Al minuto

Las enfermedades infecciosas, un problema recurrente en el país

mayo 13, 2025



 Mayo 13, 2025.

 La Rectora Lilia Cedillo dicta conferencia en el Simposio de herpes humano: desafíos y avances en infectología


 Las enfermedades infecciosas en el país siguen teniendo relevancia, ya que el cambio constante de sus barreras proteicas imposibilita el desarrollo de una vacuna específica; tal es el caso del virus del herpes humano (VHH). Este microorganismo tiene la capacidad de mantenerse inactivo por mucho tiempo y tras un detonante, como deficiencia del sistema inmune o estrés, puede activarse nuevamente, señaló la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez. En el marco de la celebración del primer aniversario de la revista estudiantil 


El Termómetro FACMED y el Simposio de herpes humano: desafíos y avances en infectología, la doctora Cedillo dictó una conferencia en la que explicó que este virus igualmente tiene la capacidad de invadir y replicarse en el sistema nervioso. “Traspasa las células epiteliales y llega hasta el núcleo de la neurona causando dolor a nivel del sistema nervioso”. 

 Ante estudiantes de la Facultad de Medicina, reunidos en el auditorio de posgrado, la doctora Cedillo indicó que el VHH tiene una envoltura lipoproteica, DNA de doble cadena, una cápside icosaédrica y tres tipos de genes:
 Alfa, Beta y Gamma, los dos primeros son expresados de manera temprana y el último de forma tardía. Asimismo, habló sobre el herpes simple de tipo 1 y 2, los cuales se transmiten por el contacto directo de piel y mucosas.

 El primero causa herpes labial (el 50 por ciento de la población mayor de 30 años tiene un alto nivel de infección de este tipo) y el segundo genera infecciones en el área genital. La Rectora de la BUAP comentó que dentro del virus del herpes humano está la varicela zoster que causa infecciones dolorosas y molestas; afortunadamente se ha avanzado en el desarrollo de vacunas


. No obstante, recordó la importancia de una correcta detección porque algunos de estos virus son oncogénicos y pueden causar linfoma. De ahí la importancia de un buen diagnóstico de tipo molecular, biológico y médico, a través de la detección inmunohistoquímica del HVS-1, detección molecular y pruebas rápidas como la técnica de Elisa, que a lo largo de los años ha sido útil para el análisis de diversas enfermedades.

 Con respecto al aniversario de la revista El Termómetro FACMED, reconoció la labor de los estudiantes para plasmar en esta publicación los avances en investigación científica en salud e invitó a la comunidad de la Facultad de Medicina a profundizar en los diferentes aspectos de las infecciones causadas por este grupo de virus.

Сiertos sonidos podrían ayudar a bajar de peso

mayo 13, 2025



 Una reciente investigación, realizada por científicos japoneses, descubrió que las ondas acústicas pueden alterar la actividad genética de las células musculares.

Imagen ilustrativa 123RF Una innovadora investigación sugiere que las ondas sonoras, más allá de ser simples vibraciones audibles, podrían tener un impacto directo en nuestras células y, sorprendentemente, ayudar a reducir la acumulación de grasa en el cuerpo. 

 El estudio, publicado recientemente en la revista Communications Biology, fue liderado por científicos japoneses que descubrieron que ciertos sonidos pueden alterar la actividad genética de las células musculares, impidiendo su transformación en células grasas. Según explicaron, este método no invasivo podría abrir nuevas puertas en el tratamiento del sobrepeso y otras condiciones metabólicas. "Dado que el sonido no es un material, la estimulación acústica es una herramienta no invasiva, segura e inmediata, y probablemente beneficiará a la medicina y la atención médica", afirmó Masahiro Kumeta, autor principal del estudio.

 Para comprobarlo, el equipo diseñó un sistema de exposición de células cultivadas a distintos tipos de sonidos: ruido blanco, un tono de 440 Hz y un tono agudo de 14 kHz, uno de los más altos que el oído humano puede detectar. 

Los resultados fueron impactantes y tras solo dos horas de exposición se observaron cambios en la actividad de 42 genes y, después de 24 horas, la cifra ascendió a 145. Un 15 % menos de grasa El estudio destaca que muchas de las células expuestas no llegaron a convertirse en células de almacenamiento de grasa, y aquellas que sí lo hicieron, presentaron entre un 13 % y un 15 % menos de grasa que las normales. 

Esto debido a que las ondas sonoras inhibieron la diferenciación adipocitaria, el proceso mediante el cual las células precursoras se convierten en células grasas maduras. Aunque aún se encuentra en sus etapas preliminares, este descubrimiento podría sentar las bases para futuras terapias no invasivas que ayuden a controlar el metabolismo e incluso acelerar procesos de curación en el cuerpo humano.

Un ladrón irrumpe en su casa, intenta violarla y ella idea un inesperado (y exitoso) plan de escape

mayo 13, 2025





 El delincuente se abalanzó contra su víctima mientras dormía, luego de huir de otro domicilio. 

 Imagen ilustrativa Policía de Santa Fe Lo que pudo terminar en tragedia se convirtió en un insólito relato, luego de la arriesgada actitud de una mujer en la ciudad de Santa Fe, en Argentina, para enfrentar a un delincuente que irrumpió en su domicilio. Según medios locales, un joven de 26 años fue detenido el lunes luego de haber ingresado a dos casas para robar. Sin embargo, en el segundo domicilio, una de las víctimas logró calmarlo y convencerlo de entregarse a las autoridades.

 El episodio empezó cerca de las 6:00 de la mañana, cuando el delincuente entró por la ventana a la vivienda de una vecina que, después de advertir la presencia del intruso, logró escapar y alertar a la comunidad a través de mensajería de texto. 

 Al verse descubierto, el joven huyó por los techos y la policía no logró apresarlo, recoge A 24. No obstante, el delincuente procedió a entrar en otra casa de la misma comunidad para agredir a otra mujer que, en ese momento, dormía.

 Con voz firme De acuerdo al testimonio de la segunda mujer, el sospechoso ingresó a su habitación y ella despertó cuando el hombre se disponía a agredirla sexualmente. "Veo un hombre que entra por mi ventana y se me abalanza, me tapa la boca y me dice: 'No grites porque te hago boleta [daño]'. Me empezó a besar, me decía 'dame un beso'", narró la víctima a los medios locales. 

 Ante la circunstancia, ella no se dejó amilanar. Sorpresivamente, su reacción fue optar por la calma: "Le dije: 'No me hagas nada, tengo dos hijos y puedo ser tu mamá. Y se para y estaba entre sacarse el pantalón o escucharme", contó. Frente a la actitud de duda, la mujer le dijo: "No me violes, no seas boludo". Y le preguntó por qué había decidido delinquir y allí logró quebrarlo. "Me dijo que no tenía trabajo, que su mamá tenía leucemia. Le ofrecí un café, pan con queso, una gaseosa. Me pidió un cigarrillo. Le pregunté si quería ver algo en Netflix.

 Le puse una serie y se quedó dormido". Un plan de escape Una vez que el delincuente estuvo relajado, ella envió un mensaje por WhatsApp para pedir ayuda y se inventó una estrategia para que el hombre saliera de su casa sin temor, ya que la policía rondaba la zona en su búsqueda. Así, le planteó al joven que se haría pasar por su madre. De este modo, lo hizo cambiarse de ropa para salir y caminaron a lo largo de cuadra y media. "Salimos juntos, abrazados", recordó.

 El trayecto no duró mucho más porque la policía logró interceptar a la pareja y el hombre fue detenido para ser puesto a la orden de la Justicia. Durante la requisa, le decomisaron una laptop robada en el primer domicilio. Según contó a la prensa, ella sintió que podía ser víctima de una violación, pero también intuyó que si escuchaba y le hablaba al ladrón, "podía evitar lo peor". "Me dijo que ya había estado preso, que nadie le da trabajo. Le dije que nunca es tarde para cambiar, que lo que estaba haciendo al no hacerme daño ya era un cambio", rememoró.

Esta vitamina cuida el sistema nervioso y protege el corazón

mayo 13, 2025





 Esta vitamina se obtiene principalmente de alimentos de origen animal, como carnes, pescados y mariscos, lácteos y huevos. 

