Al minuto

Internacional

Política

Nacional

Deportes

Municipios

Policiaca

Últimas noticias

Canadá desafía a Trump: "El centro de gravedad de la economía mundial cambia"

noviembre 24, 2025

 




 "Ahora mismo no tengo una cuestión urgente de la que hablar con el presidente" Trump, señaló Mark Carney. Canadá desafía a Trump:


 "El centro de gravedad de la economía mundial cambia" Anna Moneymaker / Gettyimages.ru El primer ministro de Canadá, Mark Carney, afirmó este domingo que el mundo puede hacer progresos en diversos ámbitos sin la participación de EE.UU. y destacó que el consenso alcanzado este fin de semana en la reunión de líderes del G20 en la cumbre de Johannesburgo (Sudáfrica) tiene peso a pesar del boicot de la Administración del presidente Donald Trump. Según declaró Carney en rueda de prensa, la cumbre "reunió a naciones que representan tres cuartas partes de la población mundial, dos tercios del PIB global y tres cuartas partes del comercio mundial, y eso sin que Estados Unidos participara formalmente", lo que —resaltó— "es un recordatorio de que el centro de gravedad de la economía global se está desplazando", reporta Bloomberg. En este contexto, Carney subrayó, además, que no permitirá que Trump dicte su agenda. "Volveré a hablar con él cuando importe", dijo.

 "Ahora mismo no tengo una cuestión urgente de la que hablar con el presidente. Cuando Estados Unidos quiera volver y mantener conversaciones sobre el comercio, tendremos esas conversaciones", agregó. 

 En la misma comparecencia, el primer ministro canadiense, cuya relación con Trump ha experimentado episodios tensos en medio de la guerra comercial lanzada por el republicano, detalló sus intentos de estrechar lazos con distintos países, "desde Sudáfrica hasta la India y China". En este contexto, destacó la reunión que mantuvo con el presidente de Emiratos Árabes Unidos, el jeque Mohamed bin Zayed Al Nahayan, que terminó con el compromiso del país del Golfo de invertir 50.000 millones de dólares en Canadá, sin ofrecer más detalles. Se trata del mayor compromiso de inversión que Canadá ha recibido hasta ahora.

 El mandatario estadounidense declaró un boicot a la cumbre de G20 y dijo que ni él ni ningún funcionario de su país asistiría al evento. "Es una auténtica vergüenza que la cumbre del G20 se celebre en Sudáfrica", denunció Trump, en alusión a la situación de la comunidad de los afrikáans, descendientes de colonos neerlandeses e inmigrantes franceses y alemanes que, según el mandatario, sufren abusos y agresiones en dicho país. 

Previamente, el mandatario estadounidense aumentó en un 10 % los aranceles a Ottawa y suspendió las negociaciones comerciales, indignado por "un anuncio fraudulento sobre el discurso de Ronald Reagan sobre aranceles". "Debido a su grave tergiversación de los hechos y a su acto hostil, estoy aumentando los aranceles a Canadá en un 10 % por encima de lo que pagan actualmente", anunció el pasado sábado.




RT

Atiende Hospital General de La Raza malformaciones uterinas

noviembre 24, 2025

 




con protocolos especializados y tecnología avanzada 

 El jefe del Servicio de Urología Pediátrica, doctor Salvador Cuevas Villegas, explicó que estas patologías son poco frecuentes y requieren abordajes multidisciplinarios y tecnología avanzada para garantizar la salud y calidad de vida de las pacientes. · Refirió que estas anomalías müllerianas se presentan aproximadamente en 1 de cada 50 mil nacimientos y están asociadas a alteraciones en el desarrollo embrionario. LINK DE VIDEO

https://sendgb.com/uEZb64AoYpt



 El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), a través del Servicio de Urología Pediátrica de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital General del Centro Médico Nacional (CMN) La Raza, se consolida como referente nacional en la atención integral de malformaciones müllerianas, anomalías congénitas que afectan el tracto genital femenino y que, en muchos casos, se presentan junto con otras malformaciones complejas. El doctor Salvador Cuevas Villegas, jefe del Servicio de Urología Pediátrica del Hospital General “Dr. Gaudencio González Garza”, explicó que estas patologías son poco frecuentes y requieren abordajes multidisciplinarios y tecnología avanzada para garantizar la salud y calidad de vida de las pacientes. 


