Últimas Noticias

15 de marzo de 2023

Reencontrar la grandeza de Puebla. 2a parte.





Por. José Roberto fuentes López.

 Los ideales en los que sustentan las propuestas y proyectos los gobiernos liberales (no confundir a los neoliberales y/o populistas), es precisamente en la planeación para el desarrollo tanto social, económica e incluso cultural.
 La planeación es determinante, toda vez que al ampliase con la participación social; tal como lo ha propuesto el Diputado Ignacio Mier Velazco, se deberán definir las acciones que orienten un nuevo proyecto de gran visión para Puebla, al tiempo que permita reducir pobreza y marginación en la cual se encuentra un elevado número de habitantes en la Entidad Poblana. 


Al respecto, en este importante medio el Sol de Puebla, Fernando Manzanilla señala: “El retroceso impactó los indicadores de carencia social en la entidad. El primero fue el rezago educativo, aumentó de 21.3% en 2018 a 23.2% en 2020, la carencia por acceso a los servicios de salud pasó de 20.8% a 32%, la carencia por acceso a la alimentación nutritiva y de calidad creció de un 24.5% a un 30.8%...


De igual forma, el porcentaje de la población con ingreso inferior a la Línea de Pobreza por Ingresos (LPI), además de la canasta alimentaria, bienes y servicios como el transporte, educación, salud, prendas de vestir, mostró en Puebla un considerable aumento al pasar de17.8% a 26.2% entre 2018 y 2020”.


 A lo anterior sume Usted la falta de claridad en las políticas públicas, el empoderamiento del crimen organizado; inseguridad y violencia están incontenibles, situación que como ciudadanos nos pone a merced de delincuentes, criminales y extorsionadores. Por ello, es necesario que la planeación además de hacerse participativa se promueva mediante instrumentos adecuados para su evaluación; así, la planeación estratégica permitirá la aplicación de acciones racionales, es decir, que mantenga la congruencia entre medios y fines, entre objetivos y metas. 

Si lo anterior genera certidumbre, la ciudanía colaborara, de manera abierta y decidida, exigiendo que los compromisos se cumplan, en el tiempo programado y, a su vez sean destinados los recursos humanos, materiales, financieros y presupuestales no solo para su aplicación sino además para su evaluación.


 Con la participación de la sociedad civil y las propuestas que de este modelo se deriven, se conjuntara con proyectos y visión prospectiva, en el entendido que en nuestra entidad poblana deba reencontrar su grandeza. 

Lamentablemente el rezago entre otros factores, en Puebla, la inestabilidad social y política, con 8 mandatarios, en siete años entre gobernadores y encargados de despacho, ha incrementado la desigualdad, situación que no solo tiene consecuencias para la vida cotidiana de sus habitantes, sino que de persistir provocara mayor agravio y resentimiento que podrían desencadenar en consecuencias políticas lamentables. Por ello se tiene que dar paso, para generar y construir ideas que se traduzcan en proyectos viables sustentables y de gran visión que orienten y mejoren la vida de millones de poblanos, principalmente para quienes viven condiciones de pobreza.

 Al tiempo que, los programas sociales deben privilegiar la solidaridad y, no el individualismo posesivo, el cual inhibe la participación social, situación que actualmente ha convertido a los pobres en objetos y no en sujetos de su transformación; frenando la modernización del país y particularmente en Puebla que se ha visto rezagada. Lo cierto es que, para alcanzar una verdadera transformación, se requerirá de la armonía, la unidad y el compromiso de cada uno de nosotros y no solo de quien toma las decisiones; espero sea considerado este análisis por el diputado Ignacio Mier, que como señale en la 1ª parte fue quien puso el dedo en la llaga.

 Pues un plan siempre supone una oportunidad para la reflexión, al tiempo que permitirá delinear las grandes líneas de acción para proyectos de gran visión y proyectar el desarrollo desde el poder, para el presente y futuro de Puebla y sus habitantes. Sus comentarios jrobertofl2021@outlook.com
Comparte la Noticia :

Publicar un comentario

 

Top