 Imagen ilustrativa Gettyimages.ru La vitamina B12, también conocida como cobalamina, es una vitamina de origen bacteriano hidrosoluble esencial para el funcionamiento del organismo, especialmente para la salud del sistema nervioso y el corazón.

 Algunos de sus principales beneficios son: Apoyo al sistema nervioso Su papel en la síntesis de mielina, una sustancia que recubre y protege las neuronas, es fundamental para facilitar la transmisión rápida de los impulsos nerviosos. Su deficiencia puede causar fatiga y debilidad muscular, y problemas neurológicos, como entumecimiento, hormigueo y, en casos severos, demencia. Producción de glóbulos rojos y salud cardiovascular La vitamina B12 contribuye en la formación de glóbulos rojos, las células sanguíneas responsables de transportar oxígeno por todo el cuerpo.


 Su deficiencia puedes causar anemia megaloblástica, que afecta la oxigenación y sobrecarga el corazón. Además, contribuye a la salud cardiovascular al regular los niveles de homocisteína, un aminoácido, que, en exceso, aumenta el mayor riesgo de enfermedades del corazón y accidentes cerebrovasculares.

 Energía y reducción de la fatiga Al contribuir a la producción de energía en las células y la síntesis de ADN y ARN, fundamentales para el crecimiento es su papel en el metabolismo energético, la vitamina B12 ayuda a combatir el cansancio y beneficia al corazón al reducir el estrés metabólico. En este sentido, es importante mantener niveles adecuados de B12 y asegurar una ingesta suficiente de la misma.

 Esto es crucial para poblaciones vulnerables como adultos mayores o personas con problemas de absorción. Fuentes ricas en vitamina B12 La vitamina B12 se obtiene principalmente de alimentos de origen animal, como carnes — especialmente hígado de res —, pescados y mariscos, lácteos y huevos. Por lo que, para las personas con dietas vegetarianas o veganas estrictas, obtener suficiente B12 puede ser un desafío, en estos casos, se recomienda suplementos, como leches vegetales y cereales enriquecidos.

FALLECIÓ EL EXPRESIDENTE DE URUGUAY JOSÉ MUJICA

mayo 13, 2025




Ha fallecido el expresidente de Uruguay, José Mujica, uno de los líderes más importantes y respetados de la izquierda latinoamericana, según informara este martes el actual mandatario del país suramericano, Yamandú Orsi. "Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica", escribió Orsi en su perfil de X. "Presidente, militante, referente y conductor, te vamos a extrañar mucho, viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo", completó.

Un canguro ataca a su cuidador y le golpea hasta la muerte

mayo 13, 2025


 El animal no había mostrado antes agresividad hacia las personas y será examinado por un grupo de expertos.  Un canguro Ualabí en un parque de Turquía. Betul Abali / Gettyimages.ru 

Un canguro australiano llamado Jack podría ser responsable de la muerte de un empleado de un zoológico del estado estadounidense de Carolina del Sur, según informaron el sábado medios locales. Eric Slate, de 52 años, atendía en el zoo a camellos, burros y otros animales, entre ellos al canguro de 4 años.

 En el ataque, el hombre sufrió "múltiples heridas por fuerza contundente". Imagen ilustrativa Un hombre habría matado a casi 100 canguros en Australia "Eric quería a Jack. Jack y él eran muy buenos amigos. Jugaban mucho", afirmó el hermano de Eric, añadiendo que este se había quejado de dolores en el pecho en los días previos a su muerte.

 También precisó que el animal no había mostrado antes agresividad hacia las personas. "Agresividad, no lo veo. No hubo fuerza contundente como la gente informa", dijo el hermano de Eric. "No creo, ni mi madre cree, de ninguna manera que esto fue hecho intencionalmente por Jack", añadió. Sin embargo, se reporta que Eric había entrado previamente en el recinto del canguro y lo trató con brusquedad. 

A finales de esta semana, el canguro será examinado por expertos que también inspeccionarán el recinto.

¿Por qué los gatos viven más que los perros?

mayo 13, 2025

 En promedio, los 123RF Generalmente, los gatos suelen vivir más años que los perros, y un reciente estudio ha descubierto la razón científica detrás de esto.

 En promedio, los gatos domesticados viven entre 13 y 17 años; mientras que los perros, entre 10 y 13 años. Un grupo de científicos, dirigido por la Universidad británica de Bath, analizó el potencial máximo de vida de 46 especies de mamíferos, lo que les permitió determinar cuál era la esperanza de vida más larga jamás registrada para cada una de ellas. Los resultados les permitieron vincular una mayor esperanza de vida con cerebros más grandes y mayor inversión en genes relacionados con el sistema inmunitario, demostrando que los cambios en la longevidad se asocian con rasgos generales de cada especie y no con genes individuales. 

 "Las especies con cerebros más grandes no solo viven más por razones ecológicas; sus genomas también muestran expansiones paralelas en genes vinculados con la supervivencia y el mantenimiento. Esto demuestra que el tamaño del cerebro y la resiliencia inmunológica parecen haber ido de la mano en el camino evolutivo hacia vidas más largas", indicó Benjamin Padilla-Morales, principal autor del estudio.

 Papel del sistema inmunológico Ejemplos de esto pueden ser los delfines y las ballenas, que tienen cerebros grandes y una esperanza de vida máxima de entre 39 y 100 años, mientras que los ratones, con cerebros pequeños, pueden vivir hasta uno o dos años.

 Sin embargo, algunas especies no se alinearon con esta tendencia, como es el caso de las ratas topo y los murciélagos, que presentaron una longevidad mayor de la esperada. No obstante, en ambos casos se observaron más genes asociados con el sistema inmunológico. Esto permite identificar a los genes inmunitarios como fundamentales para mantener una vida más larga y podría explicar por qué los gatos viven más que los perros, a pesar de tener cerebros más pequeños.

Una rara mutación genética otorga una increíble ventaja a ciertas personas: ¿de qué se trata?

mayo 13, 2025



 Una nueva mutación en un gen previamente relacionado con la somnolencia podría ser la responsable de que algunas personas no sufran los efectos negativos de dormir poco. Una rara mutación genética otorga una increíble ventaja a ciertas personas:

 ¿de qué se trata? Imagen ilustrativa. Legion-Media Una mutación genética permite a ciertas personas sentirse descansadas después de dormir entre tres y seis horas por noche, sin experimentar efectos negativos en su salud o en su rendimiento, informó la revista Nature citando un estudio dirigido por científicos de EE.UU. y China. Ying-Hui Fu, de la Universidad de California en San Francisco, explicó que "nuestros cuerpos siguen trabajando cuando nos acostamos", ya que durante el sueño se eliminan las toxinas acumuladas en el día y se reparan los daños celulares. Sin embargo, señaló que existen personas que pueden realizar estas mismas funciones" en períodos cortos de sueño, aunque "a un nivel superior al nuestro".

 En anteriores estudios se identificó cinco mutaciones en cuatro genes diferentes asociadas con la capacidad de dormir menos sin consecuencias negativas. Un quinto gen mutado En una nueva investigación publicada en la revista PNAS se reportó el hallazgo de una mutación puntual (N783Y) en la quinasa 3 inducida por sal (SIK3) en una voluntaria de 70 años con el rasgo natural de sueño corto. Previamente, se detectó en el gen SIK3 otra mutación vinculada con la somnolencia.

 Para confirmar que la SIK3-N783Y causa una reducción en la duración del sueño, los científicos generaron la misma mutación en ratones y descubrieron que dormían alrededor de 31 minutos menos que otros. También se observó que dormían 54 minutos menos luego de un período de privación del sueño inducido. Comúnmente, los ratones suelen dormir unas 12 horas al día, por lo que esta disminución del sueño relacionada con la nueva mutación es menor que la observada en personas con patrones de sueño cortos.

 Esto podría deberse a que los roedores experimentan un sueño más fragmentado que los seres humanos. Por otro lado, un análisis computacional demostró que la N783Y ocasionó cambios estructurales considerables en el SIK3, lo que perjudicó su capacidad de transferir moléculas de fosfato a otras proteínas, dando como resultado una reducción del sueño. 