 “Las malformaciones müllerianas son un conjunto de anomalías que se caracterizan por afectar básicamente al tracto genital femenino. Puede ser útero, ovarios, trompas uterinas o vagina. Pero en este hospital, además, tratamos malformaciones müllerianas complejas que también se acompañan de otras malformaciones congénitas a nivel cardíaco, digestivo, óseo o genitourinario”, señaló. El urólogo pediatra destacó que el Seguro Social brinda atención integral, al coordinar servicios como Pediatría, Endocrinología, Genética, Radiología y Biología de la Reproducción.


 “Se atienden a las pacientes en forma integral, se estudian en forma exhaustiva de acuerdo a las guías internacionales, a las buenas prácticas médicas y una vez que tenemos perfectamente caracterizada el tipo de anomalía, procedemos entonces con los abordajes terapéuticos”, indicó.

 Explicó que entre las anomalías más frecuentes se encuentran duplicaciones uterinas, conocidos como útero didelfo; úteros septados, que tienen divisiones internas; agenesia vaginal y casos donde la menstruación se presenta a través de la uretra. “Tenemos cuadros tan variados y tan complejos como pacientes que tienen su periodo menstrual a través de la uretra, es decir, del orificio por donde habitualmente una mujer debería de orinar”. Salvador Cuevas Villegas refirió que la incidencia de las anomalías müllerianas se ha estimado en aproximadamente 1 de cada 200 casos, aunque su verdadera frecuencia no siempre es bien conocida debido a la falta de estadísticas poblacionales confiables.


 Asimismo, explicó que la ausencia congénita de la vagina constituye una condición rara, con una incidencia aproximada de 1 en cada 5 mil a 10 mil nacidos vivos. “Desafortunadamente, no existe ninguna forma en que se puedan prevenir. Lo que sí podemos hacer es detectarlas tempranamente con ultrasonidos estructurales y especialistas en reproducción”, añadió. 

 Aclaró que cuando no hay diagnóstico prenatal, los signos de alerta incluyen genitales ambiguos, ausencia de menstruación en la adolescencia, amenorrea primaria, y masas abdominales. “Si se presenta una de estas variedades, debemos derivarlas a Segundo y Tercer Nivel. El IMSS cuenta con todos los estudios: ultrasonido, tomografía, resonancia y medicina nuclear”.

 El médico especialista subrayó que el Hospital General del CMN La Raza dispone de infraestructura y equipo de última generación para realizar procedimientos de alta complejidad, como reconstrucciones urogenitales y creación de neovagina por laparoscopia. “Contamos con todos los insumos, todos los recursos.

 Tenemos todo el instrumental para cirugías especiales, suturas, engrapadoras, equipos láser y tecnología que nos permite dar resolución satisfactoria como en cualquier parte del primer mundo”, aseguró. El doctor Cuevas reconoció que la atención no sólo busca resolver la patología, sino dignificar la vida de las pacientes. “Podemos devolverles esa capacidad de sentirse mujeres plenas, mujeres íntegras, que puedan tener una vida sexual plena, lo que ayuda definitivamente a que sean seres humanos felices”.

Organizaciones campesinas y de transportistas cierran carreteras en más de 20 estados del pais

noviembre 24, 2025

 





Las agrupaciones convocantes: Asociación Nacional de Transportistas (Antac), el Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano y el Movimiento Agrícola Campesino,bloquean carreteras en mas de 20 estados del país.

 Con esto buscan presionar al gobierno federal para mejorar las condiciones del campo, revisar los precios de garantía y pagos de adeudos, así como manifestar su rechazo a la iniciativa de Ley de Aguas, que se discute en el Congreso de la Unión. ademas de exigir a las autoridades seguridad en las carreteras, que pongan un alto a los robos y las extorsiones; piden también eliminar cuotas y prácticas que consideran abusivas contra transportistas. Está previsto que los bloqueos incluyan las autopistas México-Toluca, México-Querétaro, México-Pachuca, México-Puebla y México-Cuernavaca-Acapulco.


  Por su parte la Antac dio a conocer que los operadores afiliados no cargarán mercancía y participarán en los cierres viales. Se prevén afectaciones en la Ciudad de México, estado de México, Sinaloa, San Luis Potosí, Chihuahua, Chiapas, Michoacán, Jalisco, Querétaro, Sonora, Zacatecas, Tamaulipas, Veracruz, Aguascalientes, Guanajuato, Puebla, Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Baja California, Colima y Nayarit Los transportistas protestan por la inseguridad que padecen en las carreteras, principalmente asaltos y extorsiones, algunas cometidas por presuntos elementos de la Guardia Nacional. Rechazo a iniciativa de Ley de Aguas Con la movilización, los productores agrícolas pretenden puntualizar su oposición a la propuesta de Ley de Aguas que promueve el gobierno federal, que contempla, entre otros aspectos, una revisión de los títulos de concesión actuales

Policía mata de un disparo a su esposa 'por error'

noviembre 24, 2025

 




 La tragedia ocurrió luego de que el oficial fuese alertado sobre una emergencia por disturbios en el orden público. 


