supo encender caminos, dejar una huella personal, íntima y colectiva; además de crear vínculos, memoria y vida", refirió.

 Por su parte, Fred McNaught señaló que este homenaje "también es un regreso a la memoria, un diálogo silencioso y profundo con mi padre

. Cada una de sus piezas es un discurso completo, rotundo, perturbador a veces y profundamente revelador para quien sabe observar con atención.

 Es una forma de agradecer a este gran ser humano, cuya vida y obra seguimos celebrando". La exposición "Resplandor de un cable extinto" estará abierta al público de lunes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas; los miércoles la entrada es libre. En las salas Estevan De Antuñano y Agustín De Ovando, los asistentes podrán observar tres elementos recurrentes que se convirtieron en su sello y lenguaje poético: los hilos como una representación de la energía vital, de las conexiones invisibles que sostienen y atraviesan la existencia.


 Las almohadas, metáforas de descanso y, al mismo tiempo, del tránsito hacia el inconsciente y el mundo de los sueños; así como los zapatos, huellas de peregrinaje y testigos del andar humano, de la fragilidad y la fuerza de cada paso.

 De igual manera, en cada una de una de las pinturas del artista poblano se aprecia una carga emocional profunda que habla de sus emociones y su relación con el mundo. Samuel McNaught contó con una amplia trayectoria a lo largo de más de dos décadas y participó en más de 40 exposiciones (individuales y colectivas) en diferentes partes del mundo. Su obra lo colocó entre los artistas más respetados y reconocidos de su tiempo, con exposiciones y distinciones que respaldan una trayectoria marcada por la autenticidad y la pasión.

La actual tormenta geomagnética fue la más intensa del año y la segunda más potente en 5 años

noviembre 22, 2025


 El fenómeno, que azotó nuestro planeta por casi 2 días, llegó al nivel G4.7 del índice Kp, que mide la perturbación del campo magnético.


Imagen ilustrativa NASA La intensa tormenta geomagnética, que afectó la Tierra durante aproximadamente 42 horas, ha terminado, informó este viernes el Laboratorio de Astronomía Solar del Instituto de Investigación Espacial de la Academia de Ciencias de Rusia. El fenómeno alcanzó el nivel G4.7 del índice Kp, que sirve para medir la perturbación del campo magnético, lo que lo convierte en el más fuerte registrado en lo que va del año y en el segundo más potente desde el 2020. Durante el actual ciclo solar, que comenzó en diciembre del 2019, se han registrado al menos tres tormentas geomagnéticas con valores G4.7 o superiores.

 Esto incluye la de nivel G5.0 (extremo), que tuvo lugar entre 10 y 12 de mayo del año pasado. De acuerdo con el Laboratorio de Astronomía Solar, la tormenta recién finalizada superó a la que ocurrió en octubre del 2024, que pese a alcanzar valores similares tuvo menor duración. ¿Se esperan más tormentas? La mancha solar 4274, responsable de haber expulsado el plasma que originó la tormenta, se ha desplazado hacia el borde del Sol, por lo que futuras explosiones solares provenientes de esta región probablemente solo generarán efectos visuales y no afectarán a la Tierra. 

 Por otro lado, la actividad solar actual muestra una marcada asimetría, concentrándose en la mitad de la estrella que rota periódicamente hacia la Tierra y luego se aleja al lado opuesto. El Laboratorio de Astronomía Solar señaló que, con la zona más tranquila del Sol orientándose hacia nuestro planeta, se prevé una pausa de la actividad solar de 1 a 2 semanas. No obstante, advirtió que la mancha solar 4274 volverá a situarse frente a la Tierra dentro de 2 a 3 semanas, por lo que si su actividad explosiva no cesa podría desencadenarse otro evento similar. Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos!
 
Copyright © Al Minuto. Diseñado por Agencia Eslabom y Agencia Eslabom