 De acuerdo con Fu, comprender los cambios genéticos en individuos que duermen naturalmente poco podría contribuir al desarrollo de tratamientos para los trastornos del sueño. Estos recientes hallazgos también podrían ayudar a conocer los mecanismos de regulación del sueño. Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos!

La fortuna de la Iglesia católica: ¿qué tan grande es?

mayo 13, 2025

 





 La Santa Sede posee más de 5.000 propiedades, entre iglesias, terrenos agrícolas, edificios de oficinas y residencias para órdenes religiosas. 

Y esta es solo una de sus cuatro principales fuentes de ingresos.

 Gettyimages.ru El tamaño de la fortuna de la Iglesia católica siempre ha estado bajo especulaciones. Considerada una de las instituciones más antiguas del mundo, posee importantes recursos financieros y materiales, pero su estructura descentralizada, con miles de diócesis y organizaciones afiliadas, y la naturaleza discreta de las finanzas del Vaticano hace difícil estimar su riqueza exacta.

 "El Vaticano está en el centro de una compleja historia, con un dinero y unas finanzas plagados de mala gestión, secretismo y reformas", asegura el medio The Economics Review. 


 La Administración del Patrimonio de la Santa Sede (APSA), que gestiona las inversiones y propiedades inmobiliarias del Vaticano, reveló en su más reciente informe de gestión de activos de 2023 —publicado en julio de 2024— que obtuvo un beneficio de 45,9 millones de euros (unos 51 millones de dólares), que significó un aumento en sus activos de 13,6 millones de euros (15,1 millones de dólares) respecto al año anterior.

 Según el organismo, la Santa Sede posee en Italia 4.249 unidades inmobiliarias, entre iglesias, terrenos agrícolas, edificios de oficinas y residencias para órdenes religiosas. Casi la mitad de las propiedades se alquilan en el mercado libre: 1.203 a un precio reducido y 1.028 no generan ingresos. Asimismo, cuenta con al menos 1.200 propiedades en el exterior (Reino Unido, Francia y Suiza).

 De la gestión total de estos inmuebles, se calcula que la Iglesia obtiene ingresos operativos de 73,6 millones de euros (81,8 millones de dólares) y un beneficio neto de 35 millones de euros (38,9 millones de dólares) al año, indicó BBC News Brasil en un artículo sobre el tema publicado la semana pasada. 


 El medio señala que, si bien el patrimonio neto de la Iglesia católica no ha sido revelado, la última cifra lo sitúa en 886 millones de euros (985 millones de dólares). Este valor se refiere a todos los activos gestionados por el Instituto para las Obras de Religión (IOR), conocido popularmente como el Banco Vaticano, y excluye inmuebles, terrenos y otros activos. BBC News Brasil subraya que todas las cifras, incluyendo las de la APSA, son relativas solo a la economía que mueve el Vaticano. "Las finanzas de la Iglesia están descentralizadas y cada diócesis del mundo gestiona su propio presupuesto, lo que significa que en la práctica el total es aún mayor y quizás incalculable", añade.

 La revista católica America afirma que la Santa Sede recauda ingresos principalmente de cuatro fuentes: inversiones comerciales (administración de bienes raíces y servicios autogenerados), donaciones externas, de la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano y, por último, de los fondos de inversión y del Óbolo de San Pedro. El primero de estos ítems constituye la mayor parte de los ingresos del Vaticano. Dentro de los ingresos totales para el presupuesto de 2022 (887 millones de dólares), abarcó aproximadamente el 65 %. "Financieramente hablando es poca cosa"

 La organización de medios católica Word on Fire publicó en septiembre pasado un informe titulado "desmintiendo el mito de la vasta riqueza del Vaticano", donde asegura que la Iglesia católica, financieramente hablando, no se puede comparar con prestigiosas universidades o colegios, ni mucho menos con emporios financieros y gigantes tecnológicos del mundo.

 "En el año fiscal 2024, por ejemplo, Microsoft gastó 24.460 millones de dólares en ventas y 'marketing' y 29.000 millones en investigación y desarrollo, cifras que el Vaticano ni siquiera podría igualar", afirma el artículo, señalando que el presupuesto anual del Vaticano para 2023 fue de 1.340 millones de dólares. Según Word on Fire, el 70 % de las más de 5.000 propiedades que la Santa Sede posee en Italia y en el extranjero están arrendadas o cedidas sin pago de alquiler, "lo que en realidad termina costando dinero en mantenimiento e impuestos a la propiedad"

. Asimismo, subraya que si bien, el Banco Vaticano gestiona unos 5.400 millones de dólares en activos, que pertenecen en su mayoría a depositantes (como órdenes religiosas y movimientos católicos), es una cifra "casi irrisoria" con lo que controlan entidades bancarias como JP Morgan Chase. "El resultado final es que, según los estándares de la mayoría de las instituciones globales comparables, el Vaticano, financieramente hablando, es poca cosa", concluye. Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos!

Claudia y Gilberto, ganarán el TRIELEC

mayo 12, 2025



Es De muy Buena Fuente 
 Quienes se inscribieron para competir para ser Magistrada/o de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, mujeres y hombres deben empezar a felicitar a dos de sus adversarios-compañeros. La 4T ya eligió y los ganadores son: La 06 de la lista de mujeres.- Claudia Valle Aguilasocho. El 07 de la lista de hombres.- Gilberto de Guzmán Batiz García. Lo demás, es mero trámite. Punto. He dicho y he escrito. … 


 Alcaldes presos, no por política Gerardo Cortés Caballero presidente municipal de Cuautempan, allá en la sierra norte, está sujeto a una investigación por presuntos delitos graves. Los hermanos González Vieyra, Uruviel alcalde de Ciudad Serdán y Giovanni de Tlachichuca, están detenidos bajo investigación. Ninguno de los tres, está en la cárcel por persecución política. Como en tiempos de Moreno Valle. A ninguno, le armaron expedientes fundamentados en chismes, como en tiempos de Barbosa. Armas, drogas, mercancía robada, extorsión y otros tantos delitos, pesan sobre ellos. Es un proceso de investigación y aun falta por comprobar, etc.

 En Puebla, el que comete un delito se llama delincuente, dijo el clásico Mario Marín. Ahora bien ¿Qué responsabilidad tienen los partidos políticos? Ninguna. Punto. He escrito. … Ni Obama A México lo dejó podrido, ya sabes quién. No lo niega ni Obama. … El Verdugo Le retiraron la visa de Estados Unidos a la gobernadora de MORENA de Baja California y a su esposo. El Verdugo dice: Eso nunca pasó en épocas del PRI. … De Buena Fuente, no es la mejor columna política, pero tiene… a los mejores lectores. cmaciaspalma@yahoo.com.mx @cmaciaspalma FB: Carlos Macias Palma

ASALTAN A LOS ÁNGELES AZULES EN LA AUTOPISTA MÉXICO - PUEBLA

mayo 12, 2025

 



Mientras las autoridades del gobierno federal y del Estado de Puebla se la pasan dando discursos de haber mejorado la seguridad en las carreteras la realidad es otra y esta vez le toco  ser asaltados en plena autopista México-Puebla a los colaboradores del grupo musical los Ángeles Azules a quienes en un falso reten les robaron instrumentos musicales

.Lo anterior fue dado a conocer por integrantes del grupo musical en sus redes sociales.




 El camión que transportaba los instrumentos y equipo de audio de Los Ángeles Azules fue asaltado el viernes 9 de mayo por un grupo armado que instaló un falso retén en el kilómetro 61 de la carretera México-Puebla, en dirección a la Ciudad de México. 

 Cabe hacer mención que  el autobús con algunos integrantes del equipo de los Ángeles Azules regresaba del estado de Tabasco donde  dieron un concierto musical y al  transitar por la autopista México -Puebla fueron detenidos en un falso reten donde les robaron varios instrumentos .


ANTORCHA PARTICIPA EN LOS EVENTOS DE 80 AÑOS DE LA VICTORIA DEL PUEBLO SOVIÉTICO.

mayo 12, 2025




El líder nacional del Movimiento Antorchista Nacional, Aquiles Córdova Morán, junto con una representación del Comité Ejecutivo Nacional y de la Dirección Nacional, acudieron a la embajada de Rusia en México, para participar en los eventos dedicados al 80 Aniversario de la Victoria de la Unión Soviética en la Gran Guerra Patria de 1941-1945.