Redes sociales

 Un policía del departamento colombiano de Boyacá ocasionó la muerte de su esposa el pasado miércoles luego de activar su arma, presuntamente por accidente, ante el aviso de una emergencia por disturbios en el orden público, informan medios locales. Una de las diversas versiones sobre la tragedia indica que Haminton Ruiz, comandante de la Estación de Policía del municipio de Chiscas, habría recibido el arma con la que disparó a Liliana Cruz, su esposa, tan solo unas horas antes del suceso. Los hechos habrían ocurrido mientras la pareja se encontraba en un restaurante de comida rápida junto a dos uniformados.

 Después del disparo ejecutado con un fusil de asalto de alto calibre que no correspondía al armamento habitual del oficial, Ruiz habría subido a su pareja a una patrulla para trasladarla de emergencia a un hospital. Sin embargo, ante la aparente desesperación por salvar la vida de su esposa, el hombre habría perdido el control del vehículo que los transportaba, que acabó volcado sobre el camino.

 Tras el percance automovilístico, la mujer fue traslada a un hospital local, donde se confirmó su deceso por un tiro en la cabeza. La Fiscalía de la región ha comenzado una investigación para determinar las causas de la tragedia ante las distintas versiones de los acontecimientos y juzgar si la muerte de la mujer, conocida localmente por su labor social, fue producto de un disparo accidental o si se trató de un feminicidio doloso.

Gobierno de la Ciudad brinda mantenimiento integral a templos e inmuebles del Centro Histórico

noviembre 24, 2025

 





 La Gerencia del Centro Histórico y Patrimonio Cultural y la Secretaría de Movilidad e Infraestructura impulsan acciones de conservación en beneficio de las y los poblanos Puebla, Pue.,






 Con el objetivo de preservar, proteger y rescatar la imagen urbana del corazón de Puebla, el Gobierno de la Ciudad, encabezado por el alcalde Pepe Chedraui Budib, a través de la Gerencia del Centro Histórico y Patrimonio Cultural, realiza trabajos de mantenimiento y rehabilitación en templos e inmuebles emblemáticos. Cabe resaltar que el Centro Histórico de la ciudad de Puebla cuenta con el nombramiento de Patrimonio Mundial por la UNESCO, por lo que resalta aún más la importancia de mantener la imagen urbana del patrimonio edificado. Las acciones comprenden la erradicación de vegetación parásita, la liberación e integración de aplanados, el desazolve de bajadas pluviales y la aplicación de pintura en muros y elementos de herrería, labores que contribuyen al embellecimiento y conservación del patrimonio arquitectónico de la capital poblana. 


 La titular de la Gerencia del Centro Histórico y Patrimonio Cultural, Aimée Guerra Pérez, destacó que estas acciones forman parte de una estrategia permanente para preservar el patrimonio edificado y mejorar el entorno urbano del Centro Histórico, reforzando su valor histórico, cultural y turístico.

 En el caso de los templos, los inmuebles beneficiados son la Parroquia de San Marcos Evangelista, la Parroquia de Santa Clara de Asís, la Capilla de Dolores y la Parroquia de San Francisco Totimehuacan, con una inversión total de un millón 480 mil pesos destinada a su mantenimiento integral. De igual manera, la Gerencia en conjunto con la Secretaría de Movilidad e Infraestructura que encabeza David Aysa, ha intervenido 16 fachadas de inmuebles ubicados en el corredor emblemático de la 6 Oriente, fortaleciendo la imagen urbana de uno de los principales ejes turísticos y culturales del Centro Histórico.


 Con estas acciones, el Gobierno Municipal ha beneficiado directamente a más de 30 mil habitantes del Centro Histórico y a 53 mil personas en la junta auxiliar de San Francisco Totimehuacan, además de mejorar la experiencia de los más de 3 millones de turistas que visitan Puebla cada año.
 
Copyright © Al Minuto. Diseñado por Agencia Eslabom y Agencia Eslabom