 De esta forma, antorchistas, en toda la República mexicana, se suman al homenaje internacional dedicado al heroísmo del pueblo soviético en este octogésimo aniversario del Día de la Victoria, como agradecimiento a quienes defendieron no solo su patria, sino a la humanidad entera de esa bestia sanguinaria en que tomó cuerpo el imperialismo de mediados del siglo XX. #80AñosDeLaVictoria

Similitudes y curiosidades de León XIII y León XIV

mayo 12, 2025



SIN LÍMITES .

Similitudes y curiosidades de León XIII y León XIV *

Celebración del Movimiento Antorchista con el Embajador de Rusia Por Raúl Torres Salmerón El nuevo papa, León XIV, nacido como Robert Francis Prevost en Chicago, Estados Unidos, se convirtió en el Pontífice número 267 de la Iglesia Católica y los expertos han descubierto similitudes con el Papa León XIII así como noticias curiosas sobre el nuevo Papa.


 Las similitudes sobre la elección del nuevo Papa el 8 de mayo de 2025 y la relación que guarda con el pontificado de León XIII, son las siguientes: 1. El cónclave del que resultó electo el Papa León XIII, celebrado en 1878, duró dos días, igual que el cónclave de 2025.

 El nuevo Papa tiene 69 años, al ser elegido el Cardenal Gioacchino Pecci, León XIII, estaba a 12 días de cumplir la misma edad. 2. La Iglesia Católica en Argentina, Uruguay y Paraguay celebran la fiesta de la Virgen de Luján el 8 de mayo.

 El mismo día de 1887, la imagen de Nuestra Señora de Luján fue coronada canónicamente por León XIII. La elección del nuevo Santo Padre ha coincidido con esta fiesta de gran devoción para los católicos en estos países suramericanos. 3. Nuestra Señora del Rosario de Pompeya es una advocación mariana de Italia. Cada 8 de mayo se celebra la Súplica a la Virgen. León XIII fue uno de los mayores promotores del culto a la Virgen de Pompeya. El Papa León XIV en su primera aparición ante la Plaza de San Pedro, expresó: 

“Hoy, el día de Súplica a la Virgen de Pompeya, nuestra Madre María quiere siempre caminar con nosotros, estar cerca, ayudarnos con su intercesión y su amor”.

 4.- El Papa León XIV es el primer agustino en convertirse en obispo de Roma. Para la Orden de San Agustín, el Papa León XIII tuvo una importancia especial, ya que canonizó a Santa Rita de Casia el 24 de mayo de 1900 y a Santa Clara de Montefalco el 8 de diciembre de 1881. 5. Cada 8 de mayo, el Breviario Romano recuerda la aparición de San Miguel en su famoso santuario en el Monte Gargano, donde le fue restaurada su gloria original como Patrono de la Guerra.

 En la década de 1880, el Papa León XIII escribió la más famosa oración a San Miguel Arcángel, para pedir su intercesión por toda la Iglesia y protección contra el demonio. 6.- Cuentan los franciscanos que León de Asís fue el más célebre de los compañeros de San Francisco, era sacerdote y debido a su pureza y sencillez, Francisco lo escogía con frecuencia como compañero y le hacía confidente de sus secretos. El dato cobra especial relevancia al ser León XIV el sucesor inmediato del Papa Francisco, quien aseguró que tomó su nombre inspirándose en el Santo de Asís.


 CURIOSIDADES DEL NUEVO PAPA

 León XIV tiene un amplio dominio de idiomas, ya que habla con fluidez cinco lenguas modernas: inglés, español, italiano, francés y portugués. 

Además, lee latín, la lengua oficial de la Iglesia y alemán. El nuevo Pontífice fue muy cercano al fallecido Papa Francisco, con quien comparte algunos rasgos: misioneros; miembros de órdenes religiosas con cargos de alta responsabilidad, fueron obispos en diócesis latinoamericanas; llegaron al papado desde las calles polvorientas de América Latina.

 Le gusta el ceviche peruano; practica el tenis desde joven y es seguidor del equipo Cachorros de Chicago de béisbol; tiene origen multirracial con padre de origen francés y madre de origen español. Fue Obispo de Chiclayo en Perú y nació en Chicago en Estados Unidos, ambas ciudades empiezan con las mismas cuatro letras. Chiclayo quiere decir calabaza y Chicago significa cebolla silvestre, es decir productos del campo. Ambas ciudades nacieron de tribus nativas americanas.

 Es impresionante y ejemplar su trayectoria de estudios: Licenciatura en Ciencias Matemáticas, especialización en Filosofía y Maestría en Teología por la Universidad de Villanova en Filadelfia. Maestría en Divinidad por la Unión Teológica Católica de Chicago. Licenciatura y Doctorado en Derecho Canónico por la Pontificia Universidad de Santo Tomás de Aquino Angelicum en Roma. Más de 7 mil 500 periodistas fueron acreditados para cubrir el Cónclave de Cardenales que eligió al papa León XIV. Normalmente, son 600 periodistas los que están acreditados de forma permanente en la Santa Sede. Anunciaron al mundo en más de 20 idiomas, quién fue el nuevo sucesor de Pedro. 





CELEBRAN VICTORIA DE LOS SOVIÉTICOS

 El líder nacional del Movimiento Antorchista Nacional, Aquiles Córdova Morán, junto con una representación del Comité Ejecutivo y de la Dirección Nacional, acudieron a la Embajada de Rusia en Ciudad de México, para participar en los eventos dedicados al 80 Aniversario de la Victoria de la Unión Soviética sobre la Alemania Nazi en la Gran Guerra Patria de 1941-1945.

 La comisión acompañó al Embajador de Rusia en México, Nikolay Sofinskiy, quien ofreció una recepción en tierras mexicanas para hablar de la relevancia de esta fecha, ya que conjuntamente con el Antorchismo, han realizado actividades para dar a conocer al pueblo mexicano la importancia de esta fecha y la necesidad de que se conozca su trascendencia, ante los riesgos de nuevos acontecimientos bélicos en el mundo.

 Homero Aguirre Enríquez, Vocero Nacional del Movimiento Antorchista, expresó que los antorchistas, en toda la República mexicana, se suman al homenaje internacional dedicado al heroísmo del pueblo soviético en el 80 aniversario del Día de la Victoria, como agradecimiento a quienes defendieron su patria y a la humanidad entera de esa bestia sanguinaria en que tomó cuerpo el imperialismo de mediados del siglo XX.

 El vocero reconoció que, con la gran victoria, el pueblo ruso dio un ejemplo mundial sobre cómo deben defenderse los pueblos ante las nuevas amenazas a la paz mundial, “una prueba gigantesca e imborrable de que los pueblos unidos y organizados son capaces de las hazañas más extraordinarias y heroicas, como la que en nuestros días se requiere para acabar con la pobreza, el hambre, la desigualdad y las guerras de conquista”.

 Todos los años, Rusia y la mayoría de los países que formaron parte de la Unión Soviética celebran el 9 de mayo la victoria sobre la Alemania Nazi en la Gran Guerra Patria, que abarca el período del 22 de junio de 1941, día del inicio de la invasión alemana a la URSS, a la capitulación del régimen nazi. En fin, como dice la copla flamenca: Ya se van los misioneros y se llevan la Misión, y nosotros nos quedamos otra vez con el Prior. raultorress@hotmail.com

¿EL FIN DE LA FAMILIA?

mayo 12, 2025

 





Fernando Vázquez Rigada La familia, como la conocemos, está en proceso de extinción. Ha dejado de ser el eje articulador de la formación de valores, de la comunidad y la convivencia social. Por siglos, la vida en sociedad giró en torno a la llamada familia nuclear: padre, madre e hijos. 

Eso se está acabando. Diversas tendencias han confluido a nivel global para trastocar el tipo de uniones entre seres humanos y, por tanto, reconfigurar la convivencia social.

 La economía de masas culminó y entramos, hace décadas, a la economía del conocimiento. Esto implicó dos cambios importantes: por un lado, los centros de producción de masas, que hacían que miles de personas convivieran a diario, se redujeran. La industrialización fue suplida por los servicios, que se ubican por lo general en espacios más pequeños y, ahora, incluso “a distancia”. Los sindicatos se desmantelaron.

 La llegada del Consenso de Washington hizo que se disparara la desigualdad y eso provocó presiones extremas en las exigencias de horas de trabajo, productividad y encareció los bienes, particularmente la vivienda, el transporte, los alimentos. 

Antes de casarse, la gente busca estabilidad económica. Vinieron también dos cambios sociológicos, que giran alrededor de la liberación de la mujer. Primero vino la revolución sexual que detonó con la llegada de la pastilla anticonceptiva. El embarazo pasó de disuasor a decisión consiente.

 La maternidad se retrasó, pero también vino la demanda de derechos en favor de la mujer, que la metió de lleno en el mercado laboral. La prioridad ya no fue casarse. En paralelo llegó la revolución sexual, entendida por el surgimiento de diversos patrones de identidad sexual. Así, la unión entre seres humanos pasó de ser un patrón bicolor a un caleidoscopio. Las migraciones, por su parte, generaron la fractura de millones de familias.

 El número asciende a más de 300 millones. Por último, surgió el mantra del dinero fácil como forma de status social. Bajo él, se llevó al extremo la idea de la meritocracia: si tienes dinero y status es por tu mérito, si no lo tienes, fallaste. Insisto: creo en el mérito, pero se llegó a un exceso. 

Como ha argumentado Michel Sandel, también las sociedades han levantado barreras para obstaculizar o facilitar el camino al éxito.

 Un negro no tiene las mismas posibilidades de un blanco de entrar a una Ivy League (las universidades de elite de EU). ¿Qué tanto mérito debe tener un niño que nace en Sierra Leona con respecto a uno que lo hace en Park Avenue para ser exitoso?

 Para que rija el mérito, hace falta, primero, repartir oportunidades. Todo esto, más otros muchos factores, ha hecho que la familia nuclear deje de ser una institución preponderante, por un lado, y formadora central de valores, por otro. En los países escandinavos, más del 40% de las personas viven solas.

 En Europa, la edad para contraer matrimonio, si ocurre, supera los 30 años. En Noruega el promedio es 37 años. La media para las mujeres es 34. En Europa alrededor del 30% de parejas no tienen hijos. En Reino Unido, el 37% no los quieren tener en el futuro. Así surgió el fenómeno DINK: doble ingreso, no hijos, por sus siglas en inglés. 

 Además, en casi todo el mundo occidental, las tasas de fertilidad se han desplomado. En muchos países ya no alcanza la tasa de reposición (el número de personas que deben nacer, 2.1, para suplir a los que fallecen). En Corea del Sur, la tasa de nacimientos por mujer es de solo 0.72. 

En Japón y China, 1.3: misma tasa que Italia, España, Polonia o Grecia. Latinoamérica es similar: en Chile y Colombia la tasa de nacimientos es de 1.2, en Brasil 1.4 y en Uruguay y Costa Rica, 1.5.

 Por ello, en todo el mundo desarrollado, con la excepción de Estados Unidos, la población está envejeciendo. Todo esto ha reconfigurado a las sociedades. Hemos perdido solidaridad, empatía, moderación. La convivencia se ha erosionado. 

Resurgen los extremismos con fuerza atemorizante. La familia era un motor productor de valores, de ejemplos, de enseñanzas. Ya no lo es. Fatalmente, en algún punto se desconectó a la familia de la escuela: otra institución clave que se ha erosionado. Pero eso será materia de otra reflexión. @fvazquezrig

Firma BUAP convenio de doble titulación con la Universidad Técnica de Ingolstadt, Alemania

mayo 12, 2025

 




 Mayo 12, 2025.

Permitirá la movilidad de estudiantes de la Maestría en Diseño de Experiencia de Usuario, de la Facultad de Ciencias de la Computación


 Para diversificar y fortalecer la oferta educativa en el área tecnológica, la BUAP firmó un convenio de doble titulación con la Universidad Técnica de Ingolstadt, en Alemania, que permitirá la movilidad de estudiantes de la Maestría en Diseño de Experiencia de Usuario, un programa de la Facultad de Ciencias de la Computación que se ofrecerá en otoño de 2026.

 Tras agradecer a su homólogo la disposición para concretar lazos de colaboración, la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez consideró que ambas instituciones están unidas por la vocación del desarrollo tecnológico, en especial en la industria automotriz. 



“Desde la llegada de Audi se han creado condiciones para que esta empresa se siga desarrollando y para la universidad implica la formación de profesionistas con habilidades tecnológicas y en innovación”. Dicha vinculación permitirá que los estudiantes accedan a conocimientos enriquecedores, por lo que se espera que se conviertan en un polo de atracción para la industria.

 “Para nosotros es grato unir esfuerzos con esta institución alemana; el siguiente paso será concretar acciones específicas”, adelantó.

 En su intervención, el Rector de la Universidad Técnica de Ingolstadt, Walter Schober, expresó su satisfacción por establecer esta vinculación con la BUAP y cooperar en el diseño del citado programa de estudios, ya que desde 2024 se suscribió una carta de intención para ello. 

Se trata, dijo, de un programa dual que combina la práctica en la empresa con el aprendizaje teórico. De igual manera, expresó la relevancia de fortalecer las relaciones entre ambas instituciones en diversos planes de estudio, por lo que invitó a los alumnos a estudiar uno de sus programas de doble titulación. En la presentación del convenio, el vicerrector de Investigación y Estudios de Posgrado,

 Ygnacio Martínez Laguna, indicó que esta sinergia representa una alianza importante para la BUAP y detalló que los estudiantes matriculados obtendrán ambos títulos, siempre y cuando cumplan con los créditos establecidos.


 Además, una parte del total de créditos se desarrollará en su universidad de origen y el resto en la otra institución. A la firma de colaboración también asistieron los coordinadores Internacional del Programa de Maestría Dual en Experiencia de Usuario, de la Universidad Técnica de Ingolstadt y de la BUAP, Christian Sturm y Juan Manuel González Calleros, respectivamente.

La familia del 'Chapo' Guzmán se entregó a EE.UU.

mayo 12, 2025




 En lo que sería parte de una negociación, se espera que reciban una residencia especial los familiares del exlíder del Cártel de Sinaloa. La familia del 'Chapo' Guzmán se entregó a EE.UU. Joaquín 'Chapo' Guzmán a su llegada a EE.UU. el 23 de agosto de 2019. 


Daniel Cardenas / Gettyimages.ru Unos 17 integrantes de la familia de Joaquín 'Chapo' Guzmán se habrían entregado el pasado fin de semana a autoridades de EE.UU. en Tijuana, una ciudad fronteriza de México, reportó este lunes el medio digital Pie de Nota. Del grupo, que estaría en manos del Buró Federal de Investigaciones (FBI, por su sigla en inglés), sobresale una hija del 'Chapo' y Griselda López, exesposa del otrora poderoso narco y madre de Ovidio Guzmán López, quien sería el artífice de esta decisión.


 La semana anterior, la revista Proceso reveló que Guzmán López, extraditado desde México a EE.UU. en septiembre de 2023, habría llegado a un acuerdo con la Justicia estadounidense para declararse culpable de múltiples delitos de narcotráfico y así rebajar su pena. } De momento se desconoce por qué la familia del Chapo se habría entregado al FBI, pero de acuerdo a Pie de Nota lo hicieron con maletas, más de 70.000 dólares en efectivo y un 'parole'. Sus fuentes señalan que ahora recibirán residencia especial. Sin confirmación La mañana de este lunes la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, indicó que todavía no tienen mayores detalles y le solicitó a EE.UU. que comparta la información que maneja.


 "No hay más información que la que ha salido en las notas", reconoció Sheinbaum. Como Guzmán López fue extraditado por México, la mandataria consideró que el Gobierno de EE.UU. "debe enviar información de manera permanente" a la Fiscalía General de la República (FGR).

Los médicos nunca deben perder su sensibilidad y sentido humanitario: Rectora Lilia Cedillo

mayo 12, 2025

 





Mayo 12, 2025.

Preside graduación de 176 estudiantes de la Licenciatura en Medicina En la graduación de 176 egresados de la Licenciatura en Medicina de la BUAP, la Rectora Lilia Cedillo Ramírez aseguró que los estudiantes de esta carrera disponen de todos los elementos para poner a prueba su vocación de servicio. Por ello, insistió en la importancia de no perder la sensibilidad y sentido humanitario en su desempeño como médicos. "Con ese respeto y cariño traten a los demás. 


Valen mucho para nuestra institución. Recuerden que en el camino seguirán aprendiendo, incluso de cada uno de sus pacientes".


 En el auditorio del Complejo Cultural Universitario, Claudia Cedillo Rojas, encargada de Despacho de la Dirección de la Facultad de Medicina, invitó a los graduados a conservar la humildad, respetar su profesión, conservar su calidez y trabajar en beneficio de sus pacientes. A nombre de los egresados de la generación 2019-2025, José Iván de la Cruz Mora refirió que hoy es el inicio de una vida dedicada a servir y a sanar: “No olvidemos el privilegio y la responsabilidad que eso implica. Seamos médicos con técnica, pero sobre todo con alma. La medicina no sólo se ejerce con la mente, sino también con el corazón".

Hoy recupero mi nombre”: Héctor Rubén Alcántara Nava es reconocido como víctima tras un montaje

mayo 12, 2025





“ * Sentencian a hermanos Luis Gonzalo y Rodrigo Antonio Muñoz Dromundo por acusaciones de falsa extorsión con el fin de quedarse con los negocios del empresario

 Ciudad de México, a 12 de mayo de 2025 

. Después de cinco años de una intensa y compleja batalla legal, el empresario Héctor Rubén Alcántara Nava fue declarado víctima de un montaje policial y ministerial, según la sentencia emitida el pasado 9 de abril de 2025, dentro de la carpeta digital UGJTE01/1277/2024, mientras los responsables, Luis Gonzalo y Rodrigo Antonio Muñoz Dromundo, fueron condenados a más de cinco años de prisión y a una multa ejemplar por el delito de falsedad de declaraciones ante autoridad.



 “Hoy estoy aquí para recuperar mi nombre, mi dignidad y mi verdad”, expresó Alcántara Nava al iniciar su mensaje público, en una rueda de prensa celebrada en la Ciudad de México ante medios de comunicación. Alcántara Nava relató un intento calculado de despojo mediante el uso del aparato policial y ministerial, en hecho que se remontan a 2020, cuando Alcántara Nava fue falsamente acusado de extorsión y amenazas por los hermanos Muñoz Dromundo, acusaciones que, de acuerdo con la sentencia, fueron parte de un plan deliberado para despojarlo de su patrimonio, incluyendo acciones empresariales, licencias, propiedades y derechos comerciales. “Fui perseguido, calumniado, arruinado moral y económicamente.


 La justicia me dio la razón, pero el costo fue altísimo”, expresó el empresario, quien advirtió que aún hoy, tras la sentencia, continúa siendo calumniado y agredido verbalmente por Rodrigo Antonio Muñoz Dromundo. Uno de los episodios más alarmantes fue la detención injustificada de su chofer, Isaac Herrera, quien fue encarcelado durante nueve meses tras una maniobra simulada: la entrega de un sobre sin dinero, con papeles de periódico, utilizada como falsa prueba de extorsión con el objetivo de presionar al empresario a entregar sus bienes. 

 Héctor Rubén Alcántara Nava afirmó que finalmente obtuvo justicia tras cinco años de desgaste, ya que tras resoluciones previas del Ministerio Público, que descartaron los señalamientos por carecer de sustento, y luego de que los acusadores solicitaron la revisión del no ejercicio de la acción penal, el juez Pablo Picazo Fosado determinó de forma concluyente que los hechos narrados nunca ocurrieron, por lo que la sentencia del 9 de abril marca el cierre judicial del caso y confirma que el empresario nunca cometió los delitos imputados. “Creyeron que podían destruirme con una mentira.

 Pero esa misma mentira, hoy los lleva a prisión”, relató Alcántara Nava, quien estuvo acompañado por su abogado Andrés de Anda. Aún así, Alcántara Nava continúa siendo objeto de acoso persistente y señalamiento directo. Denunció que pese a las medidas cautelares impuestas —presentación mediante firma mensual y una orden de restricción— el hostigamiento en redes sociales y en espacios públicos continúa, lo que lo llevó a realizar una advertencia pública: “Temo por mi vida y la de mi familia. Lo mismo que para mis negocios.
 Y si algo llegara a pasarnos, responsabilizo directamente a Luis Gonzalo Muñoz Dromundo y Rodrigo Antonio Muñoz Dromundo”. Más allá de su caso, el empresario hizo un llamado contra la impunidad y anunció que este proceso no termina con la sentencia, sino que su intención es impulsar reformas o iniciativas para evitar que el sistema de justicia sea utilizado como arma de extorsión o venganza. “No hablo solo por mí. Hablo por todas las víctimas de acusaciones fabricadas. La justicia no puede ser un instrumento de poder, sino un refugio frente al abuso” El evento concluyó con la participación de su equipo jurídico, quienes ofrecieron detalles técnicos del caso y atendieron preguntas de la prensa especializada.

Realiza Conalep Puebla intensa jornada de trabajo en planteles del interior del estado

mayo 12, 2025



·El director general visitó los planteles de San Martín Texmelucan, Calipam y Tehuacán. ·Entregó equipo para la rehabilitación e instalación de espacios deportivos. · Presentó a los nuevos encargados de la Dirección en dos centros educativos. 


 CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Con el propósito de fomentar el desarrollo integral del alumnado, a través de actividades deportivas y académicas, el director general del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica del Estado de Puebla (Conalep), Juan Antonio Martínez Martínez, entregó equipo y mobiliario deportivo en los centros educativos de San Martín Texmelucan, Calipam y Tehuacán, y presentó a los nuevos encargados de planteles.

 En San Martín Texmelucan, en el marco del festejo por el Día de las Madres, el director general del colegio destacó el papel fundamental que ellas desempeñan en el proceso formativo de las y los estudiantes, ya que les transmiten valores, disciplina y apoyo emocional por lo que, luego de un momento de convivencia dedicado a las mamás, otorgó tableros de básquetbol, así como accesorios para la instalación de un gimnasio de box y pilates en el plantel. 

 Al visitar Calipam, Martínez Martínez anunció que a fin de fortalecer el aprovechamiento académico se han realizado ajustes en la estructura de la institución, razón por la cual presentó ante la comunidad estudiantil a Amado Serrano Gaspar como encargado de Despacho de la Dirección del Conalep en esa localidad, a quien le hizo entrega de equipo para la rehabilitación de la cancha de básquetbol y su adaptación a cancha dual donde se podrá practicar también fútbol.

la reafirma su compromiso con la educación humanista y el estilo de vida saludable que promueven el gobernador Alejandro Armenta y la presidenta Claudia Sheinbaum.

HORA DE PAGAR LA DEUDA HISTÓRICA

mayo 12, 2025

 




 Créditos bancarios asequibles para pequeños comercios ·

 ANPEC reporta el precio promedio de la CBA: $1,927.22, lo que significa una variación al alza de 1.18%. · Las PYMES son el 99.8% de los establecimientos de los negocios del país, cinco millones de pequeñas empresas. · El país no tan sólo debe reconocer la deuda que tiene con las PYMES, ¡se las debe pagar! Ciudad de México a 12 de mayo de 2025.-

 La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) reporta la variación de precios de la canasta básica alimentaria de cuarenta y cuatro productos de abril a mayo del presente año, estudio de mercado realizado en los treinta y dos estados de la República con una muestra aleatoria domiciliada, ambulatoria y estratificada en más de 200 puntos de venta en tres niveles de consumo: alto, medio y popular. 


 El precio promedio de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) resultó en $1,927.22 al aumentar su precio en promedio $22.56, lo que significa una variación al alza de 1.18%. Los cinco estados con la CBA más encarecida resultaron ser Zacatecas 5.02%, Veracruz 4.60%, Oaxaca 4.15%, Durango 3.99% e Hidalgo 3.76%, y los productos que más aumentaron en el último mes son jitomate 14.98%, que pasó de $22.83 a $26.25; chile poblano 7.11%, que pasó de $47.02 a $50.36; aguacate 6.84%, que pasó de $86.41 a $92.31; naranja 5.31%, que pasó de $29.16 a $30.70, y chile jalapeño 5.25%, que pasó de $30.40 a $32.00. 

 “En la reciente Convención Bancaria, el Secretario de Hacienda Edgar Amador Zamora reconoció que México tiene una gran deuda con las PYMES, que son, ni más ni menos, el 99.8% de los establecimientos de los negocios del país, por no decir que representan, virtualmente, a la totalidad de la actividad comercial y productiva de la nación.

 Son más de cinco millones de micronegocios que emplean a veinte millones de personas, de los cuales un tercio son operados y propiedad de mujeres, así como uno de cada cuatro se localiza al sur del país. Este motor social anima al aparato económico, al consumo popular demandante, principal generador de derrama de dinero en la sociedad”, explicó Cuauhtémoc Rivera, presidente de ANPEC.

 Tanto el Secretario como la Presidenta reconocieron en la Riviera Nayarita que este motor social casi se mueve por sí solo, sin recibir mayor apoyo crediticio de la banca, funcionando con sus propias fuerzas, rascándose con sus propias uñas, y que esto no debe continuar así. 

Ante lo declarado, nada queda por discutir con los banqueros, relevo de pruebas a confesión de parte, el que calla otorga, y los banqueros callaron, asumieron la deuda histórica que se tiene con las pequeñas empresas de nuestra economía. ANPEC se pregunta: ¿Basta con aceptar que se tiene esa deuda? ¿Con reconocer que no se ha apoyado a la principal fuerza empleadora? 

En este entorno en donde al emprendedurismo se le margina y condena al ostracismo, languideciendo por falta de créditos, estímulos fiscales y un abasto sin intermediarismos, dejándoles en el abandono y dando la espalda a estas empresas sociales que se esfuerzan al máximo por ganar una vida digna para los suyos, ¿realmente se puede hablar de bienestar, desarrollo económico y justicia social en estas condiciones? La verdad no. “Este “pendiente”, como lo nombraron en Nayarit banqueros y gobernantes, descarrila la narrativa del bienestar; si bien existen programas sociales de apoyo que buscan acortar la brecha de la desigualdad, estos no bastan porque los recursos son finitos y limitados. 

Urge fortalecer la actividad productiva de la población para que ganen por pie propio su autonomía y se vuelvan autosuficientes, capaces de sacar adelante sus vidas sin requerir apoyos gubernamentales. 


De eso se trata la historia, este imaginario debe ser el que nos mueva”, reflexionó Rivera. El llamado a los banqueros a que otorguen créditos a la economía social no debe ser respondido (por ellos) con el argumento de que “México es un país que no cobra impuestos, por lo que urgen medidas fiscales que eleven la recaudación”. 


Eso es contestar con una evasiva, seguir dando vueltas en un círculo vicioso que busca justificar los “porqué no” más que encontrar los “cómo sí” se puedan ofrecer líneas blandas de recursos que reactiven y modernicen las PYMES y, por añadidura, se vean fortalecidas y consoliden su formalización y contribución hacendaria. Muchas veces se ha dicho que no hay mayor pago de impuestos porque el ciudadano no ve el beneficio de retorno, criticando con ello al gobierno, pero en la actualidad eso no es tan válido; el tema es uno: si no hay actividad productiva a mayor escala, no habrá forma de lograr concretar mayores ingresos fiscales. Esto simboliza la vieja discusión de qué fue primero, el huevo o la gallina. 

 Sin cortapisas y sin excusas, el sistema bancario de México ha sido llamado a cuentas en Nayarit a saldar la deuda histórica con las PYMES, ofreciéndoles créditos blandos para su desarrollo, así de claro.



 Esta falta de créditos se reconoce como una deuda, como un pendiente, una acción necesaria para lograr mayor bienestar y desarrollo económico del país. “En ANPEC ponemos el dedo sobre la llaga: paguen la deuda y ofrezcan créditos blandos a las cinco millones de PYMES que animan la economía mexicana y han permitido al sistema bancario obtener grandes utilidades. 

Ahora es la hora de devolver la copa al pueblo de México, apoyándolo”, exigió Rivera. Mas en estos momentos de incertidumbre e inestabilidad, con una inflación alimentaria que no cede (INEGI reportó una inflación de 3.93% al cierre de abril, más elevada que al inicio del mes), los precios de los productos alimentarios no paran de subir, sin perder de vista que la gente que vive del trabajo y el esfuerzo, los más vulnerables, son los que gastan casi todo lo que ganan en su manutención, noventa centavos de cada peso que ingresan.

 Resulta entonces que a más de 70 millones de mexicanos el sistema bancario los ignora y excluye olímpicamente de cualquier oportunidad financiera. Bajo el principio bíblico de “por sus acciones los conoceréis” es que se puede afirmar entonces que la asociación de bancos no forma parte de la estrategia del gobierno federal “Plan México”, al no estar apoyando a la mayoría de la población con fondos blandos, seleccionando en exclusivo sólo a aquellos negocios que les dejen el máximo de ganancia. “¡Qué lástima! ¡Qué lamentable! 


Por eso en ANPEC le tomamos la palabra al Secretario de Hacienda y a la Presidenta de México.

 El país no tan sólo debe reconocer la deuda que tiene con las PYMES, ¡se las debe pagar! para animar la economía social y lograr un mayor circulante en las comunidades a favor del consumo local. Hoy y no mañana se debe apoyar a los más de cinco millones de pequeñas empresas del país, un millón doscientos mil de ellas son pequeños comercios de abarrotes, misceláneas, ultramarinos, carnicerías, cremerías, fruterías, coqueterías y otros giros comerciales que conforman el mercado de lo local”, concluyó el líder de los comerciantes. 


 Es claro que México debe apoyar a estos microempresarios, honrar la deuda que con ellos se tiene, concretar créditos bancarios asequibles para florecer esta amplia base de nuestra economía, verdadera ruta del bienestar nacional. #CréditosBlandosALasPYMES #ApoyoALaEconomíaSocial

EE.UU. y China han logrado "un reinicio completo", asegura Trump

mayo 12, 2025




 El mandatario estadounidense comentó el acuerdo sobre la disminución temporal de aranceles, que lograron previamente Washington y Pekín. Imagen ilustrativa Imagen ilustrativa Costfoto / Gettyimages.ru 


El presidente de EE.UU., Donald Trump, calificó de productivas las recientes negociaciones con China sobre los desacuerdos comerciales y subrayó que las dos partes lograron "un reinicio completo". "Ayer logramos un reinicio completo con China tras unas conversaciones productivas en Ginebra", dijo a los periodistas, subrayando que "la relación es muy, muy buena". Detalló que ambas partes acuerdan reducir los aranceles impuestos después del 2 de abril durante 90 días, mientras "las negociaciones continúan abordando los principales problemas estructurales".



 Al mismo tiempo, apuntó que el acuerdo no se aplica a los automóviles, el acero, el aluminio o los productos farmacéuticos. 🇺🇸🇨🇳 Trump asegura que EE.UU. y China alcanzaron “un reinicio completo”El presidente de EE.UU. calificó este lunes de productivas las recientes negociaciones con China sobre los desacuerdos comerciales.https://t.co/55SMtOyhOgpic.twitter.com/jc83yv4cti — RT en Español (@ActualidadRT) May 12, 2025 Trump señaló que "lo mejor del acuerdo" es que Pekín "aceptó abrirse a las empresas estadounidenses". También afirmó que el gigante asiático "suspenderá y eliminará todas sus barreras comerciales no monetarias", pero indicó que el acuerdo aún no se ha firmado. "No buscamos perjudicar a China", enfatizó, agregando que China "está sufriendo un gran daño".


 Asimismo, el mandatario estadounidense indicó que podría hablar a finales de esta semana con su homólogo chino, Xi Jinping. Imagen ilustrativa La bolsa de EE.UU. abre con fuerte subida tras el acuerdo entre Washington y Pekín sobre aranceles Previamente, la Casa Blanca anunció que alcanzó un acuerdo comercial con Pekín en las conversaciones que se celebraron el fin de semana en la ciudad suiza de Ginebra. Se informa que Washington recortará los aranceles sobre los productos chinos del 145 % al 30 %, mientras que Pekín los reducirá del 125 % al 10 %. 


"Hemos llegado a un acuerdo sobre una pausa de 90 días y hemos rebajado sustancialmente los niveles arancelarios", declaró el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, al anunciar el acuerdo. Calificó las discusiones con China de "sólidas" y dijo que "ambas partes mostraron un gran respeto". Los mercados mundiales reaccionaron positivamente al acuerdo: los futuros del S&P 500 subieron un 2,8% y los del Nasdaq 100 un 3,3%. Al mismo tiempo, el índice Hang Seng, el más importante de la bolsa de Hong Kong, se elevó hasta el 3,6%. 

 A principios de abril, Trump anunció aranceles masivos contra sus socios comerciales, que luego pausó y redujo al 10 % para la mayoría de los países, pero no para China. Washington impuso tasas que alcanzaron el 145 % para los productos chinos, y Pekín respondió con medidas similares, llegando a aranceles del 125 % sobre los artículos estadounidenses. Posteriormente, Trump no descartó bajarlos, si bien aclaró que la tasa no sería del 0 %

El 'oro líquido' que le puede ayudar a combatir la muerte prematura

mayo 12, 2025

 








 Esta joya de la dieta mediterránea contiene polifenoles, antioxidantes y vitaminas importantes para la función inmunitaria, capaces de reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares y asociadas a la inflamación persistente.

 123RF El acelerado ritmo de vida hace que las dietas de muchas personas hoy en día sean altas en calorías, azúcares refinados y grasas saturadas, lo que puede provocar un estado de inflamación crónica en el organismo. Esta condición no solo afecta negativamente la salud a largo plazo, sino que también acelera el envejecimiento celular. La gran diferencia en la salud y bienestar general podría marcar el consumo de aceite de oliva, básico en la popular dieta mediterránea que también incluye frutas, verduras y pescados ricos en omega-3. 123RF 



Este aceite, también conocido como 'oro líquido', contiene antioxidantes y vitaminas K y E, importantes para la salud de los vasos sanguíneos y la función inmunitaria.

 Además, esta joya de la dieta mediterránea contiene polifenoles que aportan propiedades antiinflamatorias y antioxidantes que pueden ayudar a neutralizar los radicales libres, proteger las células y reducir el riesgo de enfermedades asociadas a la inflamación persistente. Reduciendo riesgos mortales Varios expertos sostienen que el aceite de oliva, una grasa monoinsaturada, es más saludable que las grasas animales y puede ayudar a reducir la inflamación y las enfermedades cardíacas. Al sustituir las grasas saturadas, las grasas monoinsaturadas ayudan a reducir el colesterol LDL (malo). 



 "Las grasas monoinsaturadas son más saludables que las grasas saturadas y trans, como el aceite de coco y la mantequilla", afirma la doctora Michelle Pearlman, médica nutricionista y profesora adjunta de la División de Salud Digestiva y Enfermedades Hepáticas de la Facultad de Medicina Miller en la Universidad de Miami (EE.UU.). "Consumir aceite de oliva se asocia con un menor riesgo de enfermedades cardiovasculares y una menor mortalidad por cáncer, enfermedades neurodegenerativas y enfermedades respiratorias", agregó. Un estudio de la Universidad de Harvard (EE.UU.) reveló en 2022 que el consumo de aceite de oliva podría reducir significativamente el riesgo de muerte prematura. 123RF 


La investigación evaluó los hábitos alimenticios de 60.582 mujeres y 31.801 hombres en Estados Unidos entre 1990 y 2018, utilizando cuestionarios dietéticos. Los resultados demostraron que quienes consumían siete gramos diarios de aceite de oliva (más de media cucharada) presentaban: Un 19 % menos de riesgo de mortalidad por enfermedades en general y cardiovasculares. Un 17 % menos de riesgo de fallecer por cáncer. 


 Un 29 % menos de probabilidad de mortalidad por enfermedades neurodegenerativas, como alzhéimer y párkinson. Un 18 % menos de riesgo de mortalidad relacionada con enfermedades respiratorias. Estos beneficios se observaron en comparación con quienes no consumían o rara vez incluían aceite de oliva en su dieta. Descubren un efecto inesperado del aceite de oliva para la salud Descubren un efecto inesperado del aceite de oliva para la salud El siguiente análisis de los datos recopilados durante 28 años también permitió a los científicos de Harvard llegar a la conclusión de que media cucharada de aceite de oliva al día puede reducir la probabilidad de morir por demencia. Otro estudio, de científicos italianos, también confirmó que la dieta mediterránea contribuye a la longevidad de los pacientes diagnosticados con cáncer. Para llegar a esta conclusión, los investigadores analizaron durante más de 13 años casos de seguimiento de 800 adultos que padecían la enfermedad. Aceite de oliva en ayunas: ¿es más eficaz?



 El aceite de oliva se ha consumido durante siglos y, por ejemplo, en España, especialmente en las regiones olivareras, forma parte de una costumbre arraigada el tomar una cucharada en ayunas, a veces mezclada con limón. Esta tradición a menudo es promovida por celebridades e 'influencers' como la mejor manera para aprovechar al máximo los beneficios del aceite de oliva, sobre todo para la salud intestinal, ya que supuestamente potencia sus efectos al absorberse mejor sin otros alimentos. No obstante, de momento no hay estudios científicos que demuestren que tomar aceite de oliva en ayunas sea más efectivo que incluirlo en las comidas. Además, la dietista canadiense Abbey Sharp advierte que beber el aceite de oliva "es un completo error". "No tenemos evidencia de que esta forma de consumir aceite de oliva [en ayunas] sea más saludable que consumirlo de una forma más placentera, como en una ensalada o como parte de una comida", indicó.


 De este modo, podemos disfrutar de los beneficios comprobados de aceite de oliva en cualquier momento del día, consumiéndolo con verduras u otros alimentos. Con ello, el dietista clínico en la división de gastroenterología y hepatología del Hospital y Clínicas de la Universidad de Miami, Eytan Stern, explica que el consumo de aceite de oliva no es la solución definitiva y debe utilizarse como parte de una dieta equilibrada. Imagen ilustrativa 123RF "Si alguien consume mucho aceite de oliva, pero continúa consumiendo grandes cantidades de azúcares añadidos, alimentos altamente procesados ​​con aditivos alimentarios y sodio añadido, sin cumplir con las recomendaciones de consumo de frutas, verduras y cereales integrales, es probable que los beneficios del aceite de oliva no compensen los efectos negativos del consumo excesivo de esos otros alimentos o nutrientes", afirma

. "El equilibrio es clave", concluye. ¿Solo extra virgen? Generalmente, los mayores beneficios se atribuyen a aceite de oliva extra virgen. No obstante, el doctor Howard E. LeWine, editor médico jefe de Harvard Health Publishing, resalta que no existen estudios definitivos que demuestren que el aceite de oliva extra virgen tenga mayor capacidad que el aceite refinado para prevenir problemas cardíacos, cáncer u otras enfermedades. 


 El aceite de oliva extra virgen se prensa mecánicamente a partir de aceitunas maduras y se procesa sin altas temperaturas ni disolventes químicos, lo que protege los fenoles, sustancias químicas presentes en el aceite. En cambio, los aceites de oliva normales, altamente procesados, pierden estas sustancias, mientras que las concentraciones más altas de fenoles pueden proporcionar efectos antioxidantes adicionales, explica. Sin embargo, "independientemente del tipo, el aceite de oliva es rico en ácidos grasos monoinsaturados, con un contenido aproximado del 75 % en volumen", asociados a reducción del colesterol LDL (malo), concluye, recordando que el aceite de oliva no es el único ingrediente saludable de la dieta mediterránea.
 
Copyright © Al Minuto. Diseñado por Agencia Eslabom y Agencia Eslabom